- Los 30 mejores realities de la historia
- Los 12 mejores realities que puedes ver en Netflix
- Las 80 actrices españolas más guapas: descubre quiénes son
En la reciente edición de ‘Maestros de la Costura’, La Terremoto de Alcorcón, a la que todos se refieren como 'La Terre', ha vuelto a demostrar que a carismática no le gana nadie. Consiguió llegar a la final y su paso por él la confirma como una reina del entretenimiento, y además se le ha metido el gusanillo y prepara colección de moda para los próximos meses. Ingeniosa, divertida y original, cualquier momento a su lado es un derroche de buena energía. Y reconozco que por mi parte son ya muchos años queriéndola y admirándola, así que la entrevista casi se ha convertido en una charla de amigas. La Terremoto de Alcorcón se ha defendido genial en 'Maestros de la Costura' tanto que ha sido una de las finalistas y lo ha disfrutado "es pura diversión", dice. También hizo 'Tu cara me suena' y se lleva los amigos que ha hecho: "David Amor, Lucía Jiménez, Bibiana Fernández, el gran Perico Delgado...".
Sabemos que La Terre es una adelantada, de hecho, en los pasados Goya, Rigoberta Bandini cantó 'El amor' de Massiel, pero ella ya había hecho una versión hace casi tres años y está molesta: "Me alegro que se hagan muchas versiones de la canción de Rafael Pérez Botija, que interpretó sublimemente Massiel, pero me molestó un poquito que no fuera yo la que estuviera cantando esa versión. No quiero parecer rabiosa, pero en su momento la hice para el proyecto 'Orgullo de pueblo', y formando parte del mundo del cine me hubiera gustado poder hacerla. ¡Pero soy fan de Rigoberta!". La Terre y Massiel son amigas y mantienen contacto: "Me convertí en esa persona que de vez en cuando aparece en su vida, sube a su casa y pasa ratos con ella. Nos mandamos muchos audios e intentamos estar al día la una de la otra”.
La Terre: "Quiero hacer un programa de niños no talentosos"
Confiesa que en 'Maestros de la costura' le ha encantado conocer más a Pilar Rubio y a Mónica Cruz "porque a los demás los conocía de hace muchos años, pero siempre he sido la típica que en clase se hacía amiga del nuevo, porque me encantaba conocer gente" y me asegura que fue al talent sin ninguna estrategia: "Mi única estrategia es divertirme. No me importa que no me vean como una gran cantante o cocinera si me estoy divirtiendo y ofreciendo entretenimiento. Y no soy nada competitiva, y eso me hace ser una persona muy feliz. Por ejemplo, Pilar Rubio o Carmen Farala son muy competitivas. Y hay muchos que se presentaban queriendo demostrarle al mundo lo bien que sabían hacerlo. Pero en la Terremoto hay un discurso que es animar a la gente que no se siente muy diestra para muchas cosas. ¡Quiero hacer un programa de niños que no sean talentosos! A mí me han criado para que sea feliz y no tengo que demostrarle nada a nadie, ni a mí misma”.
La Terre: "Tengo una rotonda en Alcorcón"
Las hay que tienen calles con su nombre, pero pocas como La Terre pueden presumir de tener una rotonda. "Esto surge en unas fiestas de Alcorcón, debía de ser el año 2006, donde estoy de pregonera y el alcalde anterior me dice que le encantaría que tuviera una plaza, y le contesté que yo quería una rotonda. Claro, él me dijo que las rotondas no tienen nombre, y era lo que yo quería. Y la alcaldesa que está ahora retoma la idea, me llamó y no pude hacer más que reírme. Así que tengo una rotonda con cuatro placas, una en cada entrada. Y es también la rotonda de la diversidad". Volviendo a la costura, le pregunto si hay algo con lo que no se atreva: "No soy muy de vaqueros, ni del mundo mainstream en general, o sea, todo lo que lleva la gente La Terremoto lo repudia. Y he llevado modelos bastante especiales y he apostado por una moda fuera del mainstream en televisión, cuando la gente no apostaba. En eso también he sido adelantada. Y no me he dejado llevar por grandes marcas. Tengo que contarte que este año lanzo mi primera colección de ropa. Será en junio en Torrevieja, todavía no tiene nombre, aunque yo quería ponerle 'Apañá', que es como soy. Ahí lo dejo, eso es mi nueva faceta”.
La Terre: "Me gustaría dar las Campanadas o ser Chica del Tiempo"
Después de varios talent show no sé si se le resistiría alguno: "Lo de las islas no me va a mí, porque eso es un sufrimiento y yo soy disfrutona y jaleosa. No soy una glotona, pero eso de que me quiten la comida y los mosquitos me coman a mí, no", dice. Nadie diría que La Terre empezó subiéndose a un escenario con vergüenza: "Lo primero que hice cuando me subí a un escenario fue darle la espalda al público, porque me daba vergüenza. Y cuando empecé, que me llamaron el grupo de cabaret Diabéticas Aceleradas, la primera sorprendida fui yo. Ellas me enseñan a dar la cara. Aunque en la intimidad siempre había sido la payasa de la clase, con todo el cariño a la palabra".
La Terremoto de Alcorcón siempre está grabando, de bolos… pero en su tiempo libre tiene un hobby: "No hay nada que me guste más que plantar el culo en el sofá y ver muchas películas, una detrás de otra. Si es invierno, con la chimenea de fondo, y si es verano con un remojón de vez en cuando". "¿Qué te gustaría proyectar de cara al futuro?", quiero saber. “No me gustan los planes, porque mi leitmotiv es no sufrir, y cuando tú te planteas una meta y no sale, sufres. Pero me gustaría mucho dar las Uvas, las Campanadas, en una tele nacional, que ya lo hice para una autonómica. O ser la Chica del Tiempo, que es de lo poco que me queda por hacer”.
Foto favorita de La Terremoto de Alcorcón
"Aquí estoy en 2017 con Merche Mar, en un cabaret que se hizo en el MACBA de Barcelona. Ya habíamos trabajado juntas y Merche siempre decía que era su hija putativa y a mí me encantaba llamarla mami. Me emociono sólo de pensarlo. Éramos una gran pareja artística, las Pajares y Esteso de la revista, y ahora que no está quiero reivindicar todavía más la buena pareja que formábamos. La mejor", cuenta emocionada sobre esta foto.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.


















