Arturo Pérez-Reverte, siempre directo y apasionado cuando habla de cine, ha vuelto a dejar titulares en su reciente entrevista en el podcast 'The Wild Project'. Allí, el escritor reveló cuáles considera las cinco mejores películas de la historia. Si en cuestión de series, a sus seguidores ha recomendado 'La suerte' de Disney Plus, el escritor destacó, sin dudarlo, 'Río Bravo' y 'Centauros del desierto' como sus películas favoritas, pero cuando se le pidió que añadiera algún thriller, Reverte se rindió a 'Blade Runner'. La obra de Ridley Scott no es solo un clásico del género, sino una película "fundamental", una pieza que ha marcado su forma de ver el cine y que, según él mismo reconoce, "sigue creciendo con los años".

    Cuando se estrenó 'Blade Runner' en 1982, Harrison Ford bromeó despectivamente diciendo: "Es una película sobre si puedes tener una relación significativa con tu tostadora". De hecho, es un tratado increíblemente sofisticado y suntuosamente visionario sobre las consecuencias de alcanzar la divinidad. Si quieres hacer caso a Pérez Reverte, todavía puedes ver 'Blade Runner' en Prime Video o Movistar Plus.

    El impacto de 'Blade Runner' en la historia del cine

    blade runner
    Distribuidora

    El impactante thriller fue la primera película estadounidense del director de 'Alien', Ridley Scott, un fracaso de taquilla que no gustó al público, horrorizado por el retrato sombrío y contaminado del futuro que ofrecía el director británico. Los críticos, al menos muchos de ellos, la vilipendiaron por la monótona voz en off de Ford y el optimista final al estilo de Hollywood, pero la película perseveró y ahora es historia de la ciencia ficción.

    Ridley Scott, un provocativo estilista visual, introdujo términos como 'cyberpunk' y en el vocabulario global con este retrato decadente de sensaciones de Los Ángeles tal y como imaginaban que sería en 2019: abarrotada, contaminada, ruidosa, húmeda, desesperada y diversa. Los coches patrulla llamados Spinners se deslizan por los cañones creados por rascacielos de 400 pisos de altura que se desmoronan bajo la lluvia ácida. Millones de personas han emigrado a colonias extraterrestres, cuya espaciosa gloria es promocionada incesantemente por vallas publicitarias voladoras. Los miles de millones de personas que se han quedado atrás se apretujan en las calles atestadas, llenas de basura y salpicadas de neones, tan insensibles a la esperanza como al ruido.

    blade runner
    Distribuidora

    El guion de Hampton Fancher y David Peoples se aleja mucho de su inspiración '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?', de Philip K. Dick, la historia de un diseñador genético, Sebastian (William J. Anderson). En 'Blade Runner', la atención se centra en Rick Deckard, un detective retirado especializado en localizar y destruir a los replicantes que intentan hacerse pasar por humanos. Más fuertes y especializados que las personas reales, los replicantes son enviados fuera del mundo como esclavos, soldados y prostitutas.

    Deckard, el mejor blade runner de la historia, es llamado al servicio por su antiguo jefe (M. Emmet Walsh) cuando cuatro replicantes se apoderan de un transbordador espacial y regresan a la Tierra. Han vuelto, como explica su líder Roy Blatty (Rutger Hauer), para encontrarse con su creador, Tyrell (Joe Turkel). Para evitar que sustituyan a los hombres que los crearon, los replicantes tienen un mecanismo de seguridad incorporado, una vida útil de cuatro años, y han decidido discutirlo con su superior.

    arturo perez reverte
    BERND VON JUTRCZENKA

    'Blade Runner' nunca resulta pesada ni pretenciosa, sino que se vuelve cada vez más fascinante con cada visionado. También ayuda el hecho de que funcione como puro entretenimiento. En esencia, es una historia de detectives. Cada vez que se ve de nuevo, se descubren cosas nuevas y se revitalizan recuerdos visuales atesorados. Por supuesto, aquellos que solo la han visto en vídeo realmente no la han visto en absoluto. Si tuviste la suerte de ver la excelente secuela, 'Blade Runner 2049', de Dennis Villeneuve, director ahora de 'Dune', tuvo el placer de volver a ese mundo. Si nunca la has visto, haz caso a Arturo Pérez-Reverte y puedes ver 'Blade Runner' en Prime Video o en Movistar Plus.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.