- Los récords de los Premios Goya: películas ganadores, nominados, directores y datos curiosos
- La alfombra roja de los Goya 2025: los estilismos más comentados
- Los 15 momentos que marcaron los Premios Goya 2025: de Maribel Verdú a Richard Gere
La gran noche del cine español dejó varios protagonistas pero uno de los personajes que más ha captado la atención estos días ha sido Eduard Fernández. El actor, que optaba a un Premio Goya como Mejor actor principal por su interpretación en 'Marco' terminó la noche con su cuarto 'cabezón', recibido de las manos de su propia hija, Greta Fernández ('30 monedas', 'Mano de hierro'), fruto de su relación de 25 años con Esmeralda Berbel. Pero es que, además, el barcelonés de raíces burgalesas (su madre era de la localidad de Barbadillo del Mercado) volvió a estar en los hogares de muchos españoles tan solo un día más tarde, ya que era el entrevistado de la nueva entrega de 'Lo de Évole' en La Sexta. Lo curioso es que, en esta ocasión, el actor no dudó en mostrar la cara menos amable de su vida, reconociendo todo lo que no se ve tras el éxito, incluidas sus adicciones y lo más doloroso del mayor fracaso amoroso de su vida.
El ganador del Goya Eduard Fernández confiesa sus adicciones y su fracaso amoroso en 'Lo de Évole'
La presente temporada de 'Lo de Évole' llevaba un tiempo a la espera de emitirse en La Sexta y el domingo 9 de febrero el canal optó por ofrecer la más adecuada para el día después de la gala de los Premios Goya. El periodista había entrevistado a Eduard Fernández, nominado por decimocuarta vez en esta 39ª edición. Su trabajo como protagonista de 'Marco' fue merecedor de su cuarto Goya en una noche en que su otra película, 'El 47', también vivió una gran noche con 5 galardones.
Pero tras esa vorágine de éxito, el programa capitaneado por Jordi Évole llegó como un cable a tierra, pues en esta entrega Eduard Fernández se animaba a revelar la cara B de la fama y el éxito, el duro periplo que ha tenido hasta alcanzar este nivel de reconocimiento y los costes personales que eso ha tenido para él, llegando incluso a entrar en una dinámica de adicciones. Según reveló, durante un tiempo fue adicto: "cada uno tiene su droga estrella y yo creo que la mía era el alcohol", aunque reconoce que llegó a mezclarlo con coca, según la época. "Cuando empecé a beber ya a las 12 de la mañana los chupitos... da un poco de vergüenza. La adicción da vergüenza, tardas tiempo en darte cuenta de que tienes una adicción (...) Uno miente y se miente a sí mismo".
Según explicaba, esta fase autodestructiva llegó a continuación de su depresión por su ruptura sentimental con Esmeralda Berbel, la madre de su hija Greta ('30 monedas', 'Foodie Love'), que se produjo en 2025. "Lo pasé muy mal, fue muy difícil. Teníamos una hija y la proyección de toda una vida, por lo que sentí que era el fracaso de un proyecto", revelaba con pesadumbre. Sin embargo, el actor había decidido revelar algo tan personal por entender la importancia de visibilizar esta enfermedad y concienciar de que con trabajo personal y ayuda se puede salir de esa oscuridad.
"Lo más importante es que un día te des cuenta de que no puedes tú solo y que necesitas ayuda. Mi chica, me lo dijo de una manera muy hermosa: te quiero mucho, pero así no sé... y estuve dos meses en el centro", refiriéndose a la necesidad de tratarse, aunque es plenamente consciente de que no puede bajar la guardia porque esa enfermedad "es para siempre". Quizá por eso, el actor consideraba tan importante hacer esta revelación, puesto que considera que "hay mucha gente a la que le iría muy bien hacerse cargo de esto, (...) que la depresión es una enfermedad y es tratable, (...) que no es alguien que es raro ni culpable por estar mal. Un adicto es lo mismo, tiene que pedir ayuda y hacer ese acto de humildad".
Tras superar la peor parte de ese bache, su vida retomó el camino de la salud, con su hija Greta como mayor apoyo y su relación con la actriz Ainhoa Aldanondo ('La Zona', 'Apagón') de lo más afianzada, y cosechando nuevos éxitos en cine, teatro y televisión, aunque ha llegado a relativizar la importancia de los premios, asumiendo que a estas alturas el reconocimiento "depende de lo que te importe. En mí tiene que ver el valor que le doy a la peli, o a la interpretación, si me gusta mucho o creo que está muy bien, me afecta mucho".
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.