- Las 50 famosas españolas más guapas: cantantes, actrices...
- Las parejas que ha tenido Lara Álvarez
- 'Supervivientes 2024': concursantes confirmados en Telecinco
Este pasado jueves día dos de mayo se ha celebrado el día mundial del Bullying. En principio nadie podría pensar que Lara Álvarez, que ha abandonado recientemente Telecinco, sufriera acoso en la infancia. La ex presentadora de 'Supervivientes' practica boxeo, es fuerte, saludable, guapa y se ha criado en el seno de una familia que ha cuidado de ella siempre, pero en el acoso escolar no hay arquetipos.
Los verdugos buscan todo tipo de víctimas, y Lara cuando solo tenía nueve años, fue una de ellas. Toda su clase se volvió en su contra después de que participara en un concurso de televisión en el que quedó segunda. Evidentemente se trataba de 'Menudo Show' donde imitaba a Jeanette Jackson. Lo que era un momento de alegría para ella se convirtió en el origen de una situación que vivió como un infierno: balonazos, pedradas, insultos y humillaciones. Solo se libró del ciberacoso, porque cuando ella era niña no había smartphones, pero no se libró de las amenazas telefónicas.
Lo ha contado de forma muy emotiva dentro de un proyecto de la Fundación Cola Cao que pretende educar contera el bullying, donde diversas personas conocidas narran su pasado relacionado con esta grave lacra que se ha llevado incluso por delante la vida de muchos niños. Ha llorado varias veces al contarlo.
Así se dirigía Lara a aquellos que la escuchaban en una entrevista que ha sido difundida ya por youtube: "Hoy no he dormido nada. Lo que compartiré con vosotros es muy importante para mí. Es viajar al pasado y encontrarme con una niña que lo pasó muy mal. Así que permitidme que os hable del bullying en primera persona".
Jamás se esperó Lara que sus compañeros, cuando llegó con el premio que había recibido en el concurso televisivo que quería compartir con sus compañeros, en lugar de alegrarse por ella, la ignoraran: "En el momento en el que cruzaba la puerta de clase me ignoraron y dejaron de dirigirme la palabra".
Lara llora al recordar las traiciones, humillaciones y agresiones que sufrió
Ni siquiera su compañero de pupitre, a quien apreciaba, se apiadó de ella, y prefirió ponerse del lado del resto de la clase. Le dijo algo que muchos niños que han sufrido acoso han oído decir a los que no agreden, pero tampoco defienden a la víctima: "no me hables, que me vas a provocar un problema".
Lara, que llora incluso al recordar aquel episodio se marchó a casa llena de tristeza, y es que, en esos momentos "No entiendes nada, eres una niña, vas ilusionada. Compartes algo que es muy especial en tu vida y tus compañeros te reciben así. Y recuerdo calmarme para que mis padres no notasen nada". Lo peor es que ella se sentía culpable de lo ocurrido: "Lo primero que yo pensé es 'he hecho algo mal y no sé qué es'".
Lejos de mejorar la situación en el colegio empeoró gravemente. Hubo agresiones físicas: “Recuerdo estar en el patio del colegio y recibir balonazos, o recuerdo un día que recibí hasta pedradas, tiraban piedras. Un día me pegaron un chicle en el pelo". Las agresiones verbales también dolían: "que me siguieran hasta el portal de mi casa insultándome por detrás era bastante común. Con 9 años, piensas que en algún momento se cansarán".
El peor momento de Lara Álvarez frente al bullying
Lara descifró muy bien las claves del bullying al contar su experiencia a otros niños y jóvenes, a quienes está destinada esta campaña: "Aunque toda la clase dejara de hablarme, eran dos personas las que empezaron con todo esto. Seguro que esto os suena, porque no suele ser la mayoría quien mueve el cotarro del bullying. Son una o dos que, a través del miedo, hacen que el resto, para que no les pase lo mismo, observen y no digan nada".
El peor momento que vivió fue una traición. Un día, sin pretenderlo, se enteró una mala noticia familiar "era una conversación, una conversación telefónica que no había debido escuchar sobre un tema de salud entre mi madre y mi tía. Mi puse muy triste", pero en lugar de hablar en casa, se desmoronó precisamente en el entorno hostil, y se refugió en el cuarto de baño.
