Publicidad - Sigue leyendo debajo
El remake es casi tan viejo como el cine, una manera de recuperar clásicos para que los descubra un nuevo público. Un recurso cada vez más utilizado en televisión, ya que esta permite ampliar o renovar las historias con otro lenguaje y más horas para desarrollar las tramas. El éxito de adaptaciones de películas de terror como Scream, La profecía, Psicosis o El silencio de los corderos animó a la cadena norteamericana NBC a preparar una nueva versión de Rosemary’s Baby, novela de terror de Ira Levin que fue llevada a la gran pantalla en 1968 por el director Roman Polanski y que en España se tituló La semilla del diablo. Con el formato de miniserie de dos capítulos, Cosmo TV emite esta nueva producción el viernes 20 de mayo a las 22.30 h.
Esta vez la historia está protagonizada por Zoe Saldana (Avatar) y Patrick J. Adams (Flashforward). La actriz dominicana, que ejerce también de productora junto a sus dos hermanas, interpreta a Rosemary, una exbailarina que se muda junto a su marido Guy a París tras sufrir un aborto. “Queríamos adaptarla a la actualidad, que las mujeres puedan verse reflejadas”, dice Saldana.
La ambientación supone la primera de las diferencias de la miniserie con la exitosa película que recibió dos nominaciones a los Oscar. “Que la pareja no entienda bien el idioma es un elemento adicional para que se sientan aislados”, comenta. Guy recibe una oferta para dar clases en la Sorbona. Se mudan a un antiguo edificio, donde conocen a los Castevets, un matrimonio amable y adinerado formado por Roman (Jason Isaacs) y Margaux (Carole Bouquet). Ellos tendrán un interés cada vez más sospechoso en el embarazo de Rosemary.
El papel del marido gana importancia en la trama, como pasaba en la novela. “Hay una relación muy interesante entre Guy y los Castevet. Él va progresando en su trabajo a medida que pasa más tiempo con ellos”, explica la directora polaca Agnieszka Holland, reconocida con una candidatura al Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa por Angry Harvest y que en los últimos años se ha reciclado en televisión dirigiendo capítulos de House of Cards, The Killing o The Wire. “Ha sido genial contar con ella porque ha sabido explicar mejor los miedos que siente una mujer”, defiende Saldana.
El personaje de la futura madre abandona la imagen de marioneta por la de mujer de acción. Es la principal novedad de esta ficción. “Insistimos mucho en eso. Rosemary debía darse cuenta de lo que está pasando e intentar resolver los extraños sucesos que ocurren alrededor de su embarazo”.
Junto a su amiga Julie (Christina Cole), centra la trama de investigación sobre el pasado del edificio en el que viven, un argumento que no se había visto antes. “Quizá es lo más sorprendente junto a que la protagonice una actriz de color”, reconoce.
“Recuerdo la primera vez que vi La semilla del diablo. Estaba con mi madre. Era muy joven para entenderla del todo, porque dejaba mucho a la imaginación”, confiesa la actriz, que se cortó el pelo para llevar a cabo el mismo proceso que realizó Mia Farrow en la película. “Lo hice porque es una actriz a la que tengo mucho respeto. Además, a las mujeres nos gusta cambiar de look en el embarazo”.
“Condenamos la película por el perverso uso que se hace de los dogmas del catolicismo y la burla de la religión”. Las protestas de la Iglesia estadounidense fueron solo uno de los problemas a los que se enfrentó Roman Polanski en La semilla del diablo (1968) su debut en el cine de Hollywood a los 35 años. Frank Sinatra pidió el divorcio a la protagonista, Mia Farrow, durante el rodaje y el director polaco aprovechó su dolor para reforzar su personaje. Ese mismo año, el músico Christopher Komeda murió de una caída y poco después Sharon Tate, esposa del cineasta, fue asesinada brutalmente en su casa de Beverly Hills por la secta de Charles Manson. Estaba embarazada de ocho meses. Además, John Lennon recibió cuatro disparos mortales
en 1980 en el portal del edificio Dakota, en Central Park, el lugar donde
se rodó este ‘diabólico’ filme.
Zoe Saldana, una actriz todoterreno
Con solo 37 años, Zoe Saldana puede presumir de haber realizado 40 películas y haber trabajado con algunos de los directores más reconocidos de EE.UU.
Ya con 17 participó en obras de teatro
con mensajes positivos para adolescentes en la República Dominicana. Fue ahí cuando una agencia de talentos la fichó para Center Stage, su primera película. Un pequeño papel en Piratas del Caribe hizo que llamara la atención de Steven Spielberg para La terminal.
Zoe Saldana, una actriz todoterreno
Después de encadenar varios proyectos sin éxito,
J.J. Abrams la llamó para formar parte
del elenco del remake de Star Trek, siendo la única protagonista femenina. En 2009 y gracias a la última tecnología dio vida a Neytiria, una guerrera del planeta Pandora en Avatar, de James Cameron, el filme más taquillero de la historia. Y volvió a convertirse en una mujer de acción en Colombiana y Guardianes de la Galaxia, de Marvel.
Saldana graba ahora de seguido
las cuatro precuelas de Avatar.
Publicidad - Sigue leyendo debajo