Emiliano Suárez, productor y director artístico, nos recibe en Garaje de Lola, su gran proyecto, un contenedor creativo y cultural de referencia en Madrid. Desde hace cuatro temporadas, Emiliano ofrece una programación estable en una nave industrial en el barrio madrileño de Tetuán. Espectáculos líricos, ópera, jazz, flamenco y folclore de raíz conforman su oferta. Se muestra orgulloso del éxito empresarial y de haber trabajado con algunos de los mejores artistas españoles, como Ainhoa Arteta, José Mercè, Marta Sánchez, Diana Navarro, Pasión Vega, Carlos Latre o Jorge Blas. Emiliano me habla de su trayectoria, que no ha sido sencilla, desde que decidió dejar el grupo joyero Suárez, de su familia, donde durante 18 años fue director de márketing, y apostar por lo que verdaderamente le gustaba.

Emiliano Suárez: “Garaje de Lola es el refugio donde encuentro lo que necesito”

En este original espacio cultural, los espectáculos en directo se acompañan de interesantes experiencias gastronómicas. Pero además de este proyecto, Emiliano Suárez tiene una productora, Ópera Garage SL, que se dedica a la ópera. "¿Cuál es la diferencia entre Garaje de Lola y la productora?", le pregunto. "En Ópera Garage hacemos funciones de ópera en espacios alternativos. Está pensado para acercar la ópera a nuevas audiencias de una manera industrial y sorprendente. Y Garaje Lola hace propuestas de carácter íntimo y clandestino de fácil acceso", me detalla.

emiliano suarez nos recibe en garaje de lola y posa con la colaboradora de diez minutos
Fernando Roi / HEARST

Ambos proyectos de Emiliano Suárez vienen por su afición a la música clásica y a la ópera desde muy jovencito. Me sorprende que viniendo de una prestigiosa familia de joyeros Suárez, donde trabajó durante casi una década, decidiera dejar la empresa familiar y apostar por su sueño. Por eso le pregunto que si su familia le ayudó a hacer esa transición. Y para mi sorpresa, me responde: "He ido por libre, se puede ir por libre y hacer las cosas mal, y se puede ir por libre y hacer las cosas bien. Yo lo hice lo mejor que pude y tras una transición, salí de la empresa para hacer lo que me hace feliz".

emiliano suarez nos recibe en garaje de lola
Fernando Roi / HEARST

Le pregunto a Emilia Suárez si tenía alguna razón especial para llevar a cabo ese cambio, y me explica con gran naturalidad: "Durante algún tiempo mi salud mental no me permitió hacer las cosas bien o por lo menos como a mí me gusta hacerlas. Era mi problemática y mía era la responsabilidad de ponerle solución. Durante mi viaje a los infiernos, tuve el coraje de levantar la mano y pedir ayuda. Esto cambió mi vida para siempre".

Emiliano Suárez: "Empecé un largo camino de recuperación y terapia"

Fue un viaje duro del que Emiliano Suárez salió no sin esfuerzo: "Empecé un largo camino de recuperación y terapia. Una búsqueda para encontrar calma espiritual, esa paz y equilibrio que se fundamenta en el conocimiento de uno mismo. Cuidarse y dar mucha importancia a la salud mental me ha salvado de ser un inútil. Hay que ser honesto, no me importa en absoluto hablar de mi salud mental. No hacerlo es de cobardes". Reconoce que llevar una vida ordenada con supervisión terapéutica es lo que le ha permitido llegar donde está, como él dice: "Aquí me tienes, haciendo lo que me gusta y con éxito”.

emiliano suarez nos recibe en garaje de lola
Fernando Roi / HEARST

Sin duda, alcanzar su sueño también ha sido posible gracias a la bonita familia que ha formado con su mujer Carola Baleztena, con quien se casó en 2021 y con quien tiene una hija común, Juana, que en mayo cumplirá tres años. Cada uno aportó al matrimonio dos hijos de anteriores relaciones. Y Emiliano reconoce que goza de un "estado emocional y con una relación familiar óptima".

