La relación entre un hombre y un padre es a menudo un conjunto de admiración, distancia y ocasional incomprensión: el territorio perfecto para la literatura que nos hace pensar más allá de lo sentimental. Así lo vio el actor Antonio de la Torre (Málaga, 56) al leer esta novela. Una obra que huye del sentimentalismo fácil y de la épica edulcorada.

Podría defenderse lo contrario, pero este libro no es una novela de ficción más sobre la violencia en Colombia. Nosotras lo definiríamos como un examen riguroso y honesto de lo que supone crecer bajo la sombra de un padre excepcional, cuya vida terminó trágicamente por defender sus convicciones en un país en guerra permanente. La experiencia que narra Héctor Abad Faciolince (escritor y periodista, Medellín, 65) en 'El olvido que seremos' es tan universal como particular. El amor se entrelaza con la memoria histórica y presenta una dimensión moral ineludible.

Alfaguara 'El olvido que seremos', de Héctor Abad Faciolince

'El olvido que seremos', de Héctor Abad Faciolince

Features at a Glance

EditorialAlfaguara
Número de páginas328
Año de edición2017

Abad Gómez es también el protagonista real de esta historia. Fue un médico comprometido, activista y padre exigente que inculcó a su hijo el valor del compromiso y la dignidad humana. Asesinado en 1987 por paramilitares, dejó una huella imborrable en la sociedad colombiana. El relato que su hijo construye es un acto de justicia y humanidad que ilumina las complejidades de la memoria y la identidad.

Para Antonio de la Torre, la lectura supuso un viaje que excedía la relación privada. "Amor en tiempos duros de zozobra y de muerte". La novela abre huecos del pasado a través de una narración excelente y a menudo poética. Abad relata momentos íntimos (la infancia, las pequeñas alegrías familiares) que contrastan con el contexto de violencia y miedo que marcó a generaciones enteras.

La crítica también ha opinado como de la Torre. "Un libro testimonial, plagado de memoria y nostalgia. Una suerte de biografía afectiva del padre perdido para siempre y recuperado eternamente en la bruma de unos recuerdos puestos en negro sobre blanco", han dicho desde El Periódico de Cataluña.

"La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años": Mario Vargas Llosa también quedó fascinado con esta obra. Así como Rosa Montero, quien la ha descrito como: "Un libro hermoso, auténtico y conmovedor".

Más allá del guión cinematográfico (sabemos que el libro en el que se basa la película de Fernando Trueba, ganadora del Goya a la mejor película iberoamericana y destacada por los festivales de Cannes y San Sebastián) o de la resonancia política, la literatura tiene un papel fundamental para conectar pasado y presente. 'El olvido que seremos' cumple esto con rigor. La polarización y la desmemoria parecen ser ahora protagonistas y ganar terreno entre nuestros temas. Esta obra actúa como recordatorio esencial del valor del conservar la historia personal dentro de la colectiva.

La escritura de Faciolince, consciente y honesta, da respuestas difíciles y aporta un espacio para reflexionar sobre la vida, el duelo y la esperanza en tiempos adversos. Es un libro para discutir en calma y para volver a abrir con el tiempo. Como lectores conocemos entre sus páginas a un hombre y a su hijo, además de enfrentarnos a preguntas inevitables sobre el valor y el olvido.

Headshot of Mariana Martín

Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.

Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.