Ana Belén es una de las grandes figuras de nuestro país. La artista madrileña, que lleva más de seis décadas de profesión, ha conquistado al público dentro y fuera de nuestras fronteras y sigue manteniendo intacta su pasión por la interpretación y la música. No sólo eso, también sigue muy comprometida a seguir luchando por los derechos sociales que tanto nos ha costado conquistar. Ana Belén reivindica la importancia de ser conscientes de lo que ocurre en el mundo y recurrir a la memorias para seguir avanzando. "Es importantísimo recordar quiénes fueron los referentes que abrieron camino antes que nosotros", expresó durante el estreno de la segunda temporada de 'Al cielo con ella', programa presentado por Henar Álvarez en RTVE.

Ana Belén, que ha presentado su nuevo disco 'Vengo con los ojos nuevos', ha charlado sobre sus inicios en el mundo de la interpretación, con apenas 10 años; las pruebas de cine que hizo buscando hacer de ella una 'Marisol' -algo que no consiguieron-; y el impacto que tuvo su película 'La pasión turca'. Además de hablar de su trayectoria artística, siempre ha dicho que le gustaría hace más cine, presentadora y entrevistada también analizaron la actualidad social y política, como el riesgo de retroceso en los derechos ganados y la importancia de la memoria histórica y la educación.

ana belen en el programa al cielo con ella
RTVE

"No es que sienta que vamos para atrás. Es que lo veo. Es evidente. Hay que tener siempre tanto cuidado porque damos por hecho tantas cosas por las que se han luchado, que ha habido tanta gente que ha puesto tanto y se ha dejado mucho ahí y pensamos que esto ya lo tenemos y ya. Y no. Hay que estar tan atentos. Yo confío mucho en la gente, confío mucho en la gente buena. Creo que hay mucha gente buena y es tan importante saber que están ahí y que son referentes. La memoria me parece importantísima", comenta Ana Belén, que en 2024 presentó la gala de los Premios Goya junto a Javier Calvo y Javier Ambrossi.

Para ella ha sido una suerte "coincidir en el tiempo por cuando he nacido y lo que me ha tocado vivir, he tenido la suerte de coincidir con personas insuperables. Ahora por ejemplo salen muchas encuestas de cómo la gente joven empieza a tener como unas ideas retrógradas. Le estamos pidiendo memoria a gente que no la tiene".

Ana Belén habla sobre la necesidad de la educación para seguir avanzando

Y apela a la educación, tanto en casa como en los colegios, para conseguir esa memoria. "Creo que es importante el comportamiento que tú tengas en casa tus hijos o tus nietos. Y luego tiene mucho que ver el tipo de educación. Yo considero que la educación en estudiantes pequeños, medianos y adolescentes es muy importante. Desde muy niña he tenido esa responsabilidad y con mi salario yo ayudaba a mi casa, a mi familia, a mis padres pero mis circunstancias ahora son otras y yo siempre he pensado 'jolín pues qué pena, a lo mejor a los 13 años, me hubiese gustado seguir en el cole. Terminar bachiller y luego a lo mejor entrar en la universidad'. Siempre pienso que hay un hueco ahí en mi vida. Lo que pasa que luego viene otra persona por aquí al oído y me dice 'Tú has tenido mucha suerte porque no has ido a la universidad pero has estado al lado de gente que te ha enseñado todo'. Creo que es muy importante en la educación", considera la actriz y cantante.

ana belen en el programa al cielo con ella
RTVE

Ana Belén considera que no es complicado seguir manteniedo una ideología progresista. "Solo se trata de abrir los ojos y mirar lo que hay alrededor, al lado, enfrente... Yo creo que basta con que abras un periódico, escuches y veas las noticias para ver lo que está pasando. Hay muchas veces que digo 'jolín, esto les toca a los jóvenes' pero yo no puedo renunciar a eso. Es mi carácter. Cualquier dolor o injusticia a mí me remueve y me hace, en la medida de lo posible, no callarme", comenta.

Lejos de criticar a los que "cambian de opinión" o a compañeros de profesión que deciden no implicarse en causas necesarias, Ana Belén cree que "cada uno debe hacer lo que sienta. Yo no voy a acusar ni a interpelar a un actor o a un cantante que decidan que solo quieren utilizar su fama dentro de su profesión para su modo específico de conectar con el público. Es que cada uno debe hacer lo que sienta. Yo creo que todos hacemos política desde que nos levantamos y respiramos pero considero que hay gente que no quiere manifestarse y eso hay que respetarlo. Si es que por encima de todo creo que el respeto es básico".

Headshot of Magdalena Piñero
Magdalena Piñero es periodista experta en corazón, celebridades y sociedad. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, se mudó a Madrid para cursar el Máster de Periodismo de la Agencia EFE. Hizo prácticas en la sección de Tribunales y en la de Sociedad y Televisión. En ambas disfrutó mucho, pero fue en la segunda en la que descubrió que cubrir el estreno de la serie de televisión del momento y entrevistar a sus protagonistas le apasionaba mucho más de lo que jamás hubiera imaginado. Sonríe al recordar sus primeras ruedas de prensa, entre ellas 'El programa de Ana Rosa'. Lleva más de una década trabajando en la web de Diezminutos.es, pero es una nostálgica y recuerda con cariño su etapa en el formato de papel de la revista, en la que estuvo colaborando. Un tiempo en el que ha visto y trabajado en las noticias más destacadas del panorama nacional como la boda de Pilar Rubio y Sergio Ramos; el divorcio de Paula Echavarría y David Bustamante; y acontecimientos históricos como la coronación de Felipe VI como rey de España. Además del corazón, le encanta la moda y la belleza. De ahí que ponga el mismo entusiasmo escribiendo sobre los looks de la Reina Letizia que sobre la crema favorita de Isasaweis. Tiene ojo clínico para detectar si dos famosas han llevado el mismo vestido y hacer un tema sobre cuál de ellas lo lleva mejor. En sus ratos libres, además de seguir formándose en las últimas novedades digitales para aplicarlas en su trabajo, le encanta ver realities como 'Supervivientes' y 'Soy Georgina' (comparte con Georgina Rodríguez su amor por los ibéricos), programas de corazón y todo lo que se emita en la parrilla televisiva de lo que pueda sacar un buen salseo. ¿La excusa que pone siempre para verlos sin que la molesten? : «Lo hago por trabajo».