- Preguntan a Alberto Chicote sobre el libro que más le ha marcado y elige esta novela clásica: "Marcó un antes y un después porque me acercó a la ciencia ficción"
 - Pablo Motos recomienda esta emocionante novela corta española de 216 páginas: "Hecha con amor, con dolor y con humor"
 - Preguntamos a Alejandra Rubio por su libro favorito y elige una novela clásica de la literatura romántica: "Me lo he leído muchas veces porque siempre intento buscar algo nuevo"
 
La lectura es una de las grandes pasiones de Carme Chaparro y no hay nada que le impida disfrutar de su afición, a pesar de que la medicación para la enfermedad que padece, le produce un gran cansancio en la vista. Esta situación, tal y como nos contó durante la entrevista que le hicimos por la publicación de su nueva novela, 'Venganza' (Espasa), lejos de quitarle las ganas de leer, la ha llevado a buscar un sustituto y lo ha encontrado en los audiolibros, un formato que consume "todo el rato". No es la única, según un estudio de NielsenIQ para Audible, el consumo de audiolibros está en creciendo en España. Según destaca la investigación, más de 9,7 millones de personas han escuchado al menos uno en los últimos 12 meses.
Inmersa en este formato, la escritora, a la que también le encanta leer ciencia ficción -"Soy muy trekkie", se define-, ha encontrado una novela de suspense que la ha cautivado profundamente: 'La Protegida', de Rafael Tarradas, autor de otros éxitos como 'El hijo del Reich' y 'La voz de los valientes'. "Me hizo mucha ilusión porque mi padre vivía cerca de donde se desarrola la historia", explica la periodista. Este libro, que le recomendó Laura, de la editorial Espasa, le ha "encantado" por la calidad de la historia y también por abordar un tema que conoce de cerca. "Últimamente no leo porque la medicación me cansa mucho la vista y entonces estoy con audiolibros todo el rato. Por ejemplo, el último de Rafael Tarradas, que yo no había leído nada de él", nos contó Carme.
Carme Chaparro recomienda la novela 'La protegida', de Rafael Tarradas
La novela está ambientada en Barcelona, en 1880, y se centra en la vida de Sara que, como protegida de una de las mujeres de la alta burguesía barcelonesa, comienza a trabajar en la colonia textil de la familia Bofarull. Su talento la llevarán a liderar el departamento de diseño, donde parece haber encontrado su vocación. Su trabajo no pasa inadvertido, pero acechan demasiados problemas. Un trabajador ha sido asesinado y, cuando los sabotajes comienzan, Lourdes Bofarull, la fría e inteligente propietaria de la colonia, no se equivoca al creer que no serán los últimos. Sin embargo, las amenazas no vienen solo de fuera. Los odios y las envidias de sus competidores se suman a la venganza de su más brillante trabajadora. Desde dentro, cerca de su hijo Diego, pegada a su socia y cuñada Carmen, y con acceso a su círculo más íntimo, Sara está dispuesta a vengar a su padre, muerto en una carga autorizada durante una revuelta obrera en la anterior fábrica textil de la familia.
Carme siente una fuerte conexión con los escenarios en los que se desarrolla la novela, ya que su padre residía en un pueblo muy cercano. Cuando se lo terminó no dudó en mandar un mensaje al autor para felicitarle. "Somos amigos y hemos viajado mucho juntos. Me ha encantado porque conozco mucho las zonas donde se desarrolla la trama, los pueblos textiles en la Cataluña de todo el Llobregat para arriba porque, además, mi padre vivía en un pueblo muy cerquita también en toda la zona. Hay restos de antiguas fábricas por allí y me hizo mucha ilusión", explicaba la periodista, que también está deseando leer el último Premio Planeta, 'Vera', de Juan del Val, y la novela finalista, 'Cuando el viento hable', de Ángela Luz.





