La presencia de la reina Letizia en la reaparición de Gomaespuma en Movistar Plus+ fue la sorpresa más comentada de las pasadas navidades. Una exclusiva que nos permitió ver a una reina cercana, cariñosa, preocupada por la educación, con quien se habían citado Juan Luis y Guillermo para explicarle su nuevo proyecto social, Think Equal, así como otros que llevan a cabo a través de la fundación Gomaespuma. Momento que aprovecharon para proponerle que grabara un mensaje, propuesta que Letizia aceptó sin dudarlo dada la buena sintonía que mantiene con ambos desde que siendo una adolescente de 13 años, les escuchaba de madrugada a través de la radio.

La vuelta a la pequeña pantalla de Juan Luis y Guillermo demuestra que ni jóvenes ni mayores les hemos olvidado, y que el humor sigue estando vigente cuando se hace con inteligencia, pero hasta ellos se sorprendieron con este nuevo proyecto después de tantos años: "Teniendo en cuenta que desaparecimos de antena hace mucho tiempo, lo que más me sorprende es que sigamos en el recuerdo de la gente", dice Juan Luis. A Guillermo le sorprendió todavía más que "las entradas se vendieran en 3 horas teniendo en cuenta que el teatro donde lo hicimos tiene 1.000 butacas", señala.

juan luis cano y guillermo fesser, del duo gomaespuma, posan para su entrevista con rosa villacastin en diez minutos
Beatriz Velasco HEARST

Precisamente por ese cariño que les profesa aún el público, se sienten muy agradecidos. "Reducir tantos años en un solo programa no ha debido ser fácil", les pregunto. "Ha sido un repaso de alguna de las cosas que hemos hecho. Hemos recuperado sketches de los muñecos de Gomaespuma, fotos de viajes, a Cándida y otra mucha gente. Digamos que elegimos cosas que han dado una visión bastante fidedigna de lo que era Gomaespuma", dice Juan Luis. Y no puedo resistir las ganas de preguntarles si volverán definitivamente, algo que descartan: "Creo que sería un error, hacer un programa diario sería muy difícil ahora porque la vida cambia, nosotros hemos cambiado, Guillermo vive en Estados Unidos... creo que sería un error".

Eso sí, para lo que siempre tienen tiempo y no importan los kilómetros, es para la fundación Gomaespuma, de ayuda a la educación de la infancia, un tema en el que muchos padres suspenden y hasta piden en los colegios cosas que a los niños debería dárseles en casa: "Tendría que haber escuelas de padres. Tenemos que diferenciar la infancia del mundo Occidental rico, que es el nuestro, y la infancia con la que trabaja la Fundación Gomaespuma, que es la de los desheredados. En nuestro entorno, lo incierto es el futuro que les vamos a dejar. Un problema del que no son conscientes todavía".

juan luis cano y guillermo fesser, del duo gomaespuma, posan para su entrevista con rosa villacastin en diez minutos
Beatriz Velasco HEARST

"Veníamos de una España (en blanco y negro) que yo no he echado de menos, hasta que llega la España de la alegría y la felicidad, que es cuando empezamos a ganar dinero y a creer erróneamente que nuestros hijos deben tener todo aquello que no tuvimos nosotros, cuando lo importante es darles cariño y valores. Les hemos mimado demasiado, creo que lo estamos pagando", apunta Guillermo, a lo que Juan Luis añade: "Nuestra generación ha conseguido hitos muy importantes, una evolución social democrática basada en valores muy importantes, pero hemos cometido un error: creer que, una vez que eso está conseguido, es para siempre, y ahora estamos viendo que no es así. Nuestros hijos van a tener que demostrar que eso se mantiene, es un riesgo porque empieza a tambalearse".

juan luis cano y guillermo fesser, del duo gomaespuma, posan para su entrevista con rosa villacastin en diez minutos
Beatriz Velasco HEARST

Lejos de querer deberle nada a bancos, al Gobierno o a grandes fortunas, la organización prefiere tirar con la poca ayuda que les pueda brindar directamente la gente: "No tenemos subvenciones ni las hemos solicitado. Nosotros tenemos un número de cuenta en la página web de la fundación Gomaespuma donde puedes ver lo qué hacemos. Somos transparentes, se justifica cada euro que se emplea. Puedes ser socio aportando lo que quieras, pero tiene que ser periódico o hacer aportaciones en momentos puntuales".

Esto es sólo un extracto de la entrevista que Rosa Villacastín le ha realizado al dúo Gomaespuma para Diez Minutos. La tienes completa en el nuevo número de la revista.

La foto favorita del dúo Gomaespuma

imagen cedida del duo gomaespuma
Imagen cedida

"Esta foto nos gusta porque representa la amistad y una carrera apasionante".

Entrevista realizada en TheCUBE Center Hub. Calle Joaquín Costa, 20. Madrid

Lettermark

 Rosa Villacastín es una de las más prestigiosas de la crónica de la prensa del corazón en nuestro país. 

 Nació en  Ávila el 2 de junio de 1947. Estudio Letras en la Universidad Complutense. Comenzó su andadura profesional en el Archivo Histórico, un año después le nombran encargada del Archivo Rubén Darío en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1971 ficha por el Diario Pueblo, donde desde 1977 hasta 1983. El Golpe del 23F lo vivió en primera persona en el Congreso de los Diputados. Al cierre de Pueblo trabaja en el Diario Ya y el Grupo Vocento. En Radio ha colaborado en RNE, Antena 3 Radio y en la SER con Xavier Sardá Y Gemma Nierga. Y con Concha Garcia Campoy en Punto Radio. 

 Ha colaborado en revistas como época, Panorama, Interviú, Tiempo, Mujer de Hoy, El Semanal, Yo Dona, y LOC del Diario El Mundo. Desde hace 26 años colabora en la revista Diez Minutos haciendo una entrevista semanal. 

 En TVE comenzó con Teresa Campos hasta que la ficha Antena 3 TV, donde copresentó ‘Extra Rosa’, con Ana Rosa Quintana; ‘Las mañanas de Rosa’ y ‘La tarde’. Actualmente colabora con TV. 

 Es vocal de la Junta Directiva de la APM (Asociación de Periodistas de Madrid). 

 Entre los muchos premios recibidos, hay que destacar el qué le entregó Adolfo Suarez como Popular de Ávila. Mujer del Año por las mujeres de Zamarramala, Segovia; Garbanzo de Plata por su trayectoria profesional. El micrófono de Oro, y El Ciudad de Marbella, y el Internacional de Prensa, así como El Pablo Iglesias, que concede la UGT de Castilla y León. 

 Ha escrito varios libros, entre otros ‘El club de las santas: Divorcios de oro de la democracia’, ‘Hay vida después de los 50’, ‘Querido imbécil’, ‘Si a los 60 no te duele nada, estás muerta’. “La Princesa Paca: el gran amor de Rubén Dario”. Y “Los años qué amamos locamente”. 

 Desde hace años da charlas y conferencias sobre la mujer y los medios de comunicación.Ha puesto voz al documental ‘Mujeres olvidadas’. Dirigida por J.Echeverria-Torres.