- Las presentadoras españolas más guapas de televisión
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
- Los 12 mejores realities que puedes ver en Netflix
"Después del 2018 me quedé apartada como presentadora de televisión, no tenia interés para nadie", confiesa Luján Argüelles a Diez Minutos en esta entrevista. Pero lejos de aislarse o abandonar, la presentadora aprovechó para crear su propia productora (está detrás de éxitos como la película 'Ilia Topuria, el matador' de Movistar o el programa '¿A quién le gusta mi follower?' de Netflix') y disfrutar de otros ámbitos como escribir un libro, protagonizar su propio obra de teatro o participar en una ponencia de geopolítica internacional.
Luján Argüelles ha resurgido como el ave fénix y vuelve a ser uno de los rostros más importantes de Mediaset. Además de presentar el reality 'Vaya vacaciones', se pondrá al frente del regreso del programa 'El rival más débil' en Telecinco y estrena el 9 de septiembre en Cuatro '¿Quién quiere casarse con mi hijo?', que regresa 7 años después de su última edición, un programa que es como un hijo para la presentadora.
'¿Quién quiere casarse con mi hijo?' está muy asociado a Luján Argüelles. ¿Cómo recibiste la noticia del regreso del formato?
Es el típico programa por el que la gente siempre me pregunta. Cuando se produce esa llamada es un subidón, pero era una consecución lógica porque siempre cada año es uno de los programas que más piden su regreso tanto los medios como el público.
Hacer un programa como este es un regalo. Mediaset es un grupo en el que no había estado los últimos años, pero antes había vivido momentos muy especiales y en esta nueva etapa tengo un vínculo muy sano en el que siento que se pueden hacer cosas chulas, diferentes y explorar territorios nuevos.
Es el típico programa que no debería haber dejado de emitirse, porque siempre ha funcionado bien.
Me encantaría ser programadora de televisión porque como ahora tengo una productora sabría lo que necesita cada canal y no pararía de producir y seríamos como Disney (risas). Al margen de eso, '¿Quién quiere casarse con mi hijo?' no debería haber salido de la parrilla en ningún momento, quizá si hubiera mostrado síntomas de cansancio, sí, pero ¡no 7 años!
Cuando uno vive en el recuerdo y en el pasado, uno vive en la frustración y cuando vive en el futuro lo hace en la anticipación y, por lo tanto, en la ansiedad. Vivamos el hoy, que es la mejor edición de todas las que hemos hecho.
¿Por qué crees que va a gustar tanto esta nueva edición?
Habiendo hechos ediciones en las que me he reído, es verdad que cuando lo veía, como soy muy perfeccionista, veía momentos valle en el programa y te entra el temor de que el espectador cambie de canal o se durmiera, pero no hay momento valle en esta edición.
A mi me mandan el capítulo y se lo he puesto a otras personas y ven cosas que tú no has visto y te vuelves a reír. Era un programa muy de comentarlo por WhatsApp y va a volver a ser así. Es brillante.
Luján Argüelles, sus confesiones al regresar con '¿Quién quiere casarse con mi hijo?'
¿En qué momento conoces a los pretendientes y sus madres y cómo es tu relación con ellos?
Te van contando, te pasan un vídeo y vas viendo. Cuando vas a trabajar con alguien que no está fajado en el mundo de la televisión, que se va a a ver superado por un foco, por un cámara o por el decorado, tienes que darle seguridad y confianza y que esté a gusto y para eso tiene que haber un vínculo entre ellos y yo, habernos sentido, tocado y ver cuales son nuestra energías. Me identifico con las madres por la edad y con los jóvenes porque busco el amor.
¿Has notado el paso del tiempo en el casting entre la edición de 2017 y esta de 2024 en la manera de enfrentarse a la tele?
Lo he notado en la manera de ligar. Van como diciendo "venga va, venga que es tarde". Pero es un gran aprendizaje para mí, tengo una niña de diez años, hay que seguir haciendo el programa para que cuando mi hija Miranda llegue a los 15 años y me habla de amoríos yo esté entrenada por los concursantes.
