Megan Maxwell, así vive la escritora que más vende

La autora más vendida en España en 2013, Megan Maxwell, nos recibe en su chalet familiar a las afueras de Madrid para hablarnos de 'Hola, ¿te acuerdas de mí?', su obra más personal que ocupa los primeros lugares en las listas de ventas.

Wing, Fashion accessory, Jewellery, Pollinator, Insect, Eyelash, Feather, Necklace, Arthropod, Moths and butterflies,

La autora más vendida en España en 2013, Megan Maxwell, nos recibe en su chalet familiar a las afueras de Madrid para hablarnos de 'Hola, ¿te acuerdas de mí?', su obra más personal que ocupa los primeros lugares en las listas de ventas.

1 de 17
Megan Maxwell abre su casa y su corazón a DIEZ MINUTOS

Más de un millón de lectores han disfrutado de las obras de Megan Maxwell. A sus 50 años, Megan, cuyo verdadero nombre es Carmen pero adoptó el de la protagonista de su primera novela, publica en 26 países y, en 2013, fue la autora más vendida en España. Este año va camino de repetir ese éxito porque “Hola, ¿te acuerdas de mí?”, su nueva obra, va por la segunda edición quince días después de su publicación.

Megan abrió a DIEZ MINUTOS las puertas de su casa en un pueblo a las afueras de Madrid para contarnos cómo vive su éxito y su día a día.

En la terraza de su jardín, Megan, que es una gran defensora de los animales, acaricia a su perro 'Drako' y a su gata 'Peggy'. Tiene otra gata, 'Julieta', pero se escapó antes de la foto.

2 de 17
“Mi novela “Hola, ¿te acuerdas de mí?” es un pequeño homenaje a mi madre”

-Megan, ¿qué podemos encontrar en tu libro 'Hola, ¿te acuerdas de mí?'
-Son dos preciosas historias de amor unidas porque una es la de la madre, de mi propia madre, y la otra la de la hija. Yo le prometí a mi madre que le escribiría una novela con un final feliz porque, en la vida real, no lo tuvo.

-¿Es la primera vez que usas tu propia vida para una novela?
-Sí, y creo que va a ser la única. Yo quería hacerle este pequeño homenaje a mi madre. Cuando yo nací, en 1965, quedarte embarazada siendo soltera era un disgusto y ella decidió tirar para adelante sin importarle el qué dirán. La suerte que tuvimos es que mi abuelo la apoyó en todo.

En su terraza, la escritora acaricia a su perro Drako y a Peggy. A la gata la recogió de casa de un amigo que no podía cuidarla.

3 de 17
“Mi madre se emocionó muchísimo al leer la novela”

-¿Qué opina tu madre del libro?
-Ella está encantada. Yo siempre había pensado escribir este libro pero no me atrevía porque pensaba que a ella no le gustaría que removiera el pasado. Pero, al preguntárselo, me dijo que lo hiciera. Fue la primera en leerla y se emocionó muchísimo.

-¿Tú crees que a ella le hubiera gustado que su historia tuviera un final feliz como en la novela?
-Bueno, le hubiera gustado tener otro final porque el final de la novela es 35 años después de la primera historia y ella hubiera querido tenerlo antes, en su época. Pero la vida te lleva por sitios que no puedes controlar y aunque hubiera sido 35 años después, por supuesto que le gustaría un final feliz.

En la piscina de su chalet, Megan se refresca mientras, con el ordenador portátil, recopila algunas ideas para sus nuevas novelas.

4 de 17
“Esta novela me has servido un poco de desahogo”

-¿Te ha removido mucho contar cosas de tu vida?
-Sí, había días que estaba en mi despacho escribiendo y me ponía a llorar. Me ha servido un poco como desahogo.

-¿No sabes nada de tu padre?
-No. Él desapareció entre Vietnam y otras circunstancias. Al cabo de los años, él nos encontró y retomamos el contacto pero volvió a desaparecer. No sabemos nada. Como yo no llevo sus apellidos y ellos no se casaron, es difícil saber algo.

Otra imagen de la escritora, cuyo verdadero nombre es Carmen, en la piscina de su casa a las afueras de Madrid.

