- Protectores solares para bebés y niños
- Nombres de niña bonitos y poco comunes
- Cuentos originales para bebés
La pequeña Sara sólo tiene 4 años, y ya puede contar que ha sobrevivido a una de las operaciones más insólitas y complicadas que se recuerdan. Y es que éste ha sido el suceso más singular de estos días, en los que nos hemos enterado de la mala fortuna de esta pequeña que sólo pasaba, como cualquier otra persona, por el dentista para curarse una caries. Los padres la habían llevado a un profesional para someterla a este procedimiento tan rutinario, y nadie esperaba que acabaría en una complicadísima operación para sacarle una aguja del cerebro.
Aunque fue en mayo de 2023, ha sido ahora cuando se ha conocido la noticia. Han sido los médicos Josep Rubio y José Hinojosa, del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, los que han obrado el milagro, y es gracias a ellos por los que Sara está ya fuera de peligro, porque además no le ha quedado ninguna secuela neurológica a pesar de que la intervención tenía riesgo alto... y hasta empezaba a bailar y a hacer el pino sólo tres días después de la operación. Pero ahora cabe preguntarse: ¿cómo acabó la minúscula aguja de la anestesia incrustada en el celebro?
Las agujas de anestesia dental pueden medir desde 8 mm las más cortas hasta 4 centímetros las más largas, pero el problema no fue el largo, sino el diámetro, y es que pueden llegar a medir tan sólo entre 0,3 y 0,5 mm. Lo suficientemente delgadas como para que, si se parte o se sale de la jeringa que utiliza el médico, como fue el caso -que se coló por el agujero de la caries-, acabe dentro del cuerpo.
Aún así, ni siquiera los doctores saben seguro cómo pudo la aguja acabar incrustada en el cerebro de la niña. Tan sólo tienen la teoría de que, por los movimientos de masticar y tragar, la aguja se fue desplazando sin prisa pero sin pausa hasta el lugar de donde fue extraída. La rapidez para sacarla fue clave, pero finalmente, tras una operación de 6 horas, hubo final feliz. El caso es tan insólito que será publicado en una revista científica.
