- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
 - Las 25 series de comedia española más recomendadas de Amazon
 - Del periodista Manolete a Jane Pitt, madre de Brad Pitt: todos los famosos que han muerto en 2025
 
El popular humorista y actor Santi Rodríguez, conocido por su papel en '7 Vidas', donde interpretó a El Frutero, ha revelado en la web de Informativos Telecinco que ha sido diagnosticado de EPOC leve (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) casi por casualidad. El hallazgo se produjo durante un viaje en AVE, cuando entabló conversación con unos médicos: uno de ellos, neumólogo, le preguntó si alguna vez se había hecho una espirometría. Respondiendo afirmativamente a otras preguntas sobre síntomas como tos matutina o tabaquismo previo, el neumólogo le sugirió realizarla, lo que reveló la enfermedad. "Afortunadamente, lo detectamos a tiempo", dice.
Santi Rodríguez, que ya sufrió un infarto en 2018 en el que aseguró que vio como salía de su propio cuerpo, ha hecho hincapié en la utilidad de la espirometría: una prueba sencilla, indolora y accesible que puede marcar la diferencia si la enfermedad se detecta a tiempo. En su caso, el diagnóstico fue favorable y recibió tratamiento con un inhalador, lo que puede evitar un deterioro respiratorio significativo. "Con esa prueba me diagnosticaron EPOC. Es tan fácil de hacer y puede cambiar vidas", subraya. "El diagnóstico precoz no solo mejora la calidad de vida, también puede evitar complicaciones muy serias".
"Afortunadamente, lo detectamos a tiempo. Solo tengo que tomarme mi dosis de inhalador por la mañana y llevar encima uno de rescate por si hiciera falta", explica. "Hoy en día hago vida normal: salgo, hago ejercicio… pero gracias a esa prueba y a haber tenido un diagnóstico temprano".
Qué es EPOC, la enfermedad que tiene Santi Rodríguez
La EPOC es una enfermedad respiratoria progresiva e irreversible, cuya causa más común es el tabaquismo. En España, afecta a unos 3 millones de personas, entre ellos al cantante Francisco, y llega a ser la tercera causa de muerte en mayores de 50 años. Se calcula que hasta un 75 % de los casos no están diagnosticados, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves. Ahora lleva una dieta saludable, evita productos ultraprocesados y hace todo el ejercicio que puede. "Por supuesto, el tabaco ya no forma parte de mi vida. Durante muchos años fue algo muy importante, tristemente, pero hace ya una década que no fumo".
Además de compartir su experiencia personal, se ha unido a entidades como la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en iniciativas de concienciación sobre la EPOC. "Algunos me dijeron: 'Santi, no sé si te hará bien, a lo mejor te perjudica'. Pero yo no veo en qué me puede perjudicar. Creo que, al contrario, puede ayudar a muchísima gente. Porque hay tres millones de personas en España con EPOC y la mayoría no lo saben".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.














