- La lista completa de las nuevas parejas de famosos de 2024
- Descubre todos los famosos que han superado el cáncer
- Los 35 mejores concursos de la historia de la televisión
Gonzalo Caballero cuenta que su vida cambió cuando se cruzó la pequeña María, que padece cáncer. Así surgió 'La sonrisa de María', un proyecto que busca recaudar fondos destinados a la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Niño Jesús de Madrid. De hecho, el torero ha participado en una corrida benéfica junto a la rejoneadora Lea Vicens en la plaza de toros de Las Rozas (Madrid), donde hubo un concierto de Hombres G, Juan Magán, 84 y Modo Avión. El torero madrileño, de 32 años, está muy comprometido con la causa, ya que esta terrible enfermedad la vivió muy de cerca cuando la sufrió su padre.
¿Cómo nace 'La sonrisa de María'?
Conocí a María en un partido de fútbol, cuando se acercó para pedirme una foto y la invité a una corrida de toros. A raíz de ahí empezamos a hablar por teléfono y nació una relación muy bonita.
Nace una relación muy bonita de una niña y un adulto.
Sí, porque yo con mi padre viví un momento muy difícil por el cáncer, porque le perdí de una forma muy cruel. Es un tema que me sensibiliza mucho. María es del Atlético de Madrid como yo y empezamos a hablar mucho. Le presenté a Álvaro Morata, del que es fan. En ese momento empecé a cumplir los sueños que tenía María, porque gracias a mi profesión se los puedo ir brindando. La verdad es que todo el mundo se ha volcado. Así nació el proyecto, que aunque al principio haya sido una locura, está siendo maravilloso.
Sigue siendo una locura, porque se ha volcado mucha gente conocida.
La verdad es que es impresionante. Yo siempre digo que María es un ángel de Dios. Es una persona que ha venido al mundo para darnos un mensaje y todo el que la conoce se queda enamorado de ella y de su forma de interpretar la vida, porque por muy dura que sea la adversidad ella lo afronta con una sonrisa.
Cuando la escuchas decir que ella quería ser futbolista y ahora quiere ser oncóloga, ¿qué se te pasa por la cabeza?
Me pone la piel de gallina, porque ella tiene una magia increíble. Cuando nació el proyecto ella tenía claro que el dinero se destinaría a la investigación para curar a los niños que están malitos como ella y no quedarse los fondos para su familia, que hubiera sido totalmente lícito. La Fundación del Niño Jesús se dedica a la investigación, porque de esa forma se regala vida.
¿Qué te dice su familia?
Yo me siento uno más de la familia, porque luchamos juntos. Yo lo viví con mi padre.
¿Crees que los organismos públicos invierten poco en investigación?
Yo hasta ahora no había reparado en esto y en la importancia que tenía la investigación, y eso que cuando murió mi padre por el cáncer, me arruinó la vida. Hay que concienciar a la gente de que es necesario invertir en investigación.
¿Aparcas el miedo cuando te enfrentas al toro?
Miedo siempre hay. Los toreros al final aprendemos a convivir con el miedo porque es nuestro día a día.
¿Es fácil convivir con el miedo?
La verdad es que no. Es muy complicado y tiene un veneno que cuando tienes ese miedo lo necesitas para vivir. Por eso es tan especial ser torero.
Tú has llegado a ver la muerte.
Sí, la cornada que tuve en Las Ventas me cambió la vida, porque estuve nueve minutos muerto. Estuve dos semanas en la UCI debatiéndome entre la vida y la muerte. En esos momentos piensas en abandonar.
¿Por qué no llegas a abandonar?
Porque es una profesión que es más importante que tu propio ser. Ser torero implica un sentido del honor y respeto a la profesión que te hace seguir hacia adelante.
¿Tu madre no te decía que te retirases?
La pobre no me dice nada. Seguro que el día que me retire, le daré una alegría. Mi madre es una gran aficionada, pero fue mi padre quien me inculcó el amor por el toro.
Si no hubieras sido torero…
Nunca me lo he planteado. Uno nace torero. Uno no se pone delante de un toro por dinero, es una profesión vocacional.
Tu hermano es diseñador gráfico y tu hermana diseñadora de moda, al final, tu también diseñas con el capote delante de un toro.
Yo soy artista de otra manera. Soy un desastre dibujando.
Tomaste la alternativa en 2015, ¿cómo has evolucionado?
