- Sonsoles Ónega: los momentos más importantes de su vida
- Las reinas de la televisión: así son las mejores presentadoras y más influyentes de nuestro país
- Las presentadoras españolas más guapas de televisión
Sonsoles Ónega ha celebrado de una manera muy especial el Día Internacional de la Mujer. La periodista, nacida en Madrid, ha tenido siempre muy presentes sus raíces gallegas y nada mejor que viajar a Galicia para festejarlo con una visita muy especial. La presentadora de "Y ahora Sonsoles" es hija de vallisoletana y gallego. Su padre, Fernando Onega, nacido en Pol, Lugo, le ha inculcado el amor a Galicia, sus paisajes y sus tradiciones.
Sonsoles Ónega viajó hasta Galicia para visitar una fábrica conservera
Sonsoles Ónega, Premio Planeta 2023, con 10 ediciones y más de 300.000 ejemplares vendidos de su libro 'Las hijas de la criada' sobre cuyos reproches por parte de la opinión pública habló largo y tendido para Rosa Villacastín, celebró el Día Internacional de la Mujer el pasado 9 de marzo con las trabajadoras de una fábrica conservera, en la localidad coruñesa de Carballo. Con esta visita ha querido rendir homenaje a las mujeres que trabajan en conserveras desde el siglo pasado "y eran feministas sin saberlo".
Sonsoles Ónega, vestida con el uniforme de las trabajadoras, con gorro, guantes y zuecos esterilizados, se mostró muy satisfecha durante la visita a la fábrica de Carballo, situado entre A Costa da Morte, y As Mariñas. La periodista, que en 'Y ahora Sonsoles' se muestra muy cercana como cuando se emocionó en directo, firmó libros, saludó con cariño a las trabajadoras de la conservera y charló con ellas, interesándose por su trabajo.
En la imagen superior, Sonsoles Ónega posa con las trabajadoras de la fábrica y con Chicha Calvo, la hija del fundador de la conservera. De izquierda a derecha en la fila superior: Chicha Calvo, Carmen, Dolores, Luisa, Carmen, Agustina, Mª José, Celia y Carmen. Y en la fila inferior, de derecha a izquierda: María José, Isabel, Clara y Sonsoles Ónega.
El premio Planeta de Sónsoles Ónega está ambientado en Galicia
El acto presidido por Sonsoles Ónega, que tiene una insólita manera de despedir su programa, se celebró en las instalaciones de Nauterra (antiguo Grupo Calvo) llevaba por nombre 'La mujer en la conserva. Historias en femenino', un homenaje con el que se pone en valor el papel de las mujeres en las conserveras. Esta presentación contó con la presencia de los conselleiros en funciones de Promoción do Emprego e Igualdade y de Mar, Elena Rivo y Alfonso Villares, el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, trabajadoras de la fábrica y miembros de la familia Calvo.
La escritora no solo conversó con la hija del fundador de esta fábrica, Chicha Calvo, sino que también visitó las instalaciones. En ese paseo sintió a sus personajes, y como ella misma apuntó hasta el olor era como lo había imaginado: "al entrar yo vi a mi Clarita, y a Doña Inés, y a los personajes de 'Las hijas de la criada'. Y no sé cómo he llegado a esta novela sin tener nada en mi familia que me vincule al mar. Supongo que he llegado hasta aquí para ser como Chicha -refiriéndose a la hija del fundador. Probablemente sin conoceros, os he conocido, porque son historias que merecían una novela. El hallazgo más bonito fue descubrir la cantidad de mujeres que hicieron este imperio, y este imperio es vuestro, de las mujeres". Sonsoles finalizó el acto reiterando que le gustan los personajes femeninos poderosos porque quiere profundizar en lo que hemos sido las mujeres para valorar así lo que somos ahora.
La novela 'Las hijas de la criada', con la cual Sonsoles Ónega, ganó el premio Planeta, es una historia mágica y realista al mismo tiempo, ambientada en Galicia, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad. Si no la has leído, todavía estás a tiempo de disfrutar de la historia de Clarita y doña Inés.
Tiene casi cuatro décadas a sus espaldas como periodista y reportera experta en celebrities españolas y monarquía, pero no intentéis calcularle la edad. Empezó muy pequeñita, como Melody. Sus inicios fueron como paparazzi y perseguía a los famosos en un 850 con los bajos desgastados. Era un buen truco, algunos, paralizados, se dejaban pillar. Durante muchos años ha trabajado en televisión como guionista, redactora, reportera y periodista, así como en medios de prensa escrita, alguna que otra radio y diversas webs. Es una todoterreno que lo mismo escribe de ciberseguridad como de economía y política, pero la mayor parte de su vida ha estado dedicada al mundo de la prensa rosa, y es lo que más le divierte y disfruta.
Ha cubierto festivales cinematográficos internacionales y ha trabajado como enviada especial en Mallorca durante algún verano para un periódico nacional cuando reinaba Juan Carlos I. A lo largo de su paso por diferentes medios, ha entrevistado a numerosas estrellas internacionales: Desde Richard Gere, Anthony Hopkins, Charlton Heston o Pedro Almodóvar pasando por Toni Genil o Leonardo Dantés. También ha participado como tertuliana en algún programa de televisión y radio.
En un momento dado, si tiene que ver en la tesitura, se cuelga la cámara y aún recuerda cómo sacar una foto con un cuatrocientos. Es también escritora en activo. De hecho, escribió “Los Borbones y el sexo: de Felipe V a Felipe VI” que ha obtenido gran éxito y ha sido traducido al portugués. Le apasiona la historia, especialmente la de las monarquías, las artes marciales, el arte, el piragüismo, el humor y el boxeo.