La Fundación Española de Nutrición (FEN) ha elaborado un decálogo para concienciarnos de la importancia de comer legumbres.
1.-Desde 2015 su consumo ha aumentado en un 7,6%, pero aun así estamos lejos de las recomendaciones teniendo en cuenta su gran interés nutricional.
2.-Las legumbres de grano (lentejas, guisantes, judías, garbanzos…) cuentan con un gran contenido de proteínas, un alto porcentaje de hidratos de carbono y bajo contenido en grasa.
3.-Además, aportan fibra, minerales, vitaminas y distintos compuestos bioactivos.
4.-Su alto contenido en proteínas hacen que sean la principal fuente de proteína vegetal, que podemos aumentar añadiéndoles carne o pescado.
5.-Son ideales para deportistas, niños, adolescentes, mujeres gestantes, lactantes y adultos mayores.
6.-Ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el cáncer, y favorecen un envejecimiento saludable.
7.-Son de fácil almacenamiento y transporte, ya que no necesitan procesado ni refrigeración para conservarse.
8.-Su cultivo es sostenible y de un perfil medioambiental excelente. Necesitan escasa cantidad de agua, son resistentes a las sequías y heladas, emiten poco CO2 en su producción y fijan el nitrógeno al suelo, aumentando la fertilidad.
9.-Las legumbres no tienen estación fija. Se pueden consumir en cualquier momento del año.
10.-Los expertos recomiendan consumir entre 3 y 4 raciones a la semana.
¿SABÍAS QUÉ.... Según un estudio de la Universidad de Minnesota, comer legumbres puede ayudar también a controlar y combatir la obesidad. Además, contribuyen a controlar el nivel de azúcar en sangre, por lo que son un apoyo en cuanto al colesterol y la diabetes.