30 cuentos para bebés bonitos y originales
Durante los primeros años de vida del bebé, no hay duda que el niño empieza a interesarse cada vez más por los libros. Aprende a pasar las páginas, mira los dibujos y las imágenes y, poco a poco, descubre el placer de que sus padres le lean cuentos. Le encanta la repetición, por lo que es bastante probable que pida el mismo libro una y otra vez. Así, gracias a los libros, pasa momentos agradables y hermosos con sus padres, a la vez que le ayuda a desarrollar el lenguaje.

- Los 10 mejores carros gemelares para bebés
- 20 sacos de dormir para bebé originales
- Los 15 mejores biberones para el bebé: buenos y seguros
- 30 regalos para acertar en un bautizo
¿Qué beneficios proporciona la lectura para el niño? Por un lado, leerle cuentos al niño, especialmente cuando es un poco más grande, promueve el desarrollo de su lenguaje. De hecho, a partir del año de edad, el lenguaje de los niños pequeños se desarrolla de forma impresionante.
La lectura también fomenta las interacciones entre los padres y su hijo, a la vez que fomenta su vínculo de apego. Es más, cuando lo hacemos desde que el bebé es pequeño, se convierte en una agradable fuente de diversión y placer. Está especialmente asociado con un momento de bienestar y para compartir.
Por otro lado, a medida que pasa el tiempo, se trata de una actividad que despierta el interés por la escritura. A nuestro lado, sin siquiera darse cuenta, el pequeño aprende a actuar con un libro, descubre nuevas palabras, pero también lo básico de la escritura: sostenemos el libro en una determinada dirección, pasamos las páginas y leemos palabras, que son diferentes de las imágenes. Los libros y cuentos son un estímulo perfecto cuando empiezan a hablar los bebés.
No solo eso, antes de empezar la guardería, los libros también le permiten ver con frecuencia las letras del alfabeto. De esta manera, el niño puede empezar a aprender jugando desde muy pequeño las letras y los números, familiarizándose con ellos mientras se divierte con los dibujos, ilustraciones y con las propias historias en sí.
Pero, ¿qué tipo de libro elegir? Aunque todo dependerá de la edad del niño, no hay duda que lo mejor es escoger desde un primer momento libros coloridos, con ilustraciones concretas y fáciles de entender. En este sentido, las ilustraciones más abstractas tienden a ser más adecuadas para niños mayores.
También es recomendable escoger libros con historias sencillas que se relacionen con la vida diaria del niño (por ejemplo, guardería, sueño, la llegada del hermano pequeño…). Además de llamar su atención, las historias pueden servir incluso como biblioterapia. Es decir, los libros podrían acabar siendo de muchísima ayuda a la hora de superar momentos complicados o difíciles. Visitar en familia algunas de las mejores librerías para niños siempre es un buen plan y una forma de que los peques se familiaricen con estos espacios.
Si tienes dudas, no te pierdas la guía que hemos elaborado a continuación. Te interesará.