Diez Minutos participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Diez Minutos recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los mejores trucos caseros para cuidar tus plantas
Alegran cualquier casa, pero las plantas necesitan mimos y cuidados para que luzcan perfectas. Te contamos los mejores secretos caseros para que les saques todo su esplendor.
Cuando se trata de construir un hogar valoramos muchas opciones para hacerlo cómodo, práctico y sostenible. El aprovechamiento de hasta el último rincón, la buena disposición de muros, muebles, aparatos electrónicos, enchufes, tomas de luz... todo se convierte en una decisión relevante. Desde la elección del suelo a las ventanas hasta decidir si preferimos plato de ducha o bañera es un mundo. Pero lo cierto es que, además de todo esto, también buscamos que nuestra casa sea acogedora, y eso suele tener más relación con las decisiones que tomamos en torno a los muebles y la decoración. Pero estaremos de acuerdo en que, pocos elementos ponen tanto de acuerdo en la sensación de confort en una vivienda como la presencia de plantas.
Desde las que tienen flores, las de hojas vistosas o incluso los cáctus, todas ellas da una alegría especial a cualquier rincón. Pero es que además, muchas de ellas tienen propiedades beneficiosas para quienes viven en su entorno. Algunas renuevan el aire, otras repelen los bichos... y no solo eso. También son elementos muy recomendables para practicar estrategias de responsabilidad con los más pequeños de la casa, pues requieren cuidados rutinarios específicos que pueden aprender y ejecutar sin problemas.
Tener una o varias plantas en casa da vida a las estancias y a la gente que vive en ella, pero no todas son aptas para todo el mundo. Factores como las alergias o las condiciones de mantenimiento de cada especie son motivos esenciales para decidir por cuál decantarse, pero incluso condicionan hasta dónde colocarlas. Del mismo modo que son seres vivos que decoran, acompañan y hasta favorecen una mejor calidad de vida, también dan algo de trabajo. Lo cierto es que necesitan mimos y cuidados para que luzcan perfectas y gocen de buena salud. Por eso hemos recopilado una serie de consejos para que escoger y tratar a nuestras plantas no sea un quebradero de cabeza.
Desde la elección del espécimen, consejos de regado y sugerencias para el mantenimiento a largo plazo, recopilamos la información más útil y práctica para escoger y conservar en las mejores condiciones nuestras plantas. Allá van los 10 mejores trucos caseros para cuidar tus plantas y que les saques todo su esplendor.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
1
Elige bien tus plantas
Imagen cortesía de IB Laursen
Lo primero de todo, si tienes decido tener algunas plantas, asegúrate de escoger las más adecuadas para las condiciones de tu vivienda y tu forma de vida. Debes ser consciente de los cuidados que podrás darlas, y en base a eso comprar especies más resistentes o más exigentes. Tampoco olvides revisar en qué zona de tu casa podrías ponerlas, pues algunas requieren condiciones de luz o humedad que, quizá no podamos proporcionar. Si eliges bien tus plantas podrás tener los rincones más hermosos llenos de vida y aire renovado en tu propio hogar.
2
Planta tus semillas en cáscaras de huevo
Este truco es ideal para disfrutar de la jardinería con tus hijos. Coge una cáscara de huevo lo más entera posible, a modo de maceta biodegradable. Pon una semilla, echa tierra y riega sin encharcar. En pocos días, los más pequeños de la casa podrán comprobar cómo crece su plantita.
3
Usa té de manzanilla para los hongos
Apunta este remedio, fácil y barato, para terminar por completo con los hongos. Antes de sembrar, coge las semillas y déjalas durante una noche a remojo en té de manzanilla. Asegúrate de que la bebida se enfríe antes de sumergir las semillas. La manzanilla, además, ayudará a que germinen antes.
4
Adiós a las malas hierbas
Cuando aparecen, pueden afear mucho tu terraza o jardín. Para eliminarlas, pon a hervir agua con un poco de sal. Utiliza una regadera para verter la mezcla sobre las malas hierbas y verás cómo desaparecen rápidamente. Para que no vuelvan a crecer, es importante que eches un poco de sal entre las baldosas de vez en cuando.
5
Cuidado con la cal del agua del grifo
Getty Images
Aunque pensemos que el agua de nuestra ciudad es la mejor, siempre tiene un cierto porcentaje de cal que no beneficia a nuestras plantas. Lo ideal sería regarlas con agua de lluvia, pero como no siempre es posible recogerla, más aún viviendo en apartamentos urbanos, os recomendamos que, antes de verter el agua en nuestras macetas, dejéis reposar ese agua de grifo durante un par de días. De esa manera las posibles partículas de cal que incluya depositarán en el fondo y el agua de riego estará mucho más limpia.
6
Fertiliza tus plantas con agua de cocción
Hay que aprovecharlo todo. El agua donde cocinas tus vegetales cuenta con muchísimos nutrientes y puede ayudar a que tus plantas crezcan mucho más sanas y fuertes. A partir de ahora, no la tires. Eso sí, antes de verterla en las macetas, asegúrate de que se haya enfriado del todo.
7
Asegúrate el riego
Cortesía Burgon.
Si tienes pensado irte unos días, ya no hace falta que busques a alguien para que cuide de tus plantas. Llena el fregadero de agua y, sobre el escurridor, pon una tela de arpillería. Sumerge uno de sus extremos en el agua y luego coloca los tiestos sobre la tela. Ellos irán absorbiendo el agua que necesiten.
8
Deja tus macetas de barro como nuevas
Son muy bonitas, pero a veces desesperan los depósitos de sal que se forman en las macetas de barro. Para acabar con ellos, mezcla partes iguales de vinagre, alcohol y agua en una botella con atomizador. Agita bien y aplica sobre la maceta. Luego, frota con un cepillo. Antes de volver a plantar tienes que esperar a que se seque por completo.
9
Cuidado al trasplantar
Amazon
Aquellos que tienen mano para el cuidado de las plantas siempre saben cómo tratarlas y entienden bien sus necesidades. Una de ellas es trasplantarlas a recipientes más grandes en cuanto están demasiado grandes para el que ya tienen. Pero esta maniobra no debe hacerse a la ligera. Además de elegir el macetero adecuado (pasarse con el tamaño es contraproducente, mejor encadenar sucesivos cambios) debemos revisar las raíces de modo que, si se han multiplicado en exceso, es preferible cortar algunas para que la planta pueda crecer más sana y fuerte.
10
Asegurar las flores cada temporada
Westend61Getty Images
Uno de los factores más importantes para el buen cuidado de nuestras plantas es conocer los tiempos de germinación y floración, así podemos vigilar si su proceso es el correcto y si tienen el aspecto que deberían en cada época del año. Una vez controlado esto, si nuestras plantas deben desarrollar flores y no lo consiguen, quizá debas revisar en qué zona del hogar están. Lo habitual suele ser que les falte horas de luz, así que tendrás que reubicarlas en casa.