- La vitamina D permite la absorción de calcio necesario para los huesos.
- Una correcta alimentación te ayuda a conseguir vitamina D.
La vitamina D es clave para nuestros huesos. Es importante cuidar más que nunca la alimentación, y no sólo para mantenerse saludable y en nuestro peso, sino para paliar posibles déficits que pueden darse. Mantener una buena dosis de vitamina D en el cuerpo es fundamental, ya que, tal y como explica Alicia Aguilar, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, e investigadora del grupo “FoodLab”, esta vitamina actúa en el metabolismo permitiendo la absorción de calcio, fundamental para nuestros huesos.
¿Y qué podemos hacer para conseguir vitamina D?
La mejor opción es aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina D: “Entre ellos destacan los pescados azules, pueden ser en lata o en conserva, como las sardinillas, los boquerones, las anchoas, el atún; los lácteos y los huevos. Todos ellos, además de su fácil conservación y de que suelen ser del agrado de toda la familia, pueden consumirse solos o como parte de diversas recetas, de modo que contribuyen a llevar una dieta más variada”.
Pero, además, hay complementos que pueden ayudarte, como Vigantoletten. Es Vitamina D3 en un innovador formato tipo stick, que va directo a la boca sin necesidad de tomar agua. De sabor afrutado y sin azúcar, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y al de los músculos y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales. Es apto tanto para adolescentes como para adultos.
¿Qué provoca la falta de vitamina D?
Una falta acusada de vitamina D puede producir cansancio, dolor o debilidad muscular, sobre todo en la parte inferior de la espalda y las caderas. Estos síntomas sólo aparecen cuando los niveles son bajos durante bastante tiempo. Mantener unos buenos niveles de vitamina D está en tu mano para ganar en salud y vitalidad.