- Películas 2023: los 76 estrenos más esperados para este año
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
- Mejores películas dirigidas por mujeres para ver a la carta
Los planes de ocio nunca paran en Diez Minutos, y esta semana os traemos nuevos planes para disfrutar con amigos o con toda la familia. Lo último que llega a los cines de Isabel Coixet, Van Gogh en todo su esplendor, un restaurante en el cielo de Madrid o dinosaurios (sí, como lo lees) son sólo algunas de las ideas que te damos, porque DIEZ MINUTOS cuida de ti.
La escritora Sara Mesa –una de las autoras más sobresalientes de nuestro país– publicó en el año 2020 'Un amor', una novela turbadora que caló hondo en Isabel Coixet. "Yo soy muy fan de todo lo que escribe. El libro me lo leí en una tarde y fue como un puñetazo, de esos que te dan los masajistas de shiatsu, que te dan un golpe en el esternón y te quedas bloqueada. Y luego lo volví a leer. Yo no leo las novelas buscando ideas para películas, pero en la segunda lectura empecé a verla", confesó.
La catalana ha vuelto a confiar en Laia Costa, a la que ya dirigió en la serie 'Foodie Love', y se ha estrenado con Hovik Keuchkerian ('La casa de papel'), al que descubrió en 'Antidisturbios', la serie de Rodrigo Sorogoyen. Coixet ha contado para este proyecto con un equipo compuesto por más de un 80 por ciento de mujeres.
Tras huir de su estresante vida en la ciudad, Nat, de 30 años, se refugia en el pueblo de La Escapa, en la España rural más profunda. En una casa de campo destartalada, con un perro callejero, la joven intentará reconducir su vida. Tras lidiar con la hostilidad de la persona que le alquila la casa, Nat se ve obligada a aceptar una inquietante proposición sexual.
Estreno el 10 noviembre | Director: Isabel Coixet | Intérpretes: Laia Costa, Hovik Keuchkerian, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García Jonsson | Drama.
'Cosas de niños', una comedia para adultos para reír y pensar
El Teatro Pavón de Madrid acoge del 11 al 13 de noviembre 'Cosas de niños', una comedia para adultos con el estilo costumbrista, ácido y crítico del dúo de actores Alfonso Sánchez y Alberto López, más conocidos como Los compadres. Una obra que rezuma ironía y mala uva. elpavonteatro.es.
El arte de Van Gogh llega a Sevilla
Después de un gran éxito en ciudades como Los Ángeles, Toronto, Dubái o París, ahora aterriza en Sevilla 'Van Gogh. Grandes éxitos', una experiencia inmersiva que combina arte y tecnología y que podrás ver hasta el 14 de enero en el Pabellón de la Navegación. van-gogh.es
'Quintoelemento', un restaurante muy especial
Este otoño en la espectacular azotea de Quintoelemento podrás observar las estrellas del cielo de Madrid mientras degustas los deliciosos platos del chef Juan Suárez de Lezo, al son de buena música y la coctelería más atrevida. Un restaurante diferente para disfrutar en un ambiente divertido y vanguardista. quintoelementorestaurante.com
'Dinosaurios de la Patagonia', más que una muestra espectacular
Ésta no es una exposición de dinosaurios más. Es una inmersión profunda en el trabajo paleontológico que conlleva leer los secretos de las rocas. Una exposición en Barcelona para toda la familia y que cuenta también con actividades dirigidas para los más pequeños. Y además es gratuita. Infórmate en cosmocaixa.org
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.