La reina doña Sofía ha viajado hasta Washington para cumplir con una agenda marcada por la historia y la cultura. Después de darse un baño de masas en Elche, la Reina emérita ha cruzado el charco para presidir el Constitution Hall el II Simposio “America&Spain250”, un encuentro internacional que ha reunido a más de 900 asistentes, entre expertos, académicos y representantes de instituciones culturales.

El objetivo de esta cita no era otro que dar a conocer el papel, todavía poco difundido, que España desempeñó en la independencia de Estados Unidos. Organizado por la Daughters of the American Revolution (DAR) y el Queen Sofía Spanish Institute (QSSI), el evento forma parte de las celebraciones previas al 250 aniversario de la independencia estadounidense, que se conmemorará en 2026.

reina sofia acto estados unidos
Casa Real

Elegancia sobria y fiel a su estilo

Como en cada aparición pública, la Reina volvió a destacar por su estilo elegante y atemporal. Para la ocasión eligió un conjunto en azul marino de la firma Zeus & Dione Hera, confeccionado en seda artesanal y compuesto por blusa y pantalón de estampado trenzado. Una prenda que ya había lucido días antes en Elche, durante un concierto enmarcado en el Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas.

Recepción en la Embajada de España

Antes de la inauguración oficial, la madre del Rey Felipe VI ofreció una recepción en la Embajada de España en Washington, donde se reunió con la embajadora Ángeles Moreno, el personal diplomático y una representación de la comunidad española residente en la capital norteamericana. Fue un encuentro cercano y distendido en el que la Reina agradeció el esfuerzo de quienes mantienen vivo el vínculo entre ambos países.

reina sofia embajada españa estados unidos
Casa Real

Reunión con el Queen Sofía Spanish Institute

Este viernes comenzó con la reunión del Comité Ejecutivo del QSSI, que preside doña Sofía. Allí se presentaron los avances de la iniciativa America&Spain250, que busca fortalecer la memoria del legado español en Estados Unidos. Entre sus líneas de trabajo destacan la colaboración con instituciones locales, programas educativos y proyectos de alto impacto histórico y cultural.

Además, el Constitution Hall acogió expositores de instituciones como el Military Women’s Memorial, la National America250 Commission, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o la Universidad San Pablo CEU, que compartieron sus proyectos en materia de historia y patrimonio.

Con su presencia en Washington, doña Sofía ha reforzado su compromiso con la difusión del legado español en Estados Unidos y con el papel fundamental que nuestro país tuvo en los orígenes de la democracia norteamericana.

Headshot of Aroa Díaz

Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.   

En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.

Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.

Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.