5 de 17
“Me encantaría que Steven Spielberg llevara mi novela al cine”

 -¿Te gustaría que esta historia fuera llevada al cine?
-Sí. Yo soy muy “proyanki”, mi madre siempre dice que si me hubiera criado con mi padre sería marine. Me encantaría que fuera un director americano, como Spielberg. Sería la bomba.

-¿Qué música escuchas para inspirarte mientras escribes?
-Me gusta mucho la música romántica. Adoro a Alejandro Sanz. También escucho Pablo Alborán y Luis Miguel. Cuando escribo algo de acción, me gusta poner Aerosmith o AC/DC.

Como se puede apreciar en la imagen, Megan lleva tatuado en uno de sus brazos el escudo de las guerreras Maxwell.

6 de 17
“Todas mis novelas están salpicadas de canciones”

-¿Qué acogida está teniendo el libro?
-Pues en menos de una semana desde que se publicó ya iba por la segunda edición así que fenomenal. Además, hemos sacado una edición especial que incluye un CD con la música de la que hablo en la novela.

-Efectivamente en la novela suena mucha música. ¿Tan importante es la música para ti?
-Todas mis novelas están salpicadas de canciones. Yo me inspiro muchísimo con la música. Yo siempre había querido tener una novela con CD y, cuando se lo dije a mi editora, me dijo que íbamos a intentarlo. Yo entiendo que, cuanto más actual, más caros serían los derechos de las canciones, pero le pedí que lo intentáramos con las canciones más antiguas, la música de la primera parte que es de los años 60. Me dijeron que sí, que eligiera las canciones que yo quisiera. Yo elegí las canciones que a mi madre le gustaban, que significaban algo para ella. El libro con el CD está agotadísimo. Ha sido un gustazo.

En el salón de su casa, Megan tiene este jukebox. Para escribir novela romántica, se inspira escuchando a Alejandro Sanz. Si es de acción, pone Aerosmith o AC/DC.

7 de 17
“Sigo viviendo en el mismo pueblo y tengo las mismas amigas”

-¿Cómo ha cambiado tu vida tras pasar de ser secretaria en una asesoría jurídica a ser la escritora más vendida en España?
-Ha cambiado en que me conoce más gente y vivo de escribir pero, en lo demás, no ha cambiado. Sigo viviendo en el mismo pueblo, tengo las mismas amigas y, para mi familia, todo sigue normal aunque, por supuesto, están orgullosos de lo que he conseguido.

En otro de los rincones de su salón, Megan posa ante un collage de fotos de toda su familia. Las imágenes recogen momentos de Megan con su marido, Santi, y sus hijos Sandra y Jorge.

8 de 17
“Mi marido Santi y mis hijos Sandra y Jorge están orgullosos de mí”

-¿Tu marido y tus hijos qué opinan de tu carrera?
-Están muy orgullosos. Tengo dos hijos: Sandra, de 18 años, que acaba de hacer la Selectividad, y Jorge, de catorce. Ellos están felices y mi marido, Santi, también. Llevamos juntos casi 30 años y siempre me dice que todo lo que me propongo lo consigo.

Megan posa con su jukebox en el que suele escuchar música romántica que es su favorita.

9 de 17
“Mi libro favorito es “¿Hola, ¿te acuerdas de mí?”

-¿Cuál es tu libro preferido de los que has escrito?
-Yo creo que este último, 'Hola, ¿te acuerdas de mí?' También es especial 'Pídeme lo que quieras' y 'Deseo concedido' porque lo escribí cuando no publicaba y lo hice para mí, incluso a la protagonista la llamé Megan.

En su cocina, Megan nos confiesa que, una de las primeras cosas que hace al levantarse, es tomarse un café con leche. Sin embargo, también nos revela que, lo que más bebe, es Coca Cola Zero.

10 de 17
“En Latinoamérica soy la bomba”

-¿Cómo se ve Megan Maxwell dentro de diez años?
-Me veo más guerrera que nunca y quiero seguir escribiendo novelas. Quiero un grandísimo ejército de 'guerreras'. En Latinoamérica soy la bomba. En el aeropuerto de Chile, nos evacuaron a mi madre y a mí porque había 200 personas esperándonos.

En la cocina de su casa, donde podemos ver otro de los vinilos que tanto le gustan, posa con una de las tazas que le han regalado sus guerreras que son el nombre que reciben sus seguidoras.

