¿Quién no ha pensado alguna vez con la llegada del verano que le gustaría quitarse unos kilitos de más para estar en mejor estado de forma. Sin embargo, es habitual que, al recurrir a algunas dietas no todas aborden un recorrido saludable a largo plazo, sino que garanticen resultados rápidos con una pequeña contrapartida de lo más inconveniente: el efecto rebote.

El doctor Leo Cerrud, médico experto en estética y nutricionista, explica en esta nueva entrega de nuestro consultorio de belleza algunas claves para reconocer una buena dieta. Así, dado que Diez Minutos cuida de ti, el experto aporta los mejores consejos para no equivocarse a la hora de cambiar la alimentación este verano.

pareja en banador en el mar
Getty Images

El doctor Leo Cerrud, experto en medicina estética, da las claves para evitar el efecto rebote en las dietas

Doctor, ¿qué dietas tienen menos efecto rebote? Me gustaría quitarme unos kilitos este verano. He oído hablar del efecto rebote después de una dieta, y no quisiera caer en ello y coger más peso del que tenía antes. ¿Algún consejo?

El llamado efecto rebote es un concepto que se maneja erróneamente para referirse a la recuperación del peso perdido tras una dieta, incluso para hablar de cuando se coge más aún del que se tenía antes. En realidad el efecto rebote no existe en este terreno; es un concepto farmacológico que se refiere a cuando un medicamento, después de haberse tomado un tiempo prolongado y habiendo funcionado, de repente deja de hacerlo e incluso produce el efecto contrario al buscado. Es farmacología y tiene que ver con receptores específicos, usos prolongados y resistencia. Es verdad que este concepto a menudo se aplica a las dietas, para referirse a que no funcionan por culpa del efecto rebote.

walks in valencia during the 54th day of the state of alarm
Europa Press News//Getty Images

En primer lugar, si una persona subiera de peso al terminar una dieta, hay que tener en cuenta que esta recuperación de kilos sucedería al abandonar la dieta y volver a comer, como muchos dicen, "normal"; habría que analizar qué es "comer normal" y si no nos estamos pasando. En resumen, recuperar peso perdido tras una dieta no puede ir asociado a efecto rebote y no es culpa de la dieta, sino de haberla dejado. Además, lo normal es que al terminar, el cuerpo vuelva al peso que tenía antes y no a otro más alto. Yo prefiero llamarlo efecto yo-yo, no solo por hacer alusión al juguete que sube y baja, sino porque "yo" soy el único responsable de mi pérdida de peso. ¿Y qué hacemos para no recuperar kilos extra?

salmon salad with orange, cucumber and avocado for citrusy winter dishes recipe roundup column in food
The Washington Post//Getty Images

Existen muchos métodos de adelgazamiento válidos; el que se haya utilizado, es el que conviene usar para mantenerlo. Y desde luego, no se trata de dejarlo y volver a las andadas. La dieta tiene que ser un periodo de aprendizaje de nuevos hábitos, de ruptura con los de antes. Si me pides un truco para controlar el peso, te diría que pesarse todos los días, parece banal, pero funciona: ¿Peso un poco más? Me quito los hidratos y los azúcares simples y hago más deporte, hasta volver a mi peso. El peso perdido no se recupera en un día, sino poco a poco, kilo a kilo, como para darnos tiempo a compensar. ¿Y eso de por vida? Si tienes tendencia a engordar y quieres estar en tu peso ideal, sí, no queda más remedio. Los buenos hábitos y la fuerza de voluntad son claves.

foto doctor cerrud

Doctor Leo Cerrud, médico estético y nutricionista (Madrid)

Headshot of Susana Jurado

Susana Jurado es redactora de Diez Minutos, experta en belleza y sociedad, sobre todo en celebrities como Ana Obregón, Isabel Pantoja, la reina Letizia... En los más de veinte años que lleva en la profesión ha hecho de todo: radio, prensa y televisión, especializándose en todo lo que tuviera que ver con los famosos. 

Ha pasado por TP, Supertele, Teleindiscreta, ¡QMD! y Diez Minutos, donde ya lleva unos cuantos años, para qué concretar… Adora investigar en los temas de actualidad, hacer mil llamadas para dar con la información correcta y entrevistar a los protagonistas de mayor tirón mediático. A la hora de hacer preguntas no se corta ni un pelo para conseguir el mejor titular, siempre con educación, claro. Porque eso de que no hay pregunta mal hecha sino mal interpretada es una verdad como un puño. 

 Enganchada completamente a las noticias de famosos, a las redes sociales y a todo lo que tenga que ver con la belleza. Empezó de becaria en la radio, en un pequeño programa de Radio Exterior de España, donde verdaderamente descubrió que esa niña que le pedía continuamente ser Periodista no se había equivocado. Desde entonces ese gusanillo no ha parado y ha compatibilizado la redacción en diferentes revistas con programas de televisión como: Antena 3, Telecinco, Telemadrid y Televisión Española. Actualmente colabora en Cuatro.