- 20 libros y cuentos infantiles originales para niños de 0 a 6
- Las 15 mejores librerías para niños en España para conocer
- La periodista Ana Pastor (47) habla de sus libros favoritos y recomienda esta magnífica novela española
Pocos autores han sabido retratar el absurdo de lo cotidiano y la ironía de la vida como Eduardo Mendoza. Nacido en Barcelona en 1943, el escritor es una de las voces más influyentes de la narrativa contemporánea española. Autor de novelas esenciales como 'La verdad sobre el caso Savolta', 'La ciudad de los prodigios' o 'El misterio de la cripta embrujada', Mendoza ha combinado a lo largo de su carrera una mirada crítica con un sentido del humor inconfundible.
Ganador del Premio Cervantes en 2016 y distinguido con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, su obra se caracteriza por una mezcla de sátira, ternura y reflexión. Entre todas sus creaciones, hay una que brilla por su sencillez, su ingenio y su capacidad para divertir a lectores de todas las edades: 'Sin noticias de Gurb'.
Por qué 'Sin noticias de Gurb' está recomendado para toda la familia
Publicada por primera vez en 1991, 'Sin noticias de Gurb' es una novela breve escrita en forma de diario que narra las peripecias de un extraterrestre perdido en la Barcelona preolímpica. El protagonista, un alienígena que busca a su compañero de expedición Gurb, desaparecido tras adoptar la apariencia de Marta Sánchez, recorre la ciudad intentando entender las costumbres humanas con resultados cómicos y reveladores.
Cada entrada del diario está cargada de humor absurdo, observaciones brillantes y una visión crítica de la sociedad urbana. El extraterrestre se enfrenta a los atascos, la burocracia, la comida chatarra o la soledad de una gran ciudad si entender cómo se comportan los humanos, pero a los que se va pareciendo poco a poco.
Aunque pueda parecer una sátira adulta, 'Sin noticias de Gurb, es uno de esos libros que puede disfrutarse a cualquier edad. Los niños se divertirán con las situaciones surrealistas y los cambios de forma del protagonista; los adolescentes reconocerán en el alienígena su propia sensación de no encajar; y los adultos encontrarán una lectura llena de inteligencia, ironía y ternura. Además, el estilo de Mendoza hace que sea perfecto para leer en voz alta o compartirlo en pequeñas dosis. Su humor no es ofensivo ni cruel, lo que convierte a esta obra en una puerta ideal para que los más jóvenes descubran la literatura española contemporánea.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.










