- Gran belleza y gran voz: los cantantes españoles más guapos
- Zeus Montiel (GH VIP 8): la vida del hijo de Sara Montiel
- Shakira y otros cantantes que han dedicado temas a sus ex
Bajo el título ‘Súper Sara: La mujer bajo los focos’, una selección de vestidos y objetos personales que lució la actriz Sara Montiel llegan a la Academia de Cine, en colaboración con Max, para celebrar el legado de la actriz y cantante manchega, la primera española que triunfó en Hollywood.
Doce de los vestidos que vistió Sara Montiel, el nombre tras el que se dio a conocer María Antonia Abad, muchos de ellos expuestos por primera vez, protagonizan la exposición que se ha inaugurado este jueves, 19 de junio, con la presencia de la periodista Valeria Vegas, creadora del documental 'Súper Sara'; del hijo de la artista, Zeus Montiel; de la actriz y vicepresidenta de la Academia, Susi Sánchez, y de Marta Fenollar, diseñadora de vestuario y vocal de la Junta Directiva de la Academia de esta especialidad.
"Sara es un mito, pero es verdad que el últimos años de Sara hicieron que la gente tuviera una idea difusa de quién fue. La gente joven no es consciente", empezaba contando Valeria Vegas. Como buen icono del cine español, la actriz tenía que tener un documental y sus hijos están encantados con la idea: "fueron muy amables y estaban predispuestos. Dijeron 'se puede hablar de todo porque mi madre siempre ha hablado de todo y siempre ha estado muy entregada con la prensa'", e incluso cedieron vídeos inéditos de la actriz. Lo bonito de esas cintas es que se ve una faceta totalmente oculta de Sara. "En las cintas aparece el perfil bajo de ella. Es la señora manchega llamada María Antonia".
Sara Montiel entendía que cada aparición era una puesta en escena. Lentejuelas, encajes, flecos, pedrería, terciopelos, tules, gasas, perlas, dorados, volante…Pocas figuras han brillado tanto en nuestra cultura como la intérprete, a quien las piezas exhibidas no solo vistieron, sino que nos llevan a viajar en el tiempo y a recorrer su trayectoria en el cine, la música, el teatro y la televisión. La muestra se podrá visitar en la Academia de Cine de forma gratuita, hasta el próximo 4 de julio, en horario de 11:00 a 15:00 horas y de 15:30h a 19:00 horas.
Daniel I. Carande lleva dos décadas en el mundo de la prensa del corazón. Con veinte años comenzó su andadura en la revista Diez Minutos, donde continúa cubriendo las mejores fiestas de nuestro país, hace diferentes reportajes y entrevistas a los rostros más conocidos de nuestro país. Durante unos años, compaginó su actividad en la prensa escrita en la revista ¡Qué me dices!.
La radio también se ha cruzado en su camino. Desde hace diez años, es uno de los colaboradores en la sección radiofónica de ‘Crónica Rosa’ de ‘Es la mañana de Federico’ programa presentado por Federico Jiménez Losantos en Esradio.
Además, también ha participado en diferentes programas de televisión como ‘Las mañanas de Cuatro’, ‘Las mañanas’ (La 1 de TVE), ‘Estando contigo’ (Canal Castilla La Mancha) y actualmente es uno de los colaboradores del programa de Antena 3 ‘Y ahora, Sonsoles’, presentado por Sonsoles Ónega.
Estudió Periodismo en la la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Y desde el principio tenía claro que lo suyo era comunicar y colarnos en la vidas y casas de los famosos más relevantes de nuestro país gracias a sus crónicas y a sus entrevistas.