- El rey Felipe VI: descubre las mejores fotos de su vida
- La reina Letizia: repasamos las mejores imágenes de su vida
- Los mejores libros sobre la vida de la Familia Real española
Los reyes Felipe VI y Doña Letizia han viajado este domingo a Austria por un motivo muy importante. Los monarcas asistirán al acto conmemorativo del 80º aniversario de la liberación del Campo de Concentración de Mauthausen, organizado por Comité Mauthausen Austria sucesor de la Asociación Austriaca de Supervivientes de Mauthausen. Es la primera vez que la Familia Real Española acude a este evento para rendir homenaje a la memoria de las víctimas del campo de concentración como los supervivientes.
Vestido de riguroso luto, los monarcas han acompañado a las diferentes delegaciones internacionales que han rendido homenaje a las víctimas. Ambos se han parado frente a las ofrendas florales para dedicarles un minuto de silencio junto a representantes internacionales como el Primer Ministro de Kosovo y el Presidente de Austria.
Más adelante, miembros del Gobierno español se encontraban en la delegación política de la Unión Europea. En su nombre se ha colocado una corona de flores en el suelo en honor de todas las personas que fallecieron y fueron asesinadas en los diversos campos de concentración.
Seguidamente, cada delegación ha colocado su propia ofrenda floral. En el caso de España han sido los reyes los encargados de presidir la delegación nacional y colocar la corona de flores con un emotivo gesto. Tras ellos, entidades políticas y sociales, que recuerdan a los españoles que murieron en los campos de concentración, sumaban sus propias ofrendas florales. Desde la megafonía, se recordaba a Eugenio Sánchez Rivera, republicano que luchó en la Guerra Civil y fue deportado a diferentes campos de concentración.
Así comenzó el acto en memoria de los Mauthausen
El 16 de mayo de 1945, los ciudadanos soviéticos -uno de los grupos de prisioneros más numerosos en términos de número- abandonaron el Campo de Concentración en formación ordenada en dirección a sus hogares y, en ese mismo instante, se proclamó el Juramento de Mauthausen en 16 idiomas. Este texto es un compromiso, derivado de las experiencias del internamiento en campos de concentración, para permanecer solidarios y unidos por un mundo mejor.
Sin embargo, muy pronto, muchos de los supervivientes liberados de los campos de concentración se dieron cuenta de que el regreso regular a Mauthausen como personas libres y su participación en una ceremonia de liberación se estaban volviendo de suma importancia para ellos. En los primeros años o décadas, cuando miles de supervivientes de los campos de concentración aún se reunían en Mauthausen cada año en mayo, la celebración de la liberación también cumplía una función de catarsis. Saber y reafirmarse a sí mismos que se había sobrevivido, intercambiar experiencias con compañeros de sufrimiento y luego regresar a casa ayudó a muchos a sobrellevar el trauma masivo.
La segunda función, sociopolítica, de esclarecer lo sucedido, los lemas "¡Nunca debemos olvidar!" y "¡Nunca más!", y de dirigirse a la juventud, se hicieron evidentes para la mayoría de los supervivientes de los campos de concentración.
Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.
En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.
Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.
Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.