- Las reinas de la televisión: así son las mejores presentadoras y más influyentes de nuestro país
- Las presentadoras españolas más guapas de nuestra televisión
- Los 35 mejores concursos de la historia de la televisión
Cada mañana, a las 8:00, Ana Terradillos nos saluda desde 'La mirada crítica'. Ese clásico de la televisión que ella presenta en Telecinco desde hace casi dos años, feliz de enfrentarse a su nueva etapa. Transmite una energía desbordante y, a la vez, una tremenda serenidad. Es de esas personas que no necesitan pensarse las respuestas, segura de sí misma y contundente. Desde pequeña tenía claro que quería ser periodista y confiesa que a su padre no le hizo gracia cuando se lo dijo porque "a mi padre le sonaba a no ganar dinero y tener que ir detrás de la gente. Era la época de la 'titulitis' y supongo que él en ese momento prefería que estudiara Derecho". Pero hoy está orgulloso de ella: "¡Me lo ha dicho millones de veces! Ana, perdóname, que nunca pensé que ibas a disfrutar tanto y estar tan orgullosos de ti", pero claro, son mis padres, qué van a decir". 'La mirada crítica' es un clásico y Ana lo recibió con mucha ilusión y está feliz en el programa: "Es un formato por el que han pasado todos los buenos. Montserrat Domínguez, María Teresa Campos, Vicente Vallés… Y me hizo mucha ilusión que recuperasen la seña de identidad, adaptada a los tiempos actuales".
Ana Terradillos: "Me levanto a las cuatro y media de la mañana y hago estiramientos y meditación"
La gente no es consciente del madrugón que se pega en esa jornada laboral Ana Terradillos. "Me levanto a las cuatro y media de la mañana. Y lo primero que hago son estiramientos y meditación. La ducha suele ser muy rápida y el primer contacto que tengo es con la radio, con Radio Nacional, y luego en el coche voy cambiando. Leo los editoriales de los principales periódicos y llego a Mediaset a las seis y cinco de la mañana". Mantener ese ritmo no debe ser fácil pero ella se organiza bien: "Soy muy disciplinada, porque soy muy soldado y mi virtud es la constancia. Tengo una fuerza de voluntad imperial. Las monjas le decían a mi madre que me iba a matar el amor propio que tenía". "¿Te llevas el trabajo a casa?", le pregunto. "Intento tener algún momento libre, aunque sea con mi pareja para cenar, pero soy un poco loca de la información. Me acuesto con la radio, viendo las noticias, y si no hay noticias nacionales me engancho a la tertulia de lo que sea o me veo CNN o la BBC. Me cuesta mucho sentarme a ver una serie, porque lo que me encanta son los programas de actualidad, me divierten muchísimo", añade.
Ana Terradillos: "He estado en tres conflictos bélicos"
Aun así, Ana Terradillos saca momentos para desconectar: "Me encanta ir al Retiro a pasear con mi perrita e ir a ver a mis padres a San Sebastián. Los fines de semana hago mucho deporte y Barre. Tengo mucha energía y necesito soltarla", cuenta. En estos últimos 22 años, la periodista ha estado al pie de varias guerras, y hay una que recuerda especialmente: "La Guerra de Irak, aquello fue más que respeto, pero fui muy atrevida. He estado en tres conflictos bélicos, pero no sabes a veces cómo vas a reaccionar". Aquellas experiencias le han hecho "ver la vida de otra forma y ser más sensible, además de relativizar muchas cosas". Si hablamos de noticias, la que más le gustó dar fue el fin de ETA: "Me alegró mucho como donostiarra y como española". Trabajadora incansable, ha sustituido muchas veces a Ana Rosa Quintana y está agradecida: "No lo veía como un sacrificio. Y tengo la capacidad en vacaciones de desconectar muy bien. Además, creo mucho en el sacrificio y el esfuerzo, porque no vengo de una familia famosa ni nada especial", afirma.
Ana Terradillos: "He podido combinar muy bien mi trabajo con Jorge y mis amigas"
Le pregunto cómo es Ana Rosa como jefa y como amiga, y me responde sin dudar: "Pues es muy parecida. Y hay algo que me sorprende, nunca la he visto cabreada. La he podido ver enfadada, pocas veces, pero nunca gritarle a alguien o perder los papeles. En el trabajo es muy generosa, porque es inteligente y ha sabido rodearse de los mejores, y esa es una característica de una persona brillante". Dice que su trabajo lo compagina muy bien con su vida personal: "Lo he podido combinar muy bien con Jorge, mi pareja, y con mis amigas". Su pareja, Jorge, es galerista y ARCO para ella ya es una cita habitual, supongo que ya es casi una experta en arte: "Tanto como eso no, pero claro, es que mi marido Jorge es galerista de arte, de segunda generación, y me ha abierto ese camino, pero ya vuelo sola y me deleita mucho el perderme en Ferias y galerías. Y Jorge organiza desde hace ocho años la Feria del Salón de Arte Moderno, que coincide y compite con ARCO", cuenta.
La foto favorita de Ana Terradillos
"Estoy en Ibiza que es mi paraíso personal. Libertad, energía, buenas vibraciones, mucha espiritualidad y muchos amigos para disfrutar de cosas nuevas", dice de la imagen.
Por Valeria Vegas. Fotos: Ana Ruiz. Ayudante: Idoia Vitas. Maquillaje: Edu Tejedor. Peluquería: Urbany Peluquería. Estilismo: Mamen Marqueño y Lara Aranda. Agradecimientos: Centro de Belleza Skin Studio. Calle Núñez de Balboa, 56. Madrid
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.
















