Rosa López se encuentra en un momento estupendo, a nivel artístico y personal. La música, el amor y sus perros ocupan su vida intensamente, mientras se encuentra de gira con su nuevo disco, '12 diamantes negros'. La sinceridad y la humildad en ella no son una pose, vienen de fábrica, como su voz. Aquella niña se hizo mayor y tiene las ideas muy claras. Sobre el título de su disco me explica: "Hago el símil con los diamantes porque el diamante necesita un proceso para llegar a serlo, y hay 12 canciones que para mí son diamantes oscuros, que he abrazado. Es como que ya están pulidos y ahora es cuando los abrazo con mucha más paz, con amor y mucha tranquilidad. Imagínate contar tú tu propia historia, sin tener necesidad de tener que gustar ni agradar a nadie. Que guste a quien guste".
Rosa López: "Mi sueño es recorrer el mundo en caravana con mi chico"
En el tema 'Almanjáyar' vuelve a abrazar sus orígenes, el lugar en el que creció. Le pregunto si se siente profeta en su tierra: "Sí, y además me han aceptado en un lugar donde casi ha sido toda mi crianza. Armilla, que es un pueblo precioso, apostó por mí desde el primer momento. Pero mi infancia ha sido en la barriada de Almanjáyar, que no está muy bien vista en Granada. Y al entrar en 'OT', pues no dije que era de ahí. Al igual que dije que sabía inglés y no sabía. Pero llega un punto que tienes que ir con tu verdad a todos lados, sin ánimo de ofender ni mucho menos de crear polémica o titulares de victimismo. A lo largo de mi vida he luchado mucho contra el victimismo. Sobre sus metas comenta: "Uno de mis sueños es recorrer el mundo en caravana con mi chico, y tener una casa con un huerto, jardín y gallinas. También sueño con montar algo que ayude a otra gente y compartir todo lo que he vivido durante toda mi vida, no solo durante estos 25 años de carrera. Las personas mayores y los animales me conmueven muchísimo porque creo que no se han terminado de poner bases ahí en muchos aspectos".
Rosa López: "El amor de pareja da paz"
El primer muro que tuvo que derribar fue el de perder peso. "Hace casi 25 años. Y eso me ayudó a sacar un poco la mano para pedir ayuda. Cuando yo salí al mundo no tenía herramientas de nada, pero sí el cariño, el respeto y la educación que me dieron mis padres. Hay otra cosa que me ha martirizado, y es el dar pena. Siempre he creído que he dado mucha pena, y eso no lo he soportado, no va conmigo. En el tema 'Nada' canta a dúo junto a Naím Thomas: "Quería que fuera con él. Ya en La Academia lo admiraba mucho. Y mira qué humildad por parte de él, que es un compositor como la copa de un pino, que acceda a cantar una composición mía". En los últimos años hay una Rosa más segura de sí misma, orgullosa e implicada en sus canciones. Y reconoce que el amor ha tenido que ver: "El amor de pareja da paz cuando la otra persona está completa también. Tengo mucho todavía por vivir y sé que quiero vivirlo con él".
Rosa López: "Gracias a Iñaki hago planes fuera, pero soy ermitaña"
¿Dónde encuentra Rosa López la inspiración?, le pregunto. "Tiro de mi infancia, de mi familia y de mis raíces. Tiro también de esos momentos oscuros, pero vistos desde otra perspectiva, habiendo curado y sacando una historia con alegría. Hay cosas que antes me hacían llorar y ahora me hacen llorar de risa". Cuando no estás centrada en la música confiesa que "estoy siempre deseando llegar a mi casa y ver a mis perros, que son mi familia. Y luego me encanta la psicología, el deporte y desarmar cosas, romperlas y hacer otras recicladas. Gracias a Iñaki, que es un tío aventurero, hago planes fuera, pero yo soy muy ermitaña, de quedarme en casa".
Rosa López: "Las heridas importantes están curadas"
Rosa comentó en 'Y ahora Sonsoles' la idea de escribir un libro biográfico, aunque no para curar heridas: "Las heridas más importantes están curadas, bien selladas. La idea sigue ahí, pero el libro me gustaría no llevarlo solo por la parte artística, sino también desde aspectos como la nutrición o la psicología. El paso del tiempo es maravilloso y me ha servido para ser buena conmigo. Para confirmar que todo lo que esa Rosa pensaba que era malo, era lo mejor que tenía. He llegado aceptar las críticas negativas para poder afrontarlo y construirme desde otro lado".
La foto favorita de Rosa López
Rosa tiene como foto favorita una de su perra: "Mi perra Lola, que ya está en el cielo. Y en este disco hay una canción sobre ella, 'LoLamento'.
Agradecimientos: Restaurante Relais de París. C/ Velázquez, 11. Madrid
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.
















