- Este es el nombre más bonito del mundo, según la IA de ChatGPT: es de origen vasco y muy conocido en España
- 5 nombres de niño que están prohibidos en España, según el Registro Civil
- 20 nombres clásicos que en el año 2100 habrán desaparecido en España: apenas nacen bebés que se llamen así
Hay muchos nombres y apellidos que tenemos totalmente normalizados porque, además de ser muy comunes, los hemos españolizado hasta la saciedad. Sin embargo, no muchas personas saben que el paso de los árabes por la Península Ibérica dejó vestigios que siguen muy presentes a día de hoy.
Tan presentes siguen que, incluso, ya nadie se acuerda (o casi nadie sabe) el verdadero origen de ellos. Es el caso de palabras como almohada o aceite, pero también de muchos apellidos muy comunes en nuestro país.
Algunas fuentes dicen que el apellido más común en España (García) tiene un posible origen árabe pero, como no está comprobado al 100%, hemos preferido no aventurarnos y hablar de uno que también es muy común y que sí que tiene comprobado el origen.
El apellido español que, sin embargo, tiene origen árabe
Hablamos de Alcántara, un apellido familiar para muchos porque ha presidido los jueves por la noche de RTVE durante más de 20 años gracias Cuéntame. Pero, fuera de la ficción también es un apellido muy común: lo portan actualmente 13.900 personas en España, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística.
Eso sí, no es un apellido muy repartido por toda la geografía. Viendo las cifras del INE, su frecuencia está muy concentrada en el sudeste peninsular (la mayor frecuencia está en Badajoz, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Granada).
Origen del apellido Alcántara
El origen árabe se distingue ya en su fonética: el prefijo al- es, precisamente, común a todas o casi todas las palabras españolas que provienen de ese idioma. Significa ‘el’ o ‘la’ en árabe y se utiliza como artículo indeterminado.
‘Qantarah’, por su parte, significa ‘puente’ en árabe, así que el significado completo de este apellido es ‘el puente’.
En sus orígenes sirvió para identificar a las personas que provenían de ciudades con puentes importantes. Y, de hecho, tiene una fuerte conexión con la nobleza española. Un de las referencias históricas más importantes de este apellido es que está vinculado a la Orden de Alcántara, una de las más influyentes en la época de la Reconquista Española, que sirvió para proteger el territorio frente a invasores.
Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos.
Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos.
Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa.
También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor.
Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.