Emiliano Suárez: “No soy un padre muy ortodoxo”

Feliz con la familia que ha formado, y después de todas las vivencias que ha tenido, le pregunto a Emiliano Suárez sobre los valores que inculca a sus hijos. "Procuro darles cierto ejemplo en cuestiones que me parecen fundamentales, aunque no soy un padre muy ortodoxo. Me gusta que mis hijos sean educados, tengan valores, se manejen bien en la vida y tengan una base cultural sólida. Tengo un hijo de 20 años que me permite ir viendo resultados", responde. "¿Seguirá sus pasos?", le pregunto: “No sé todavía qué es lo que quiere hacer, creo que él tampoco, es normal a esa edad. Emiliano es una gran incógnita, es muy reservado, pero va a ser un tipo original", afirma convencido y orgulloso.

emiliano suarez nos recibe en garaje de lola
Fernando Roi / HEARST

Su hijo se llama como él y tengo la curiosidad de saber si es tan reservado como él: “Yo soy más tímido de lo que parece, pero lo disimulo con el escudo de la experiencia. La timidez es un bloqueante, una barrera que provoca inseguridad. Deshacer nudos con ayuda terapéutica es muy enriquecedor. Detectar cuáles son tus nudos, las heridas que no se han cicatrizado pero que te dejan una huella. Todas esas cosas hay que trabajarlas”, me contesta.

Emiliano Suárez: “Carola y yo somos muy diferentes”

Y de sus hijos paso a su pareja, Carola Baleztena, su compañera de vida. "¿Qué le ha aportado Carola a su vida?”, le pregunto. “Somos muy diferentes, pero nos sabemos complementar. Su gran atractivo reside en que me divierte mucho. Hay veces que tenemos tantas obligaciones y exceso de trabajo que cuando parece que no hay tiempo para divertirse, ella siempre encuentra la manera”, me responde. "¿Y cuál es el éxito de una relación”, le digo. “Llegar a acuerdos”, responde sin dudarlo.

La foto favorita de Emiliano Suárez

padre e hija abrazados en un parque
Cedida

"Representa la felicidad en calma. Mi hija Juana es pura energía positiva en mi vida" dice el empresario sobre esta tierna imagen.

Lettermark

 Rosa Villacastín es una de las más prestigiosas de la crónica de la prensa del corazón en nuestro país. 

 Nació en  Ávila el 2 de junio de 1947. Estudio Letras en la Universidad Complutense. Comenzó su andadura profesional en el Archivo Histórico, un año después le nombran encargada del Archivo Rubén Darío en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1971 ficha por el Diario Pueblo, donde desde 1977 hasta 1983. El Golpe del 23F lo vivió en primera persona en el Congreso de los Diputados. Al cierre de Pueblo trabaja en el Diario Ya y el Grupo Vocento. En Radio ha colaborado en RNE, Antena 3 Radio y en la SER con Xavier Sardá Y Gemma Nierga. Y con Concha Garcia Campoy en Punto Radio. 

 Ha colaborado en revistas como época, Panorama, Interviú, Tiempo, Mujer de Hoy, El Semanal, Yo Dona, y LOC del Diario El Mundo. Desde hace 26 años colabora en la revista Diez Minutos haciendo una entrevista semanal. 

 En TVE comenzó con Teresa Campos hasta que la ficha Antena 3 TV, donde copresentó ‘Extra Rosa’, con Ana Rosa Quintana; ‘Las mañanas de Rosa’ y ‘La tarde’. Actualmente colabora con TV. 

 Es vocal de la Junta Directiva de la APM (Asociación de Periodistas de Madrid). 

 Entre los muchos premios recibidos, hay que destacar el qué le entregó Adolfo Suarez como Popular de Ávila. Mujer del Año por las mujeres de Zamarramala, Segovia; Garbanzo de Plata por su trayectoria profesional. El micrófono de Oro, y El Ciudad de Marbella, y el Internacional de Prensa, así como El Pablo Iglesias, que concede la UGT de Castilla y León. 

 Ha escrito varios libros, entre otros ‘El club de las santas: Divorcios de oro de la democracia’, ‘Hay vida después de los 50’, ‘Querido imbécil’, ‘Si a los 60 no te duele nada, estás muerta’. “La Princesa Paca: el gran amor de Rubén Dario”. Y “Los años qué amamos locamente”. 

 Desde hace años da charlas y conferencias sobre la mujer y los medios de comunicación.Ha puesto voz al documental ‘Mujeres olvidadas’. Dirigida por J.Echeverria-Torres.