- Baile de la Rosa. Los diez looks icónicos de Grace Kelly y Carolina de Mónaco
- El vestido ideal para invitadas que se pondría Sara Carbonero
- 48 juguetes originales para niños
El cine español no para de darnos peliculones. Y esta semana, en Diez Minutos Cuida de Ti te recomendamos que disfrutes en pantalla grande del debut de Eva Libertad. La directora presenta 'Sorda', una historia que te dará que pensar y que cuenta con unas interpretaciones de lujo. Además, Barcelona estrena su ciclo de música en los parques de la ciudad y Madrid se convierte en la capital de la música electrónica. Ahora que parece que vuelve el sol, seguro que también te apetece organizar un picnic con la mejor tortilla de patata de este año. Descubre cómo con seguir una tortilla de premio. Sigue leyendo…
'Sorda'
En los premios Goya de 2023, Eva Libertad se presentó con el corto 'Sorda', una historia protagonizada por Miriam Garlo, su hermana pequeña en la vida real y sorda desde los siete años. Aquello fue la semilla para rodar su primer largometraje, que cuenta con el mismo título y con la misma protagonista. La cinta debutó en la Berlinale, y hace unos días se alzó con la Biznaga de Oro a la Mejor Película en el Festival de Málaga. También ganaron los galardones a Mejor Actriz y Actor tanto Miriam Garlo como Álvaro Cervantes, en uno de los papeles más tiernos y complicados de su carrera.
La película se centra en Ángela, una mujer sorda que va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. El rodaje de la historia contó con intérpretes de signos, “una necesidad que yo no he disfrutado antes en mi vida laboral”, apunta Garlo.
Saurios
Descubre la nueva exposición de dinosaurios de la capital. Se llama 'Saurios The Exhibition' y es la muestra jurásica más impresionante de Europa. Un recorrido al aire libre de 4.000 m2 que acoge a más de 100 dinosaurios a tamaño real, algunos animatrónicos, que cobrarán vida en un hábitat prehistórico. Entre ellos, destaca un imponente Tiranosaurus Rex que alcanza los 9 metros de altura y 15 metros de largo. Hasta el próximo 1 de junio. saurios.es
Música al aire libre
A partir de este mes y hasta finales del próximo octubre, los parques y espacios naturales de Barcelona se llenan de música gracias al ciclo 'Parcs en concert', un repertorio de propuestas artísticas gratuitas al aire libre, en espacios naturales protegidos. Música de autor, folk, pop, recitales poéticos mucho más. Toda la programación, disponible en parcs.diba.cat/ca/parcsenconcert
Electrónica en abril
En su edición número 21, Elisa Luengo toma el relevo como comisaria y propone un programa que explora la intersección entre la música electrónica y la música popular y tradicional con nombres como Herbert & Momoko, Jenny Hval, Abdullah Miniawy & Maurice Louca o Colin Self, entre otros. También hay talleres y actividades para toda la familia. En lacasaencendida.es
Un festival muy natural
El Festival Biophest se celebra del 4 al 6 de abril en Matadero Madrid. Talleres, charlas, música, instalaciones… El festival también propondrá que el público pueda conocer la diversidad de los entornos naturales a través de paseos dialogados. mataderomadrid.org
La mejor tortilla de patata
La Tortilla Castiza, que de miércoles a sábado funciona como un local de venta a domicilio, se ha alzado con el primer premio del concurso de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid. Plademunt-El Restaurante Imaginario y Etiqueta Negra han sido segundo y tercero. latortillacastiza.com
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.