- Árbol genealógico de la Familia Real Española: sus miembros
- El rey Felipe VI: descubre las mejores fotos de su vida
- La vida de la reina Sofía: repasamos sus mejores fotos
El 2 de julio de 2011, el príncipe Alberto de Mónaco y Charlène Wittstock se daban el 'sí quiero' en el Patio del Palacio Grimaldi. Una boda marcada por la polémica donde las lágrimas y la tristeza en el rostro de la reconocida exnadadora olímpica fueron cuestionadas dentro y fuera del Principado. Más de una década después, Julian Lennon, artífice de las fotografías realizadas a la actual princesa monegasca minutos antes de la ceremonia, ha revelado la realidad de aquella fecha tan relevante.
La propia Charlène había contratado a Lennon, primogénito de John Lennon, miembro de The Beatles, para que llevara a cabo un reportaje gráfico mientras se preparaba para su boda con el príncipe heredero de Mónaco. Sin embargo, tal y como más tarde dejaría ver a través de sus continuos signos de tristeza, los nervios no le dejaban actuar como ella quería. "Ella se quedó sentada, mirándose fijamente al espejo, como entumecida. Se volvió hacia mí y me dijo: "Jules, no sé si puedo hacer esto". Yo le dije: "¿De qué estás hablando?". Ella dijo: "No puedo hacerlo, no estoy segura de poder hacer las fotografías, hay demasiadas distracciones", desvelaba Lennon en el libro Life's Fragile Moments que acaba de publicar y que recorre sus 20 años de trayectoria en el mundo de la fotografía en la que destacan retratos, paisajes y fotografías de moda.
Pese a la ansiedad y el hermetismo de la exnadadora de origen sudafricano, que minutos más tarde entraría a formar parte de forma oficial de la institución, el fotógrafo consiguió realizar la sesión de fotografía, que apenas duró diez minutos. "Este es un momento histórico; déjame ser solo una mosca en la pared", le pidió.
Tal fue el impacto de aquel reportaje que Lennon no ha dudado en elegir una de aquellas imágenes como portada del libro, concretamente una en la que Charlène de Mónaco aparece mirándose frente al espejo. ¿El motivo? La veía como una auténtica princesa. "La recorté de una determinada manera y pensé: "Dios mío, ahí está. Es la princesa Grace, es la década de 1950", ha confesado.