Una de las chicas que había iniciado el acoso hacia ella se acercó a consolarla y le dijo: "Nos hemos portado muy mal contigo, nos estamos pasando. Vamos a hacer las paces". Agradecida ante ese gesto decidió contarle lo que le ocurría. Cuál no sería su sorpresa cundo " al volver a clase, esta niña gritó delante de toda la clase lo que yo le había contado. Y entonces yo me rompo, empiezo a llorar, me voy de clase y ahí el mundo se para".
En ese momento empiezan las llamadas telefónicas con amenazas, le decían que le iban a decir a su madre que les había contado lo que pasaba en su familia.
Un apoyo clave frente al acoso: la familia
Lo que en un principio le pareció horrible se convirtió en la clave de su salvación. Sus padres se enteraron de que sufría acoso escolar y la ayudaron. Por eso aconseja a todos aquellos que sufren bullying que pidan añuda y hablen con aquellos que los quieren y saquen todo lo que llevan dentro, por muy difícil que parezca. Y es que, como dice Lara, "Tus acosadores te aíslan, quieren que te calles. Ante la duda, háblalo. Busca tu persona de referencia. En mi caso fueron mis padres, pero puede ser un profesor o un amigo que te ayuda a sacar la valentía para poder contarlo, pero no te calles".
La entrevista provoca una tremenda lástima ante todo lo que sufrió. Su madre, para intentar ayudarla, decidió invitar al cumpleaños a toda la clase, con excepción de las dos niñas que iniciaron el acoso. Aquel plan no dio resultado: "No vino nadie...", comentaba Lara muy triste.
La cambiaron de colegio, pero el problema no siempre se soluciona así. En la nueva escuela estaba una de las niñas que inició el acoso contra ella. Fue como una pesadilla que volvía a repetirse, y sufrió "ataques de ansiedad, dolores de tripa y de cabeza".
El consejo más valioso
Recibió un consejo que merece ser enmarcado y repetido miles de veces. Se lo dio una persona a la que guarda una gratitud inmensa, su jefe de estudios, que se llamaba Enrique: "Nosotros podemos poner todos los medios, castigar a esta niña, tomar medidas duras, pero hasta que no entiendas que el límite lo tienes que poner tú, esto te va a perseguir toda la vida".
Y lo hizo, y sintió muchísimo vértigo " porque nunca me había enfrentado a nadie", en alusión a una confrontación verbal ni había dicho "basta". Lo hizo, con las herramientas con las que contaba, el cariño de sus seres queridos, una mayor fortaleza y el apoyo de sus compañeros". El mensaje que ha querido transmitir es que si sufres acoso hay que contarlo, porque "del bullying se sale".
También ha aconsejado a los padres que hagan lo que hizo su madre "no juzgar, sino escucharla y poner solución". También dijo que detrás de los acosadores suele haber un cobarde, o alguien que tiene problemas, reiteró que la solución es siempre no mantener como un secreto lo que les ocurre a las víctimas, sino, siempre "hablarlo".
Tiene casi cuatro décadas a sus espaldas como periodista y reportera experta en celebrities españolas y monarquía, pero no intentéis calcularle la edad. Empezó muy pequeñita, como Melody. Sus inicios fueron como paparazzi y perseguía a los famosos en un 850 con los bajos desgastados. Era un buen truco, algunos, paralizados, se dejaban pillar. Durante muchos años ha trabajado en televisión como guionista, redactora, reportera y periodista, así como en medios de prensa escrita, alguna que otra radio y diversas webs. Es una todoterreno que lo mismo escribe de ciberseguridad como de economía y política, pero la mayor parte de su vida ha estado dedicada al mundo de la prensa rosa, y es lo que más le divierte y disfruta.
Ha cubierto festivales cinematográficos internacionales y ha trabajado como enviada especial en Mallorca durante algún verano para un periódico nacional cuando reinaba Juan Carlos I. A lo largo de su paso por diferentes medios, ha entrevistado a numerosas estrellas internacionales: Desde Richard Gere, Anthony Hopkins, Charlton Heston o Pedro Almodóvar pasando por Toni Genil o Leonardo Dantés. También ha participado como tertuliana en algún programa de televisión y radio.
En un momento dado, si tiene que ver en la tesitura, se cuelga la cámara y aún recuerda cómo sacar una foto con un cuatrocientos. Es también escritora en activo. De hecho, escribió “Los Borbones y el sexo: de Felipe V a Felipe VI” que ha obtenido gran éxito y ha sido traducido al portugués. Le apasiona la historia, especialmente la de las monarquías, las artes marciales, el arte, el piragüismo, el humor y el boxeo.