El mundo de la música vuelve a estar de luto. Este lunes, 17 de febrero, conocíamos una triste noticia, y es que la cantante Paquita la del Barrio fallecía a los 77 años en su casa natal en Veracruz. Por el momento, se desconoce el motivo de la muerte de la artista de la canción 'Rata de dos patas' y los encargados de comunicar la noticia eran sus seres queridos a través de las redes sociales. "Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música", ha comunicado la familia de la mexicana a en su perfil de Instagram.

La familia de la artista ha preferido no desvelar las causas del fallecimiento de Paquita la del Barrio, que nació el 2 de abril de 1947 en la localidad de Alto Lucero. Su salud le había dado algún susto en la última etapa, aunque la gran preocupación entre los fans comenzó a finales de enero, cuando pospuso para el 6 de marzo un concierto que tenía en el Auditorio Nacional de México DF. En ese momento, su representante aclaró que la decisión se había tomado porque un fuerte dolor de ciática le impedía tener fuerza en las piernas, que ya tenía debilitadas porque desde hacía tiempo utilizaba silla de ruedas en sus viajes. Ella misma también se pronunció trasladando un mensaje de optimismo.

"No lo puedo creer!!! Única, irrepetible y con un gran corazón!! Descansa en paz Paquita, aquí nadie te olvidará", "Gracias por tu legado" o "No puede ser, yo quería conocerla", son algunos de los comentarios que se pueden leer en el comunicado que ha escrito la familia en redes sociales.

Nacida en 1947 en la población de Alto Lucero, en el estado mexicano de Veracruz, Francisca Viveros Barradas, popularmente conocida como Paquita la del Barrio, descubrió cuando solo era una niña que su vida iba a estar ligada al mundo de la música. Con más de 40 trabajos discográficos a sus espaldas, se la considera una de las reinas de la música popular mexicana, pues sus temas no dejaban indiferente a nadie. Sus letras, llenas de sentimiento y desgarro en las que denunciaba la cultura y las conductas machistas, se convirtieron en todo un himno para millones de personas. Entre sus mayores éxitos destacan, 'Rata de dos patas', 'Tres veces te engañé', 'Me saludas a la tuya', 'Las mujeres mandan', 'Cheque en blanco', 'Que me lleve el diablo', 'Hombres malvados', 'Viejo rabo verde' o 'El consejo'. Muchas canciones que han servido de inspiración para muchos artistas, entre ellos Shakira.

Headshot of Montevirgen Jiménez

Montevirgen Jiménez es redactora experta en ‘Sálvame’, ‘El Hormiguero’ y de todos los personajes que lo rodean. Lleva el periodismo en la sangre, y más si se trata de la prensa del corazón. Aparte de ser su actual profesión como periodista, la vida de los famosos pertenece a su día a día, puesto que el consumo de redes sociales, realities y programas de entretenimiento ya pertenece a su estilo de vida. Es toda una apasionada del entretenimiento en estado puro. No solo se trata de contar lo que ha sucedido, sino cómo contarlo para llegar en profundidad al lector.   

Una gran apasionada de cómo avanza el nuevo periodismo con otros tipos de plataformas como son Instagram, Twitch, y uno de las más enriquecedoras del momento: Tik Tok. Se podría decir que ‘Sálvame’ es como su segunda casa.   

Sus inicios fueron en la radio, en concreto en la Cadena Cope, y se especializó en llevar las redes de uno de los programas más conocidos de la casa. De ahí pasó a colaborar para la revista Diez Minutos donde se encarga de generar al instante todo lo que ocurre en la actualidad con nuestras celebrities.  

Monte Jiménez es graduada en Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca y tiene un Máster en radio de la Fundación Cope. Si hay algo que la defina es el entretenimiento y estar actualizada en todo lo relacionado con la moda, tendencias, las rupturas y romances de nuestros famosos. La actualidad es su plato fuerte.