Complicado encontrar gente auténtica y que no quiera hacerse famosa en la tele.
Hay dos cosas claras: por mucho que la madre quiera interpretar y darte gato por liebre, en el momento que ve a su hijo haciendo algo que no le gusta, o de peligro o que alguien se pueda aprovechar de él, criticándole por detrás, olvídate, sale la madre como un miura, ya no es personaje.
Y en el caso de ellos, si nos quieren engañar, estamos hablando de algo tan importante como el amor y los sentimientos y en un entorno que te invita a eso, mantener ese papel es difícil. Si los concursantes tuvieran esas habilidades, señores olvídense de Nicole Kidman porque aquí tenemos a los mejores actores de la historia del cine.
¿Por qué triunfa todo lo que está regresando, como 'Grand Prix', 'OT' o 'Callejeros'?.
Los que tienen éxito es porque son actuales. Y esto es como el ser humano, yo tengo una amiga de 83 años, Josefina, que le va a hacer ilusión ver su nombre aquí, que es muy actual y mi relación con ella es tan fresca como la que pueda tener con una amiga de 45 años y para mi amiga Yaiza que tiene 30 años y yo 47 es tan fresca como otra, porque depende de la esencia del ser humano, o la esencia del formato.
¿Qué tiene el Grand Prix? Es un formato tradicional y popular, como es España, un país con grandes tradiciones, eso es España, si un formato se basa en eso tiene éxito. En nuestro caso, las relaciones materno filiales es la relación que va a marca toda tu vida, porque arrastras tus heridas de la infancia y la siguiente gran relación es una relación romántica. Eso no va a cambiar y dentro de 20 años seguirá siendo así. ¿Y la sociedad del siglo XXI ya no se enamora? A no ser que seas yo, que no encuentro el amor ni pa dios. La gente se enamora y se casa, tiene hijos… es actual y como no va a funcionar. Los sentimientos y las emociones siempre vana ser actualidad.
Muy pronto en Telecinco también serás la presentadora de 'El rival mas débil'. ¿Hay algo a lo que dirías que no?
Soy una persona que me gusta todo. Me ofrecieron escribir un libro, lo hice, me han ofrecido el segundo, lo estoy haciendo, me ofrecen una obra de teatro, la hice, me ofrecen hacer una ponencia sobre crecimiento personal, la doy, me hablan de una conferencia sobre geopolítica internacional con Josep Piqué, la hice, me vienen las cosas y me gusta un 'sí' en la medida que pueda.
¿No sabes decir que no?
No es eso. Si tu declaras que tienes tiempo para todo o no tienes tiempo para nada, es que algo estás haciendo mal. De las cosas que me llegan y una vez que las encajo en mis compromisos previos y en mi compromiso como madre, no suelo ponerle corta pisas a las cosas. Es bueno aprender de todo y salir de tu zona de confort, la vida es crecimiento constante, si haces siempre lo mismo estás en el mismo lugar
El crecimiento lo está viviendo como productora y guionista de programas detrás de las cámaras.
Uno siempre le busca explicación a las cosas que van ocurriendo, sentí la necesidad en un momento determinado después del 2018 en el que me quedé apartada como presentadora de televisión, no tenia interés para nadie.
Dices, yo he sido periodista, arranqué con 20 años en la radio con Luis del Olmo, luego sustituí a Carlos Herrera con 24, hice mi propio programa en Onda Cero 12 años y nunca me había planteado ser presentadora de televisión y luego apareció esto y está muy bien, pero en ese momento algo me querría decir la vida.
En la radio tú haces todo, los equipos son muy pequeños y escribes, produces, presentas… pues yo quiero crear mi movida, lo que me apetece. Una supuesta desgracia hace que otras cosas que querías hacer o que no habías tenido tiempo florezcan. A mi me gusta mucho porque estas en todo porque hacemos documentales de investigación, de actualidad, programa de entretenimiento, ahora hacemos la película de 'Topuria' en Movistar…
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.