Cuando era novillero tuve mucha suerte, pero desde que tomé la alternativa he tenido muchas cogidas. Eso te merma mucho tu mente y eso hace que cambie tu vida. Ahora me encuentro en un momento muy feliz y eso se refleja cuando toreo.
¿Hay competitividad entre los toreros?
Sí, porque al final para un cartel entran tres toreros y hay mucha competitividad, pero, sobre todo, hay mucho compañerismo. Entre compañeros, eres capaz de saltar para hacer un quite para salvar la vida de un compañero y poner en riesgo la tuya. Eso no lo hay en otra profesión.
¿Cómo es Gonzalo fuera de los ruedos?
Me encanta estar con los míos, viajar y disfrutar de los momentos de conversación con la gente que quiero.
¿Cómo te ves dentro de veinte años?
Los toreros no miramos a largo plazo.
¿No piensas en el futuro?
Es muy difícil cuando te juegas la vida cada tarde. Me encantaría tener una familia con muchos hijos.
Y que ninguno sea torero.
No. Me encantaría que tuvieran los valores de un torero, pero que no lo sean. Cuando vas a la escuela taurina y hablas con un niño, parece que hablas con un adulto.
¿Sigues teniendo contacto con tus compañeros de la escuela?
Sí, es la mejor época de mi vida, eran todo sueños. Hice relaciones muy bonitas. Desgraciadamente, muchos se quedan en el camino y no pueden cumplir sus sueños. Hay un cartel en la entrada de la escuela que dice: 'Llegar a ser figura del toreo es casi un milagro, pero aquel que llega, el toro le podrá quitar la vida, pero la gloria jamás'.
Para terminar, ¿vas a ver a tu amiga ' Victoria Federica de Marichalar en 'El Desafío'?
¿Qué es 'El Desafío'? No veo la tele hace mucho y no me he enterado de nada.
Cita con Gonzalo Caballero en... Hotel Wellington
Quedamos con Gonzalo Caballero en el Hotel Wellington de la capital, considerado el hotel de los toreros. Está situado en el corazón de una de las zonas más lujosas de Madrid y es uno de los hoteles con más historia de la capital. Recientemente renovado, cuenta con un fabuloso spa.
Gonzalo Caballero, sus secretos de belleza
Mi secreto de belleza.... Mucho entrenamiento y buena alimentación.
Ejercicio... Correr todo los días y mucho toreo de salón.
Coqueto... Me gusta ir bien arreglado, pero soy un desastre.
Cremas... De momento ninguna, gracias a Dios.
Voy a la peluquería... Cuando veo que lo tengo largo.
Mi perfume... Calvin Klein.
Mi fondo de armario... Me encantan las cazadoras.
Gonzalo Caballero con el equipo de Diez Minutos
Texto: Daniel I. Carande. Fotos: Beatriz Velasco. Ayudante de fotografía: Belén Matey. Estilismo: María Álvarez. Maquillaje y peluquería: Javier Reyes. Agradecimientos: Hotel Wellington. C/ de Velázquez, 8. Madrid. Telf.: 915 754 400. Y al proyecto benéfico 'La sonrisa de María'
Daniel I. Carande lleva dos décadas en el mundo de la prensa del corazón. Con veinte años comenzó su andadura en la revista Diez Minutos, donde continúa cubriendo las mejores fiestas de nuestro país, hace diferentes reportajes y entrevistas a los rostros más conocidos de nuestro país. Durante unos años, compaginó su actividad en la prensa escrita en la revista ¡Qué me dices!.
La radio también se ha cruzado en su camino. Desde hace diez años, es uno de los colaboradores en la sección radiofónica de ‘Crónica Rosa’ de ‘Es la mañana de Federico’ programa presentado por Federico Jiménez Losantos en Esradio.
Además, también ha participado en diferentes programas de televisión como ‘Las mañanas de Cuatro’, ‘Las mañanas’ (La 1 de TVE), ‘Estando contigo’ (Canal Castilla La Mancha) y actualmente es uno de los colaboradores del programa de Antena 3 ‘Y ahora, Sonsoles’, presentado por Sonsoles Ónega.
Estudió Periodismo en la la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Y desde el principio tenía claro que lo suyo era comunicar y colarnos en la vidas y casas de los famosos más relevantes de nuestro país gracias a sus crónicas y a sus entrevistas.