Llega la hora de comprarte un protector solar y hay tantos modelos, con características tan variadas, que no sabes cuál elegir. En mi consultorio de belleza os he hablado de cómo secarse la piel del correctamente tras bañarte en la piscina o la playa y los mejores consejos para lucir una piel bronceada, por eso en este post quiero hablaros de los tipo de protección solar que existen. Pero antes, os recuerdo que todos tenemos un sistema de protección natural frente a los rayos solares. La protección natural depende de varios factores como el tipo de piel -cuanto más blanca menos protección, al tener menos melanina-; el tipo de exposición solar, si es directa o no; la hora a la que te vas a exponer, debiendo evitar la exposición desde las 10 a las 16; y la ubicación geográfica.

La norma general estima que ese tiempo que estamos protegidos frente a la exposición solar sin causarnos quemaduras puede variar entre los 10 a 20 minutos. Debes saber que esa protección natural no es suficiente y tenemos que complementarlo con un factor de protección solar. Primero explicaré qué es el SPF y luego hablaré de los tipos de protectores solares.

SPF son las siglas de 'Factor de Protección Solar y es el número que se utiliza para medir el tiempo de la protección de ese producto bloqueando el efecto de la radiación solar. Esa cifra hay que sumarla a nuestra protección natural, es decir, si todos tenemos una protección entre 10 y 15 minutos hay que sumarle el número o la cifra que viene en el envase por ejemplo si el protectores SPF-30 se multiplicaría al 30 por esos 10 minutos, por lo que la protección podría dudar a 300 minutos. Ahora bien, el SPF sumado a nuestra protección natural varía según el tipo de piel y las condiciones de exposición solar.

No debe usarse nunca en protector solar por debajo de spf 30 y lo ideal es usar un protector de 50 o 50 plus.

tipos de protectores solares y cómo aplicarlos
skynesher//Getty Images

Distintos tipos de protectores solares

  • Solar de amplio espectro porque protege de los rayos UVA y UVB.
  • Protector solar mineral. Son los conocidos también como protectores físicos cuyos activos principales son óxido de zinc o dióxido de titanio. Esos protectores lo que hacen es reflejar la luz y disipar la radiación. Ideales para pieles sensibles y embarazadas.
  • Protector solar químico. Contienen activos que absorben los rayos UVA antes de que penetren en la piel, se absorben rápidamente y son ideales para un uso diario. Algunos está elaborados con octocrileno, un ingrediente que ha sido discutido por supuestas contraindicaciones para la piel. Sin embargo, el organismo competente afirma que es seguro en las proporciones adecuadas y cumpliendo la normativa.
  • Protector solar en crema o en aceite. En cuanto a la textura, los de aceite son muy cómodos para el cuerpo pero no aptos para el rostro porque pueden tener un aporte graso excesivo, resultando comedogénicos y pueden agravar los casos de acné de rosácea.

Si quieres tener un verano seguro y que tu piel no sufra los estragos de una exposición directa del sol minimizando los riesgos de padecer cáncer de piel y de envejecimiento prematuro debes elegir de protector solar correcto apto a tu tipo de piel y circunstancia e intentando además que sea de amplio espectro y que proteja además a los microorganismos marinos.

cuca miquel
Ana Ruiz / HEARST
Cuca Miquel, coach experta en belleza.