'Unorthodox' y otras series de Netflix para entender el judaísmo
El éxito de la serie de Netflix basada en la autobiografía de Deborah Feldman 'Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots', nos lleva a revisar otras series que antes ya habían ahondado en esta religión.

Si hay una serie que de momento se lleva el premio a la mejor serie revelación del año es Unorthodox. Una serie alemana que cuenta la historia de Esther Shapiro (Shira Haas), una joven judía que deja a su marido y familia en Brooklyn ante la oportunidad de tener su propia independencia en Berlín. Un drama con religión y fe de fondo que ofrece algo distinto a lo que habíamos visto hasta ahora.
Con un equipo detrás principalmente femenino, la serie se basa en la historia real de Deborah Feldman. Esta joven nació en 1986 y se crió en Williamsburg, Brooklyn, en el seno de una familia Satmar que solo hablaba yidis, prohibiéndole hablar inglés cuando estaba en casa. Deborah fue criada por sus abuelos, ya que su madre biológica huyó de esta religión poco después del nacimiento de su hija y su padre tenía una discapacidad mental que le impedía criarla él mismo.
A los 17 años, Deborah contrajo matrimonio, y con 19 ya había tenido un hijo. La joven decidió que quería estudiar y comenzó a acudir al Sarah Lawrence College, lo que le llevó a decidir que quería algo más en su vida, abandonando esta comunidad y a su esposo en 2009.
Es la serie que más claro ha explicado a los espectadores lo que es el judaísmo ultraortodoxo, aquellos que temen a Dios y cuya práctica religiosa es especialmente devota. afirman al igual que todo el judaísmo ortodoxo, que la Torá entregada en el Monte Sinaí por Dios, con sus respectivas leyes, constituye el "manual de instrucciones del mundo".
Sin embargo, a pesar de que otros grupos judíos ortodoxos aceptan esta afirmación, hay diferencias entre todos los grupos en cuanto al comportamiento tanto individual y colectivo. Y esos aspectos son los que se explican en las series que puedes ver a continuación y que están disponibles en Netflix.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.

Por qué 'Animal', de Luis Zahera, es la comedia del año

El reencuentro de Fiti, Diego y Santiago de 'Los Serrano'

Una de las películas más extrañas de Carmen Machi

La serie en la que casi coinciden Alain Hernández y Megan Montaner