El pasado mes de enero el actor y director Sergio Peris-Mencheta tuvo que comunicar una de las noticias más difíciles de su vida. Tras las pruebas médicas pertinentes, hizo público que padecía cáncer y que, además, estaba pendiente de un trasplante de médula para combatir la leucemia. La noticia fue recibida por amigos y compañeros de profesión con gran preocupación, por lo que no dudaron en mandarle mensajes de apoyo tanto a él como a su pareja, la también actriz Marta Solaz, ya que sabían que el proceso sería tan duro para él como paciente como para ella y sus hijos. Pero juntos han ido superando cada escollo. Lamentablemente, en aquellos primeros meses recibió sonadas críticas por decidir tratarse en Estados Unidos, donde reside, por lo que tuvo que aclarar que una vez fue diagnosticado tuvo que ingresar por otro problema de salud que le impedía viajar, de modo que, finalmente, acabó completando todo el proceso allí.

Pero en junio llegó por fin el momento del ansiado trasplante de médula. Esa era la gran baza de los médicos y, de ir todo bien, marcaría la diferencia de cara a su recuperación. Lo cierto es que, tras las comprobaciones pertinentes, él mismo pudo contar que la operación había sido un éxito, aunque le garantizaban un largo listado de secuelas. Pese a eso, al poco no dudó en tranquilizar a todos sus seguidores actualizando su estado de salud. Ahora, meses después, ha podido viajar a España a visitar a familiares y amigos, dejando imágenes tan emotivas como su reencuentro con Juan Diego Botto. Pero en esta vuelta a nuestro país, también ha concedido una emocionante entrevista a Mara Torres en 'El Faro' de La SER, donde ha reconocido cómo se encuentra tras superar la leucemia y las secuelas que aún seguirá arrastrando un tiempo tras su trasplante de médula.

Sergio Peris-Mencheta revela cómo se encuentra tras superar su enfermedad y las duras secuelas que le ha causado

Han sido unos meses retadores y francamente duros para Sergio Peris-Mencheta pero el actor ha tratado de mantenerse activo mientras duraba su tratamiento contra el cáncer y no ha renunciado a su faceta como director. Telemáticamente, ha ido gestionando nuevas producciones teatrales desde su casa en Estados Unidos, donde ha ido completando todas las fases del tratamiento contra la leucemia que ha requerido. Pero, tras muchos meses de espera, su estado de salud por fin ha mejorado y se ha encontrado en condiciones para regresar a España.

sergio peris mencheta en el programa de radio 'el faro'
Cadena SER

Una vez ha aterrizado, además de visitar a su entorno más cercano, ha decidido guardar un rato de su agenda para pasarse por 'El Faro' de Mara Torres, donde se ha sincerado sobre su proceso de tratamiento contra la leucemia. El actor y director reconoce que la estrategia crucial de los médicos se basaba en un trasplante de médula que ha sido posible gracias a su hermano, que resultó ser el donante perfecto: "era un full match".

Gracias a esa intervención ha empezado lo que considera "la otra mitad de su vida", un punto y aparte en su avance personal del que ya han pasado seis meses. Tras ese período, reconoce encontrarse bien pero es cierto que arrastra varias secuelas. "Por dentro estoy muy bien. Todos los resultados son buenos. La enfermedad ha desaparecido y las analíticas son buenas, aunque aún estoy con mucha medicación", explicaba.

El director es consciente de que, a raíz de ella, presenta signos visibles del desgaste del tratamiento (ha perdido peso y su tez está morena por los componentes químicos). Pero lo realmente importante es la adaptación de su cuerpo a sus nuevas células, las que ha recibido de su hermano a través del trasplante. "Las células de mi hermano, que ya son mías, no reconocen la casa donde están. Aunque las casas (sus cuerpos) se parecen mucho, los glóbulos blancos no terminan de reconocer el lugar y atacan a los órganos que no reconocen. Entonces voy con una medicación, que yo los llamo los diplomáticos, que tratan de negociar con los glóbulos blancos para que no ataquen algún órgano mío", exponía de forma didáctica. Sin embargo, conocedor de la importancia de este tratamiento, especialmente para evitar posibles consecuencias a posteriori, ha asegurado que asume todo lo que tenga que hacer para terminar este proceso. Eso sí, si nada lo impide, poco a poco irá retomando todos los proyectos que tiene pendientes, muchos de ellos profesionales, ahora que por fin está de vuelta por Madrid.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.