- Gran belleza y gran voz: los cantantes españoles más guapos
 - Los 50 famosos españoles más guapos: cantantes, actores
 - Jurado del 'Benidorm Fest 2024': conoce a todos sus integrantes
 
Da gusto encontrarse con alguien con tantas ganas de comerse el mundo como Quique Niza. Y estamos seguras de que lo logrará: le sobra talento y capacidad de trabajo, además de contar con un carácter extrovertido y empático. Este madrileño tiene solo 20 años, pero lleva trabajando en el mundo artístico desde que cumplió 10, cuando le ficharon para incorporarse al musical 'Sonrisas y lágrimas'. Ahora interpreta al inolvidable Danny Zuko en el musical 'Grease' –en Valencia estará hasta mediados de febrero– y se ha convertido en uno de los participantes del Benidorm Fest con la canción 'Prisionero'.
¿Cómo es interpretar a un personaje tan icónico como Danny Zuko?
Es una responsabilidad tremenda porque está en la memoria de mucha gente y se le tiene mucho cariño. También es fácil porque los espectadores llegan al teatro totalmente entregados. Danny es divertido y tiene bastante chulería, aunque le hemos dado una vuelta para subirle al escenario sin ciertos comportamientos machistas que ahora nos chirriarían si vemos la película. Como actor es un personaje que se disfruta cada noche. Y menos mal, porque llevamos ¡450 funciones!
¿Cómo empezaste en el mundo de los musicales?
Mi familia siempre ha sido muy 'musiquera', tienes que ver nuestras Nocheviejas en casa. Mi madre siempre me cuenta que cuando estaba embarazada de mí, ya se ponía los cascos en la barriga para que escuchara. Siempre me ha encantado la música y a los diez años mis abuelos me apuntaron a un campamento de teatro. De ahí salió el proyecto de 'Sonrisas y lágrimas', y desde entonces no he parado.
¿Y cómo se tomó tu familia que te dedicaras a esto? No es una profesión demasiado fácil…
No lo es, pero nunca he tenido ningún tipo de presión para que lo dejara. Realmente, si no fuera por mis padres no estaría aquí. Ellos eran los que me llevaban y me traían a todos los lados para que yo pudiera actuar e ir a clases para formarme. Lo único que me pidieron es que me sacara el Bachillerato.
Y en tu primer proyecto, con solo diez añitos, ¿cómo controlabas los nervios?
¿Te puedes creer que todavía me acuerdo del dolor de barriga que sentí el día del estreno de “Sonrisas y lágrimas”? Me tuve que salir a tomarme una tila con mis padres (risas). Lo bueno de esa edad es tomárselo como un juego, como un aprendizaje, que no se pierda esa inocencia. Ahora hay muchos musicales con niños y a veces noto una exigencia y disciplina hacia ellos que no me gusta nada. Al final acaban odiando la profesión.
Y ahora estás metido en el torbellino del Benidorm Fest (30 de enero, 1 y 3 de febrero) con el tema 'Prisionero'.
Sí, la verdad es que surgió y pensé que esta oportunidad hay que aprovecharla. La experiencia está siendo muy buena y hemos hecho un equipo muy guay.
¿Te daría vértigo ir a Eurovisión?
Es una responsabilidad muy grande y no soy muy consciente todavía de que existe esa posibilidad. Ahora prefiero centrarme solo en el Benidorm Fest, subirme al escenario y pensar que es una actuación más, como las que hago cada noche en 'Grease'.
Miki Núñez me contó que la presión de Eurovisión es tan grande que tuvo que ir a terapia.
Hay que estar preparado para recibir tanto comentario negativo. Creo que la clave es saber que no le vas a gustar a todo el mundo. Mi familia me lo ha enseñado desde pequeñito, hay que ser uno mismo y asumir que existe gente a la que no le gusta lo que haces. Es verdad que yo nunca he ido a terapia, aunque creo que no me vendría nada mal. Tengo demasiadas cosas en la cabeza.
Cantas, actúas, bailas…¿con qué disciplina disfrutas más?
Cantando. Ya en el colegio me daban el micrófono en las funciones de fin de curso. También disfruto mucho con la composición, y estoy orgulloso de cómo he evolucionado escribiendo. Si hablara con mi yo de catorce años, alucinaría con la idea de que una canción mía pueda llegar a Eurovisión.
¿Cómo te gustaría verte dentro de diez años?
¡Uf, queda mucho tiempo! Me encantaría seguir compaginando la música con la actuación. También he participado en la serie 'UPA Next' (la secuela de la mítica 'UPA Dance') y sería un sueño continuar con proyectos en el mundo audiovisual. Siempre he sido de juntarlo todo: cuantas más cosas haces, más puertas te abres.
Hay quien demoniza a los jóvenes. Que si no tienen inquietudes, que si están todo el día con el móvil… ¿Tú qué opinas?
Creo que no se puede generalizar, ni con este tema ni con nada. Yo conozco a mucha gente joven que tiene sueños y pelea al máximo por conseguirlos. De hecho, te diré más, por mi trabajo estoy en contacto con chicos súper jóvenes y la mayoría están con ganas de comerse el mundo. No creo que seamos la generación de cristal.
¿Cómo eres fuera del trabajo?
La verdad es que me cuesta mucho desconectar. Soy muy organizado, inquieto, me gusta estar en todos los lados a la vez, y me encanta tocar y componer. También creo que soy sociable, me gusta conocer gente, aunque soy bastante independiente. De hecho, a los 18 años me fui de casa a compartir piso con mi mejor amigo, al que conocí en la escuela de teatro musical.
¿Tan pronto?
Sí, me apetecía. Cuando empecé a trabajar en 'Grease' y tuve un dinero, me fui de casa. Para mi madre fue duro, aunque ella ya sabía en su interior que iba a independizarme en cuanto pudiera. No porque estuviera mal en casa, pero el cuerpo te lo pide y quería sentirme independiente, aunque sin descuidar mis vínculos familiares. Ahora es algo impensable para casi todos los chicos de mi edad.
¿Y eres apañado en casa?
Ese tema mejor no tratarlo demasiado (risas). Me gusta intentar tener la casa lo más ordenada posible, pero cocinar, por ejemplo, no es mi fuerte. Es lo que hay.
Por tu profesión, ¿eres coqueto?
Mucho, sobre todo con lo relativo al pelo. Ahora lo llevo largo por “Grease” y no me gusta nada… ¡No puedo más! Si les dices a mis amigos que me imiten, siempre van a tocarse el pelo y mirarse al espejo.
Quique Niza con el equipo de Diez Minutos
Quique Niza estuvo súper simpático con todo el equipo de “Diez Minutos”. ¡Un gustazo!
Los secretos de belleza de Quique Niza, al descubierto
No tengo rutina de belleza… Aunque por la función, me desmaquillo cada noche cuando llego a casa. Pero no voy más allá de eso.
No estoy en el gimnasio… Pero en 'Grease' hago un cardio impresionante. No veas lo que se suda, es increíble. Hubo un año que me apunté al gimnasio para ir por las mañanas, pero acababa con el cuerpo destrozado, así que me desapunté.
Cuido mi alimentación... En mi profesión creo que es fundamental para estar a tope, aunque creo que podría cuidarla todavía más. Estando de gira es muy difícil mantener una rutina porque estás en un hotel cada día. Se hace lo que se puede…
Ayudante de fotografía: Idoia Vitas | Estilista: María Pulido | Maquillaje y peluquería: Pablo Cerdán
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.






















