- La crema más vendida de Druni, súper hidratante e ideal para dar luminosidad, está rebajada a 18 € (antes 30)
- Una experta en medicina estética analiza los mejores tratamientos para combatir las ojeras
- La experta en cirugía estética, Victoria Trasmonte, nos habla del mejor tratamiento para labios
La doctora Victoria Trasmonte, Jefa de servicio de Medicina Estética de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), analiza cómo tratar el surco nasogeniano y la línea de marioneta en esta nueva entrega de nuestro consultorio de belleza. La experta en medicina estética, que también nos ha contado los mejores tratamientos para prevenir la celulitis y la flacidez, cómo prevenir la caída del cabello o tratar las cicatrices, explica los mejores tratamientos en Diez Minutos Cuida de ti.
Doctora ¿surco nasogeniano?, ¿línea de marioneta? ¿o los dos?
Les llamamos líneas de la edad y no vamos desencaminados. Estas arrugas o pliegues también conocidas como surco nasogeniano y línea de marioneta van aumentando en grado de severidad con el paso de los años. El surco nasogeniano crea una sombra que une las aletas de la nariz con la comisura de la boca que es claro signo de envejecimiento. Esta línea se continúa con la línea de marioneta, sólo tienes que pensar en Macario o doña Rogelia para que saber a qué línea me refiero.
Los tres responsables de la aparición del surco nasogeniano
1. La pérdida de compartimentos grasos. Éstos pueden desplazarse y apoyarse en el propio surco o incluso más abajo, hasta casi colgar de la línea mandibular y protagonizar las temidas cocochas. También esta grasa natural de la cara se consume en caso de ejercicio excesivo o pérdida de peso rápida con las pautas descontroladas de fármacos para la obesidad, dando lugar a la actualmente conocida 'cara de ozempic'.
2. Pérdida de hueso asociada a la edad.
3. La flacidez, es decir, el adelgazamiento y pérdida de consistencia de la piel y su elasticidad.
El mecanismo es muy sencillo, nuestros tejidos blandos van perdiendo el apoyo y todo va cayendo alrededor de la boca. Nuestros músculos siguen tirando al contraerse pero, al no tener un buen soporte, la piel se pliega. En los primeros años (alrededor de los 35-40), aparece poco a poco una pequeña impronta en la piel que, si no se corrige, progresará a una huella en forma de fractura cutánea. La zona se va hundiendo hasta que pasa a ser apreciable también en reposo.
Su tratamiento es muy agradecido, aunque en determinados casos más avanzados puede ser complejo. Al principio, con una pizca de ácido hialurónico que sirva de almohadillado a la zona es suficiente para que la piel no sufra. Con el paso del tiempo invertir en reposicionar los volúmenes perdidos para mejorar el soporte en zona externa y lateral de la cara, evitará el uso de cantidades excesivas de hialurónico en la zona del surco que pueden cambiar nuestra expresión.
También nos beneficiará cuidar la calidad de la piel, en un primer lugar para prevenir esa pérdida de elasticidad, segundo para frenarla si ya hemos iniciado ese proceso de escalada desenfrenada hacia la flacidez, y, por último, para revertirla, mejorando (con constancia), poco a poco nuestro aspecto. No debemos dejar de lado la opción quirúrgica, en caso de requerir un lifting facial será nuestra cirujana, la Dra. Fernández Pose, quien valorará dicha indicación.
Doctora Victoria Trasmonte, Jefa de servicio de Medicina Estética de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid).
Susana Jurado es redactora de Diez Minutos, experta en belleza y sociedad, sobre todo en celebrities como Ana Obregón, Isabel Pantoja, la reina Letizia... En los más de veinte años que lleva en la profesión ha hecho de todo: radio, prensa y televisión, especializándose en todo lo que tuviera que ver con los famosos.
Ha pasado por TP, Supertele, Teleindiscreta, ¡QMD! y Diez Minutos, donde ya lleva unos cuantos años, para qué concretar… Adora investigar en los temas de actualidad, hacer mil llamadas para dar con la información correcta y entrevistar a los protagonistas de mayor tirón mediático. A la hora de hacer preguntas no se corta ni un pelo para conseguir el mejor titular, siempre con educación, claro. Porque eso de que no hay pregunta mal hecha sino mal interpretada es una verdad como un puño.
Enganchada completamente a las noticias de famosos, a las redes sociales y a todo lo que tenga que ver con la belleza. Empezó de becaria en la radio, en un pequeño programa de Radio Exterior de España, donde verdaderamente descubrió que esa niña que le pedía continuamente ser Periodista no se había equivocado. Desde entonces ese gusanillo no ha parado y ha compatibilizado la redacción en diferentes revistas con programas de televisión como: Antena 3, Telecinco, Telemadrid y Televisión Española. Actualmente colabora en Cuatro.