11 de 17
“Me gusta leer novela romántica”

-¿Qué te gusta leer?
-Novela romántica. Me gusta Rachel Gibson y Susan Elizabeth Phillips.

Megan es una amante de los vinilos y estos reinan en las paredes de su casa. Aquí podemos ver el que preside la entrada del chalet.

12 de 17
“A veces contesto mis redes sociales mientras hago las lentejas”

-¿Cómo trabajas?
-Ahora mismo estoy trabajando en la cuarta entrega de 'Pídeme lo que quieras', mi novela erótica, que se titulará 'Pídeme lo que quieras y yo te lo daré' y saldrá en diciembre. Me levanto, mis hijos se van al colegio y saco a mi perro por el campo. Sobre las 9.30 h, me siento en el despacho. Primero contesto las redes sociales y luego escribo aunque siempre tengo abiertas las redes. A veces también contesto mientras hago las lentejas (risas). Trabajo hasta las tres, como y luego me vuelvo al despacho hasta las nueve. Esto, de lunes a viernes. Los fines de semana intento dejarlos para mi familia.

Megan utiliza su despacho para escribir sus novelas. Ahora está trabajando en “Pídeme lo que quieras y yo te lo daré”, su nueva entrega de la trilogía erótica que saldrá en diciembre.

13 de 17
“Me puedo tirar horas viendo series con mi hija”

-¿Cuáles son tus aficiones?
-Me encanta ver cine, series, me puedo tirar horas con mi hija en el sillón viendo series. El otro día volvimos a ver “Perdidos”, y nos tiramos ocho o nueve horas en el sillón con una Coca Cola. Voy a muchos conciertos con mi hija. También me gusta salir con mi marido y los amigos.

Megan atiende el teléfono en su despacho. Mantiene un contacto contínuo con sus seguidoras.

14 de 17
“Las guerreras Maxwell son el 50 por ciento de mi éxito”

-¿Qué importancia tienen tus seguidoras, las guerreras Maxwell?
-Importancia muchísma, ellas son el 50 por ciento de mi éxito. El nombre surgió porque todos los personajes que salen en mis novelas son mujeres guerreras. Mi hija, tres amigas más y yo teníamos un grupo de Facebook que se llamaba “Las guerreras Maxwell”, tías con narices. Se empezó a unir gente. Los libros se los dedico a mis guerreras. Ser guerreras es que, cuando te caes, te vuelves a levantar y, si te vuelves a caer, te vuelves a levantar. Y eso me ha pasado a mí. Ser una guerrera Maxwell es que te caes y continúas para adelante.

El despacho de Megan está lleno de regalos de sus guerreras. El abanico que utiliza es un recuerdo de su trilogía “Pídemo lo que quieras” hecho por una chica de Sevilla. También le han regalado una estrella con su nombre.

15 de 17
“Mis seguidoras me pide tres o cuatro libros al año”

 -Eres una escritora muy prolífica, ¿cuántos libros escribes al año?
-Tengo acostumbradas a mis chicas a que tengan tres o cuatro novelas al año. He bajado de cuatro a tres y ahora estoy en tres y alguna digital que suelen ser relatos cortos. No creas que todo lo que he publicado en estos siete años, los 24 libros, me los he currado en ese tiempo. Muchos son parte de lo que yo ya tenía escrito de antes, cuando trabajaba en la asesoría jurídica. Todavía me quedan dos por rescatar.

16 de 17
“Mi madre, Carmen, es mi gran guerrera”

Las fans de Megan Maxwell se llaman 'guerreras'. Para ella, la mayor “guerrera” es su madre, Carmen Rodríguez del Amo, con quien posa junto a estas líneas y sobre quien trata su novela 'Hola, ¿te acuerdas de mí?'.

"Yo quería escribir esta novela para decirle a todo el mundo me importa un pito lo que digáis porque mi madre es la hostia. Por eso no creo que vuelva a utilizar ninguna historia que me afecte a mí porque no creo que tengo una historia más bonita que contar" explicó.

17 de 17
Megan dedica su libro a nuestras lectoras

 En su despacho, Megan Maxwell nos dedicó su última novela 'Hola, ¿te acuerdas de mí?' a las lectoras de nuestra revista. "Con todo mi cariño para las lectoras de DIEZ MINUTOS. Mil besos, 'guerreras" reza.

Publicidad - Sigue leyendo debajo