- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
- Las mejores películas de Prime Video de estreno en 2025
- Las mejores películas de estreno de Netflix en 2025
Tras el anuncio de los nominados a la 97ª edición de los premios de la Academia, es posible que quieras ponerte al día con las películas merecedoras del Oscar de este año. Y desde el viernes 31 de enero puedes ver en casa 'La sustancia', nominada a cinco premios de la Academia, como mejor película, mejor actriz para Demi Moore, mejor director, mejor guion original y otros.
Dirigida por Coralie Fargeat, 'La sustancia' sigue a Elisabeth Sparkle (Demi Moore), una celebridad envejecida que recurre a una misteriosa droga milagrosa llamada La sustancia que la hace décadas más joven. Sin embargo, Sparkle consigue más de lo que esperaba cuando su alter ego Sue (Margaret Qualley) quiere su momento para brillar. La película de terror también está protagonizada por Dennis Quaid, Edward Hamilton-Clark, Gore Abrams, Oscar Lesage, Christian Erickson, Robin Greer y otros. Dura dos horas y 21 minutos.
Al igual que estamos haciendo con los Goya, para los que ate ayudamos a saber dónde ver las películas nominadas como 'La infiltrada', 'El 47' 'La habitación de al lado', la sátira de terror corporal que le valió a Demi Moore el primer premio de interpretación de su carrera -sí, carrera- en los Globos de Oro, puede verse desde casa a partir del viernes 31 de enero.
Dónde ver 'La sustancia', la película más polémica de los Oscar
Moore y Margaret Qualley aprenden el precio de la perfección -y la presión de la mirada masculina- en la sensación de terror corporal de Coralie Fargeat, que se estrenó en Cannes en mayo. La película cuenta la historia de una antigua estrella de Hollywood (Moore) cuya carrera declina y se ve abocada a un programa de fitness al estilo de Jane Fonda. Tras ser despedida, le ofrecen un revolucionario tratamiento médico, que promete darle una versión más joven y mejorada de sí misma
Suscríbete a Movistar Plus+ por solo 9,99€/mes
Uno de los fenómenos cinematográficos más sorprendentes del año, una desenfrenada body horror movie (con mucho sentido del humor muy negro), el resurgimiento de Demi Moore y la consagración de Margaret Qualley, todo reunido en una obra maestra que obtuvo el premio al mejor guion en Cannes y que se podrá ver en Movistar Plus a partir del viernes 31 de enero.
Ver 'La sustancia' en Movistar Plus+ por 9,99€/mes
Demi Moore se llevó a casa el Globo de Oro a la mejor actriz. "Estoy en estado de shock. Llevo mucho tiempo en esto -más de 45 años- y es la primera vez que gano algo como actriz", dijo Moore, de 62 años, desde el escenario del Beverly Hilton de Los Ángeles el domingo por la noche. "Me siento muy humilde y agradecida"
Suscríbete a Movistar Plus+ sin permanencia
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.