- Todos los famosos que han muerto en 2025
- Descubre todos los famosos que han superado el cáncer
- Las 35 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
El mundo llora la muerte del Papa Francisco. Este 21 de abril, el Vaticano anunciaba el fallecimiento del Sumo Pontífice, a los 88 años. Estuvo ingresado el pasado mes de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral que, poco a poco, agravó su estado de salud general y que ha provocado su fallecimiento. Logró recuperarse y salir del hospital pero su estado de salud seguía delicado. Su última aparición fue el Domingo de Pascua cuando apareció en la Plaza de San Pedro, pero desgraciadamente un día después falleció. El Vaticano confirmaba que murió a las 7,35 horas del lunes 21 de abril.
Durante los días que el Padre Santo estuvo ingresado, su salud fue empeorando y, aunque los primeros días, parecía que su estado mejoraba, el sábado 22 de febrero, llegó una mala noticia: el Papa Francisco se encontraba en estado crítico tras una crisis asmática prolongada y además tuvo que recibir una transfusión de sangre por anemia y un déficit de plaquetas. Además, le detectaron una insuficiencia renal leve.
Tras pasar unos días tranquilo en el hospital, las malas noticias sobre la salud del Papa Francisco volvieron a llegar el 28 de febrero cuando el Vaticano comunicaba un empeoramiento en su salud tras sufrir una crisis de broncoespasmo. Tras pasar 48 horas con mucha preocupación, el lunes 3 de marzo comunicaron un nuevo agravamiento en su salud: había sufrido dos crisis respiratorias graves y necesitaba ventilación.
El Papa Francisco tuvo varios problemas de salud durante sus 12 años en el cargo
El Papa Francisco, que al parecer llegó a plantearse abdicar por problemas de salud como ya hizo su antecesor Benedicto XVI, ha tenido numerosos problemas de salud desde que fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013. Durante sus 12 años en el cargo, el Santo Padre sufrió varios problemas de salud y tuvo que ser ingresado en el hospital en varias ocasiones. En febrero de 2024, le tuvieron que hacer pruebas por un proceso gripal; en junio de 2023 al Pontífice se le practicó una laparotomía en una hernia incisional y, en marzo de ese mismo año, había tenido que ser ingresado por problemas respiratorios. Además, el Santo Padre ya casi no caminaba y, en sus desplazamientos utilizaba una silla de ruedas.
Jorge Mario Bergoglio, nombre del Papa Francisco, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1936
Jorge Mario Bergoglio, nombre secular del Papa Francisco, nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Sus padres, Mario y Regina, tuvieron cinco hijos y, a pesar de que se licenció como técnico químico, decidió seguir la llamada del sacerdocio y se ordenó como sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Tras una larga carrera como jesuita, es nombrado arzobispo de Argentina el 28 de febrero de 1998. En 2001, Juan Pablo II le nombra cardenal y, tras la renuncia de Benedicto XVI, el cónclave le elige como Papa el 13 de marzo de 2013. Eligió el nombre de Francisco y, desde su primera aparición, se ganó el cariño de los feligreses a los que pidió "Recen por mí" y sus declaraciones siempre han dado mucho que hablar. Descanse en paz.
