Antonio Romero y Rafael Ruiz, mundialmente conocidos como Los del Río, son la pareja más estable que he conocido en mi vida. No solo porque empezaron juntos hace 59 años, sino porque han logrado sobrevivir a los lógicos cambios, tanto personales como profesionales, que se han producido en sus vidas a lo largo de tantos años. Sin embargo, lo que no podían soñar cuando dieron sus primeros pasos fue que un día, una canción suya, 'Macarena', se convertiría en el número 1 a nivel mundial, ya que ha sido la única canción española que un presidente americano, Bill Clinton, convirtió en el himno de su campaña electoral y la única que ha sonado en un descanso de la Super Bowl, por donde han pasado aristas como Rihanna o Shakira. Ahora, Los del Río han reconstruido la historia de este éxito mundial, que puede verse en Movistar Plus+, con motivo del 30 aniversario del estreno de este tema que es ya historia de la canción. "Quien nos vea se dará cuenta de que somos igual de naturales en la pantalla como en la vida, o igual que cuando estamos en nuestro pueblo", nos cuenta Antonio sobre el documental.

antonio y rafael los del rio entrevista diez minutos rosa villacastin
Pablo Sarabia/Hearst

Al dúo musical no le ha costado resumir los 30 años de éxito de 'Macarena' en los dos episodios que dura el documental, en el que reivindican la autoría de la canción. Antonio nos explica cómo nació el tema: "Fue en casa de Gustavo Cisneros, en Caracas, con Carlos Andrés Pérez, que era el presidente de Venezuela. Unas niñas vinieron a bailar un poco de flamenco con nosotros y me dio por decirle a una de ellas que era monísima: 'Dale a tu cuerpo alegría Magdalena que tu cuerpo es para darle alegría y cosas buenas'. Como yo tengo una hija que se llama Macarena decidimos cambiar el Magdalena por el de Macarena, y creo que fue un acierto sensacional. Tanto, que estamos convencidos de que la Virgen de la Macarena nos ha apoyado, nos ha bendecido y ha dicho que las voces de Rafael y Antonio van a ser el nombre más popular de la tierra, pues como dice Movistar es el himno de un planeta".

antonio y rafael los del rio entrevista diez minutos rosa villacastin
Pablo Sarabia/Hearst

La canción se canta en los cinco continentes y eso es algo de lo que Antonio y Rafael están muy orgullosos. Destacan la anécdota de que el presidente de EE.UU., Bill Clinton usase 'Macarena' para su campaña electoral. "Fue demasiado que un político a nivel mundial se fijase en nuestra canción. Yo creo que Clinton se acordará de Los del Río mientras viva, igual que su Hillary, que ha hablado varias veces de nosotros. Hace poco en una fiesta que dio en el Palacio de Dueñas Eugenia, la hija de la duquesa de Alba, a la que estaba invitada la señora Clinton, lo primero que hizo al llegar a Sevilla fue preguntar por Los del Río, y Hillary acabó bailando 'Macarena'", cuenta Antonio. Por su parte, Rafael reconoce: "De 'Macarena' tenemos millones de anécdotas, pero ante Clinton nos quitamos el sombrero y le damos las gracias porque fue un bombazo".

antonio y rafael los del rio entrevista diez minutos rosa villacastin
Pablo Sarabia/Hearst

Pese a su éxito, Antonio y Rafael siguen teniendo los pies en el suelo y no han cambiado su vida. Sigue viviendo en Dos Hermanas (Sevilla) y "el único cambio es que tenemos que hacer las maletas muchas veces", nos comenta Rafael. Algo que se debe a que: "Hemos visto a mucha gente subir y bajar, por eso del ego y más cosas", sentencia Antonio. Sus mujeres también les ayudan a que no se les suba la fama a la cabeza. "Son nuestros dos pilares, hemos tenido mucha suerte. Ellas tienen plena libertad de hacer todo lo que quieran, y nosotros igual. Ellas han preferido quedarse a cuidar y educar a nuestros hijos y gracias a esa tranquilidad y ese amor familiar, nosotros hemos podido viajar por todo el mundo", nos explican.

