- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
- Las mejores películas de estreno de Netflix en 2025
- Las mejores películas de Prime Video de estreno en 2025
'The Brutalist' es una gran obra de arte que pide algo a su público, pero se lo devuelve con creces. Con una duración de 210 minutos, una obertura inicial de la vieja escuela y un intermedio de 15 minutos, es como un viaje al cine de 1962. Incluso se la ha comparado con 'El Padrino', un paralelismo que aplastaría a una película menor como a una lata de conservas si no fuera porque la cinta de Brady Corbet es capaz de aguantar la comparación. De hecho, ha logrado 10 nominaciones a los Premios Oscar, incluyendo Mejor Película, y sobre todo, Mejor Actor para Adrien Brody, categoría en la que es favorita.
Si echamos un vistazo a las principales páginas que reúnen las críticas internacionales, descubrimos que junto con 'Anora', la gran favorita a ganar el Oscar a Mejor Película, 'The Brutalist' es la que tiene mejores datos a pesar de la polémica por el uso de Inteligencia Artificial. En Rotten Tomatoes, tiene un total de 94% de críticas positivas de los medios y un 80% del público. En IMDb logra un buen 7,7 de nota y un 7,3 en Filmaffinity. Por eso te recomendamos que debes ver esta película que no será olvidada por la historia del cine y que se impone a otras películas del año como 'Emilia Pérez'.
Dónde ver 'The Brutalist' en streaming
'The Brutalist' ha sido una de las grandes triunfadoras de la temporada de premios, con tres Globos de Oro, incluido el de mejor película dramática, y cuatro BAFTA, en los que Corbet se llevó el de mejor director y Brody el de mejor actor. Si te perdiste este drama de época en el cine o quieres volver a verlo, no hay otra opción que verla en cines, puesto que todavía no ha llegado a ninguna plataforma.
Lo más normal es que hasta que no hayan pasado los Oscar la película se mantenga en la cartelera española. Cuando llegue al streaming, lo esperado era que llegara a Movistar Plus+, donde también hemos podido ver las películas ganadoras de los Goya como 'La Infiltrada' o 'El 47'. Sin embargo, la distribuidora es NBC Universal, por lo que se espera que 'The Brutalist' llegue en algún momento a SkyShowTime. Aún así, no hay ninguna información al respecto y habrá que esperar unas semanas hasta saber dónde se podrá ver en casa.
'The Brutalist': crítica de la película que vale cada segundo de su duración
La película sigue a László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto judío húngaro, desde que llega a América tras haber sobrevivido al Holocausto. Sus experiencias durante la guerra no nos son mostradas, sino representadas por una escena de él en un sombrío caos de cuerpos anónimos, buscando la luz mientras una carta de su esposa, Erzsébet (Felicity Jones), es leída en voz en off. En ella, describiendo su recién descubierta liberación por la Unión Soviética, cita a Goethe: "Nadie está más desesperadamente esclavizado que quien cree falsamente que es libre". László aparece contento en la cubierta de un barco, con la Estatua de la Libertad a la vista.
Pero el director Brady Corbet, mediante desorientadores trucos de perspectiva, muestra a la Dama de la Libertad al revés, o de lado, de cualquier forma menos erguida. Lo que le espera a László en el país de la libertad, nos advierte la película, no es libertad. Para colmo de males, el protagonista acaba en Filadelfia, la cuna del país. Su primo Attila (Alessandro Nivola) hace tiempo que se ha construido una vida allí, con esposa católica. László puede vivir en su almacén y diseñar muebles para su tienda, mientras Erzsébet y su sobrina, Zsofia (Raffey Cassidy), siguen atrapadas en Europa.
László lucha durante un tiempo, soportando las crueldades de su empleo y la drogadicción, hasta que Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce) entra en su vida. Este hombre rico y poderoso se convertirá en su benefactor. Agasajará a László, moverá los hilos de la inmigración y, en última instancia, le dará empleo. Encarga al arquitecto un proyecto de una envergadura que ni él ni Van Buren han intentado nunca.
El desarrollo de ese proceso define la película a nivel argumental, y gran parte de 'The Brutalist' es un drama de personajes. Brody realiza un trabajo realmente delicado para alguien con el peso de la película sobre sus hombros, llevando en su interior el complejo remolino de dolor y superioridad que complica su posición social en su nuevo país. La feroz presencia de Jones cambia por completo la energía de la segunda mitad.
'The Brutalist' explora los problemas fundamentales de la filantropía y la difícil relación entre artista y mecenas, los celos, la dependencia, los compromisos. Desprende el barniz de adulación y generosidad para revelar amargura y disgusto. Se desprecia a László por no ser lo bastante humilde o agradecido; se tiene la sensación de que hay que ponerle en su sitio. Brody capta conmovedoramente la compleja psicología de un hombre que, a pesar de conocer su propia valía, no puede evitar absorber el odio de los demás, y la angustia de alguien que, a pesar de todo su orgullo, talento y ética de trabajo, no puede valerse por sí mismo.
'The Brutalist' es épica por su longitud, peso y ambición, como una película moderna de Orson Welles. En un periodo de gran agitación política en Estados Unidos, que ha puesto de manifiesto las grietas en la frágil relación entre izquierda y derecha, es un oportuno examen de cómo surgió la América moderna y de los resentimientos que acechan bajo su superficie.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.