- Las mejores películas de estreno de Netflix en 2025
- He vuelto a ver esta serie de 4 capítulos basada en un caso real y opino lo mismo: es la mejor de Netflix
- La serie de misterio de Netflix que crea adicción y es ideal para seguidores de Juan Gómez-Jurado y 'Reina Roja'
Cada semana leo un libro de novela negra, algunos de mis autores favoritos son Ian Rankin o Arnaldur Indridason, maestros del suspense más clásico y de mi madre he heredado una adicción por todo lo que tiene que ver con Aghata Christie. He leído todos sus libros y no me pierdo ninguna de las adaptaciones que se han hecho para televisión, muchas de ellas disponibles en Movistar Plus, o las recientes versiones de Kenneth Branagh en cines, como son 'Asesinato en el Orient Express', 'Muerte en el Nilo' o 'Misterio en Venecia'.
Por eso, me he visto las mejores series de policías y suspense de Netflix siempre en busca de un caso que me atrape y que me rete a averiguar quién es el asesino o culpable del caso. Con esas ganas me lancé a ver la última película de Netflix, 'La mujer del camarote 10', y al terminarla estuve horas dándole vueltas a su final. Como amante de los thrillers y películas de misterio, 'La mujer del camarote 10' merece la pena darle un visionado.
Crítica de 'La mujer del camarote 10': Keira Knightley protagoniza un convincente thriller psicológico
'La mujer del camarote 10' no se alarga demasiado ni se basa en el misterio para mantenernos enganchados. Conoce a su público, sabe que es fácil cansarse de ver a Laura, o Lo, como la llaman (Keira Knightley), una periodista de investigación a la que se le ha encargado cubrir el viaje inaugural de un yate de lujo, ser manipulada por todos los personajes de la película antes de tener que seguir adelante.
Basada en la novela homónima de Ruth Ware, 'La mujer del camarote 10', dirigida por Simon Stone, quien coescribió el guion junto a Joe Shrapnel y Anna Waterhouse, podría haberse convertido fácilmente en un cliché, pero se mantiene firme en sus elementos de thriller psicológico, gracias al personaje de Lo, interpretado por Knightley, quien quedó traumatizada al ver cómo una mujer moría ahogada después de aceptar hablar con ella para su última gran exclusiva. Lo es una adicta al trabajo, como le recrimina su editora (Gugu Mbatha-Raw), pero esa no es su única característica.
En cierto modo, la necesidad de Lo de trabajar actúa como una forma de evasión, pero también sienta las bases para que pueda llegar a desconfiar de lo que ve más tarde, cuando una mujer misteriosa y desconocida cae por la borda. Quizás Lo ha estado trabajando demasiado; quizás está demasiado traumatizada por haber visto morir a otra mujer. Pero estas son preguntas que deben responderse principalmente los sospechosos miembros de la élite rica a bordo del barco, todos ellos invitados en honor a Anne Bullmer (Lisa Loven Congsley), que padece un cáncer en fase cuatro y cuyo marido, Richard (Guy Pearce), está organizando una gala para Anne y la fundación antes de que ella muera.
La película, con una duración de poco más de una hora y media, nunca se siente apresurada. Entendemos quién es Lo y, aunque la historia se centra principalmente en el misterio, también es una historia de redención para Lo, que se siente como una fracasada después de que su contacto fuera asesinado a pesar de haber sacado a la luz la historia. Mientras que otros medios de comunicación tienden a idealizar en cierta medida a los ricos, como ha ocurrido recientemente con 'Puñales por la espalda' y su secuela, 'La mujer del camarote 10' los mantiene a distancia. Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades y personalidades, pero la historia no trata sobre ellos, sino sobre la búsqueda de la verdad.
La historia se inclina mucho hacia los aspectos psicológicos, aunque sus emociones no son tan trepidantes como para dejarte sin aliento, sino más bien para hacerte contener la respiración. Knightley, en el papel de Lo, está excepcional, dotando a su interpretación de una sensación de agotamiento, temor, sospecha y perseverancia. Su incomodidad con los amigos de Richard y Anne es instantánea, y su lenguaje corporal está siempre al límite, como si estuviera lista para interrogarlos o huir en cualquier momento.
Tan pronto como empezamos a cansarnos del juego psicológico que están jugando los personajes, se revela un gran secreto que lleva al resto de la historia a un final explosivo, pero no exagerado. En muchos sentidos, la película es esperanzadora a pesar de las terribles cosas que suceden; la idea de que la verdad prevalecerá de alguna manera es optimista, pero, al menos aquí, no tan errónea como para hacer que 'La mujer del camarote 10' resulte tan inverosímil.
Y aunque no puedo compararla con el libro en el que se basa, la película consigue, en su mayor parte y con éxito, crear un intrigante misterio psicológico que va directo al grano, dejando atrás los adornos para contar una historia tensa y cautivadora.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.