Mario Biondo falleció en 2013, pero su muerte sigue dando vueltas en los Juzgados de España e Italia aún en 2025, y todo por la determinación de su familia de conseguir probar su teoría: que Mario no se suicidó -como dictaminó la Justicia española en 2016-, sino que fue asesinado. Los Biondo han luchado contra viento y marea, aportando investigaciones privadas, tal y como se vio en el documental 'Las últimas horas de Mario Biondo' (en Netflix) pero lo cierto es que en las tres autopsias que se le realizaron al cuerpo de Mario Biondo (una antes de ser enterrado, otra 7 meses después tras una exhumación del cadáver, y otra en 2018 tras una segunda exhumación), no se pudo determinar que fuese asesinado, especialmente ante la falta de signos de violencia.

Mario apareció muerto en la madrugada del 30 de mayo de 2013 en su casa de Madrid, aparentemente asfixiado por un pañuelo de seda. La Justicia italiana, que posteriormente cogió el caso, terminó archivándolo en 2022 al no poder seguir con la investigación, y el juez Nicola Aiello apuntó a una supuesta mala praxis que le había dificultado su proceso, dejando claro que no se podía asegurar con contundencia que la causa de la muerte de Mario hubiera sido un suicidio, e incluso apuntó a que éste podría haberse simulado: "Los elementos que se extraen del expediente del Ministerio Público sugieren que Mario Biondo fue asesinado por manos desconocidas y posteriormente colocado en una posición capaz de simular un suicidio", escribió.

mario biondo en una foto de archivo
Gtres

Ahora cabe preguntarse qué pasará con el nuevo giro que ha dado el caso después de salir a la luz un auto de la Audiencia de Madrid en el que se abre la posibilidad de que, efectivamente, no fuera un suicidio, haciéndose eco del archivo en Italia: "Se aporta por primera vez una denuncia contra determinadas personas, con numerosa prueba pericial y una copia [...] de una resolución judicial [...] de la cual parecen desprenderse indicios de que la muerte de Biondo no fue suicida". Pero el experto en Derecho Tomás Ridruejo asegura que "poco recorrido o posibilidad judicial va a tener".

El experto en Derecho Tomás Ridruejo opina sobre el giro en el caso de Mario Biondo

La familia Biondo ya ha tomado, a través de sus representantes legales, medidas para que se reabra el caso con un recurso ante el Tribunal Constitucional, y si hiciera falta lo harán ante el Tribunal de Derechos Humanos europeo, pero según nos confirma el abogado Tomás Ridruejo, no da la impresión de que vayan a llegar muy lejos: "Por lo que leo, realmente se ha desestimado que haya un recurso por "cosa juzgada", porque lo que se ha juzgado no se puede volver a juzgar, y en Italia parece que también se cerró el tema penal. Por tanto, poco recorrido o posibilidad judicial va a tener". Eso sí, no descarta al 100% que el Tribunal Constitucional lo admita a trámite en caso de que vea indicios de que se ha vulnerado su derecho a la defensa, que recoge la Constitución en su artículo 24, cosa que no parece probable.

los padres de mario biondo, santina y pippo, en una imagen de archivo durante una entrevista en salvame deluxe
Telecinco
Los padres de Mario Biondo, Pippo y Santina, luchan por que se reabra el caso de la muerte de su hijo.

Otra cosa es la "reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración de Justicia ante la evidente y reconocida mala praxis en la investigación [...] que impedía practicar nuevas pruebas" que los abogados de los Biondo van a judicializar, pero eso será en un proceso aparte en caso que se admita a trámite: "Eso sí pueden presentarlo, pero no podemos garantizar que vaya a prosperar. Habrá que ver las pruebas que se practiquen para ello. Es cierto que es muy grave que se cierre una investigación por suicidio y luego resulte que pudo ser un homicidio, pero determinar si ha habido o no responsabilidad de la Administración es algo complicado en un tema como ese", zanja.

Headshot of Daniel Reyes
Daniel Reyes se graduó en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Experto en actualidad de corazón, sociedad y televisión; Dani redacta noticias en Diez Minutos desde 2015, donde ha ganado en los últimos años una gran experiencia a la hora de escribir sobre todas las novedades de los famosos, reality de televisión como 'Supervivientes' y 'La isla de las tentaciones' o series. Las redes sociales no tienen secretos para él, donde se mueve como pez en el agua para encontrar la última hora de la vida de los famosos o la polémica más reciente: lo mismo te habla de las Kardashian que de Isabel Pantoja, Beyoncé, 'Sálvame' o de Felipe y Letizia: Realeza, al fin y al cabo, aunque cada uno en lo suyo. Periodista 360, a lo Paquita Salas, tampoco tiene límite a la hora de escribir sobre temas tan variados como política o maternidad, o incluso sobre sus aficiones, que pasan por la moda, las últimas tendencias o la belleza, algo en lo que se especializó tras pasar por la revista S Moda entre 2014 y 2015, donde si ya llegó haciéndole 'tilín' todo ese mundillo, allí se volvió todo un experto del maquillaje, las cremas o los tratamientos puntuales teros. Un pasatiempo que sigue desarrollándose y que compagina con su trabajo como redactor.