- La actriz María Castro, de 'La Promesa', sobre la receta de hamburguesas favorita de su familia: "Cena suprema para hoy"
- El chef Jordi Cruz sobre cómo cocinar un sándwich mixto: "Dignificamos esta receta que está vulgarizada y la volvemos más saludable"
- Laura Matamoros comparte su receta favorita de pasta con queso feta y calabaza
Una receta tan sencilla pero a la vez reconfortante como la sopa de ajo fue uno de los primeros platos que cocinó el chef Martín Berasategui en 'Bodegón Alejandro', el restaurante que su familia tenía en San Sebastián y donde el cocinero dio sus primeros pasos entre fogones cuando apenas era un adolescente. "Fue el primer plato que hice en mi vida", ha recordado Berasategui. 50 décadas después de ese momento, el cocinero vasco puede presumir de ser el chef español con más estrellas Michelin. Cuenta con un total de 10 galardones, repartidos entre sus cinco restaurantes ubicados en Lasarte-Oria (su pueblo natal), Barcelona -donde tiene dos establecimientos-, Tenerife y Bilbao.
Detrás de esas estrellas, hay un gran trabajo que comenzó cuando apenas tenía 15 años. A esa edad ya trabajaba en el restaurante familiar y, como él mismo ha contado en alguna ocasión, aprovechaba sus días libres y de vacaciones para viajar a Francia y formarse con chefs de alta cocina como Jean Paul Heinard en Bayona, André Mandion en Anglet y Alain Ducasse. Fue a los 24 años cuando consiguió su primera estrella Michelin para el restaurante familiar.
Mucho antes de elaborar los platos que ahora mismo ofrece en sus restaurantes como el Bogavante, escabeche de cítricos, hinojo y fritura de tapioca con papada ahumada o el solomillo de vaca gallega asado a la brasa sobre lecho de clorofila de acelgas y bombón de queso, Martín Berasategui elaboraba platós más típicos de nuestra cocina pero no por ello menos sabrosos, como la sopa de ajo, con un ingrediente que cuenta con muchas propiedades. Esta hortaliza, que tantas propiedades beneficiosas tiene para la salud -antinflamatorio, antioxidante, antibiótico natural-, es el ingrediente principal de uno de los primeros platos que el chef elaboró en 'Bodegón Alejandro' cuando era adolescente.
Martín Berasategui, cómo hace su sopa de ajo
Medio siglo después, el chef recuerda los ingredientes que usó y el paso a paso para preparar una sopa de ajo. Además, añade un toque de humor al final, comentando la capacidad del plato para "levantar el ánimo incluso a los delanteros de la Real Sociedad".
Ingredientes para la sopa de ajo de Martín Berasategui
16 dientes de ajo; 50-60 gr de aceite de oliva; un par de cayenas; pan sopako (pan rústico); una pizca de pimentón de la vera; dos cucharadas soperas de pulpa de pimentón choricero; 8 cucharadas de tomate frito casero; un huevo
Paso a paso para elaborar la sopa de ajo de Martín Berasategui
"Pica el ajo y ponlo en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando empiece a bailar el ajo añade dos puñados de pan sopako (tipo de pan rústico que en el País Vasco se usa para hacer sopas). Añade una pizca de pimentón de la vera y luego agrega un par de cucharadas soperas de pulpa de pimiento choricero y 8 cucharadas de un buen tomate frito hecho en casa. Cuando ha sudado eso durante 5 o 6 minutos, añade dos litros de agua y deja que esté como 40 minutos a fuego no muy fuerte. Tendrás una sopa de ajo extraordinaria", explica el cocinero.
Como truco, Martín Berasategui recomiendo incorporar un huevo. "Y a esa sopa de ajo si le añades huevo roto por encima, le levantas el ánimo hasta a los delanteros de la Real", sentencia.
