- Los 5 bálsamos para acabar con los labios agrietados más vendidos de Amazon
- Cosmética ecológica con ingredientes germinados, qué es y cuáles son sus beneficios para tu piel
- Famosas que muestran naturalidad posando con la cara lavada
La piel es nuestra frontera cutánea, es un órgano defensivo y protector que evita que bacterias, hongos, virus penetren en el organismo y esa defensa se hace a través de la barrera cutánea. La barrera cutánea es una capa estratégica de la piel que protege el organismo de las agresiones tanto ambientales, de sustancias irritantes o de patógenos y evita la pérdida de agua transepidérmica, La barrera cutánea es un compendio de células, lípidos y proteínas ubicadas en la capa más externa de la piel llamada estrato córneo formada por células llamadas córneocitos, que están colocadas en capas estratificadas y proporcionan a la piel resistencia y también flexibilidad. Estas células se renuevan constantemente por lo que cuando se desprenden unas se generan otras de las capas inferiores de la piel. Si en mi consultorio de belleza ya hemos hablado de la importancia del colágeno en tu dieta; las ceramidas o la cosmética germinada, en esta ocasión repasamos qué es la barrera cutánea.
La barrera cutánea con cemento intercelular, grasas, triglicéridos y antioxidantes
La barrera cutánea cuenta con cemento intercelular o intercorneocitario que es un cemento graso formado por grasas monoinsaturadas, colesterol escualeno, triglicéridos y también antioxidantes como la vitamina D, E, F y C. Dentro del estrato córneo también existen proteínas que son las queratinas y filagrina que fortalecen la estructura de la epidermis y ayudan a la cohesión celular. Algunas mutaciones de la filagrina se han relacionado con patologías dérmicas como la dermatitis atópica, por lo que las personas con filagrina debilitada son más propensas a padecer descamación alta, sequedad e irritación.
La barrera cutánea tiene diferentes funciones:
- Protección contra infecciones, ya que la barrera cutánea nos brinda protección contra las bacterias porque tiene una moléculas antimicrobiana llamadas defensivas que neutralizan los patógenos para evitar que entren en el organismo.
- Evita la pérdida de agua. Debido a la presencia de los lípidos de la barrera cutánea que evitan que el agua se fugue de la piel, deshidratando la piel.
- Evita la penetración de sustancias irritantes del entorno.
- Actúa como órgano antioxidante debido a la presencia de moléculas antioxidantes como las vitaminas D, E, F y C que están presentes en el cemento y protege la piel de las agresiones externas incluso el sol.
- Regula la temperatura corporal.
Cuida tu barrera cutánea con una rutina de cuidado facial
En la barrera cutánea y el cemento se encuentran los alimentos de los microorganismos de la microbiota de la piel. La barrera cutánea debemos cuidarla adoptando una rutina de cuidado facial que incluya una limpieza suave, no agresiva, con productos que garanticen la hidratación de la piel tanto en las capas más profundas como más superficiales, ceramidas, y el uso de protector solar. Debes cuidar la barrera cutánea porque es clave para mantener una piel radiante y saludable.