Anéctodotas con la Familia Real Española: de don Juan Carlos a Felipe VI

Llevan casi seis décadas cantando y a lo largo de trayectoría han actuado para Jefes de Estado, artistas internacionales, aristócratas... Entre todos ellos destaca la figura del rey Juan Carlos. Los del Río viajaron a Abu Dabi para actuar en el cumpleaños del rey emérito. "Nos llamaron para que fuéramos nosotros y un grupo de mucha gente. A Don Juan Carlos le debemos mucho de nuestra carrera, ya que la primera vez que fuimos a La Zarzuela fue al 41 cumpleaños de Doña Sofía, de ahí nos salieron muchas fiestas: Quien no es agradecido no es bien nacido", confiesan. Además del 'Cumpleaños Feliz' interpretaron otros temas. "'Sevilla tiene un color especial', que le encanta, y sus nietas nos pidieron la 'Macarena' y unas sevillanas que bailaron todos ellos. Fue una celebración muy familiar, muy bonita", desvela Antonio.

Al preguntarles si les gustaría que la reina Letizia bailase 'Macarena', Antonio tiene claro que "la habrá bailado ya. Es una reina muy joven, linda, lo habrá bailado igual con el rey Felipe". Y aprovecha para contarnos una anécdota con el por entonces príncipe de Asturias: "Un día en la Zarzuela nos fuimos al cuarto del Príncipe, estaba su madre la reina Sofía, preparándole la maleta porque se iba a Canadá, y el Príncipe estaba en calzones. Entramos con el Rey Don Juan Carlos, cantándole: 'No te vayas todavía no te vayas por favor...'. Le deseamos desde aquí todo lo mejor, porque está haciendo un reinado maravilloso, con muchas dificultades, y esperamos conseguir una realeza muy importante".

Lettermark

 Rosa Villacastín es una de las más prestigiosas de la crónica de la prensa del corazón en nuestro país. 

 Nació en  Ávila el 2 de junio de 1947. Estudio Letras en la Universidad Complutense. Comenzó su andadura profesional en el Archivo Histórico, un año después le nombran encargada del Archivo Rubén Darío en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1971 ficha por el Diario Pueblo, donde desde 1977 hasta 1983. El Golpe del 23F lo vivió en primera persona en el Congreso de los Diputados. Al cierre de Pueblo trabaja en el Diario Ya y el Grupo Vocento. En Radio ha colaborado en RNE, Antena 3 Radio y en la SER con Xavier Sardá Y Gemma Nierga. Y con Concha Garcia Campoy en Punto Radio. 

 Ha colaborado en revistas como época, Panorama, Interviú, Tiempo, Mujer de Hoy, El Semanal, Yo Dona, y LOC del Diario El Mundo. Desde hace 26 años colabora en la revista Diez Minutos haciendo una entrevista semanal. 

 En TVE comenzó con Teresa Campos hasta que la ficha Antena 3 TV, donde copresentó ‘Extra Rosa’, con Ana Rosa Quintana; ‘Las mañanas de Rosa’ y ‘La tarde’. Actualmente colabora con TV. 

 Es vocal de la Junta Directiva de la APM (Asociación de Periodistas de Madrid). 

 Entre los muchos premios recibidos, hay que destacar el qué le entregó Adolfo Suarez como Popular de Ávila. Mujer del Año por las mujeres de Zamarramala, Segovia; Garbanzo de Plata por su trayectoria profesional. El micrófono de Oro, y El Ciudad de Marbella, y el Internacional de Prensa, así como El Pablo Iglesias, que concede la UGT de Castilla y León. 

 Ha escrito varios libros, entre otros ‘El club de las santas: Divorcios de oro de la democracia’, ‘Hay vida después de los 50’, ‘Querido imbécil’, ‘Si a los 60 no te duele nada, estás muerta’. “La Princesa Paca: el gran amor de Rubén Dario”. Y “Los años qué amamos locamente”. 

 Desde hace años da charlas y conferencias sobre la mujer y los medios de comunicación.Ha puesto voz al documental ‘Mujeres olvidadas’. Dirigida por J.Echeverria-Torres.