- El vestido tipo camisero más favorecedor del otoño es de Mango, combina con botas altas y triunfa entre las mujeres de los 30 a los 60 años
- Este anillo acabado en oro ajustable está rebajado a menos de 20 euros y es tan sofisticado que estiliza las manos y aporta elegancia
- De 75 a 37,50 euros: estas gafas de sol ultrarrebajadas sientan bien a las mujeres con todo tipo de rostros porque afinan las facciones
Para una novia su vestido es lo más importante. El secreto mejor guardado de cualquier ceremonia, sea civil o religiosa. Por eso, ante la gran boda del año entre Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan, que tiene lugar este 4 de octubre en la iglesia del Cristo de los Gitanos de Sevilla, he recurrido a Oswaldo Machín, diseñador experto en moda nupcial, para que nos dé las claves del vestido ideal para Bárbara. Es una boda que llega tras nueve años de relación y que reunirá a importantes miembros de la aristocracia y de las celebrities de este país. Una boda de la que conocemos algunos datos, como que la hija del conde Salvatierra -fruto de su primer matrimonio con Genoveva Casanova- será quién le acompañe al altar. Sin embargo, otros detalles son considerados 'secretos de estado', concretamente el diseño que lucirá la novia es todo un misterio. El enlace promete convertirse en una de las grandes citas de la aristocracia española de este otoño y todas las miradas estarán puestas en Bárbara Mirjan, que habría elegido a la firma Navascués para diseñar su vestido. Es muy probable que el look de la novia incluya mangas, velo y alguna pieza de joyería familiar con historia, ya sea en forma de pendientes, tiara o peina.
Consultamos al diseñador Oswaldo Machín, especializado en el ámbito nupcial, sobre el posible vestido que lucirá la novia en su gran día. "Es una novia que se incorpora a una de las casas aristocráticas de mayor abolengo en España, como es la Casa de Alba, ha de lucir un vestido acorde al protocolo y al estatus que la propia celebración exige. Le pondría velo, al tratarse de una boda religiosa, y un manga tres cuartos, ya sea en delicado encaje o en un tejido liso como el crepé de seda, resultaría la opción más adecuada", nos cuenta el experto en moda.
Para Machín, "una silueta con una falda de corte en 'A' aportaría la solemnidad necesaria y ofrecería la caída perfecta para el velo, dotando al conjunto de un aire romántico y clásico que, al mismo tiempo, respeta la tradición protocolaria". Sobre la posibilidad de llevar un modelo con escote palabra de honor para una boda por la iglesia, el diseñador lo ve adecuado siempre "que se acompañe de un velo, un bolero o algún complemento que suavice el conjunto. De hecho, hay mujeres que no deberían renunciar a este tipo de escote, ya que resulta especialmente favorecedor en la mayoría de los casos al realzar la zona de los hombros y el cuello, aportando un aire delicado y femenino. Combinado con una falda de volumen o con tejidos nobles como el mikado o el crepé de seda, logra un equilibrio entre sofisticación y frescura que encaja muy bien en bodas de corte clásico, pero también en celebraciones más modernas".
Oswaldo Machín adelanta las tendencias de moda nupcial en otoño
El próximo 4 de octubre descubriremos el secreto mejor guardado de la boda: el vestido de la novia, pero desde ya podemos saber qué cortes, colores y tejidos se llevan esta temporada. Oswaldo Machín señala que este otoño "las mangas siguen siendo las protagonistas —largas, abullonadas o desmontables— junto con siluetas estructuradas que apuestan por corsés, cinturas en V (ajustada) y guiños vintage de inspiración victoriana. A esto se suman los vestidos con gran riqueza ornamental: encajes, bordados, aplicaciones en 3D y volantes, que aportan textura y dramatismo, frente a propuestas más minimalistas de líneas limpias, tejidos nobles y cortes arquitectónicos para novias que prefieren la sobriedad".
El color también es importante a la hora de elegir el vestido de novia. "El blanco clásico convive con tonos cálidos como nude, champán, rosa pálido o tierra suaves, además de tejidos con brillos delicados o acabados aterciopelados que resultan ideales para la estación", nos comenta Oswaldo Machín.
Para el diseñador hay complementos, como los zapatos, que en los últimos años están cobrando cada vez mayor protagonismo. "Hoy en día, muchas novias se atreven a dar un toque de color a su estilismo y es común ver calzado en tonos como azul, verde hoja, teja o granate, que aportan frescura y personalidad. Firmas como Franjul o Flor de Asoka se han consolidado como referentes en la personalización de este complemento, ofreciendo diseños únicos que convierten los zapatos en una pieza tan importante como el propio vestido".
Oswaldo Machín sobre la moda de lucir varios vestidos de novia
Respecto a la tendencia de cambiar el vestido de novia de la ceremonia por otro distinto para el baile, el experto se muestra partidario. "Siempre decimos que no existe un único modelo de novia, sino tantas novias como estilos de mujeres, lo que convierte cada celebración en una experiencia única", nos explica sobre la filosofía de su taller.
"En Oswaldo Machín defendemos la idea de combinar protocolo y solemnidad con comodidad y disfrute. Por ello diseñamos piezas transformables —como mangas o sobrefaldas con cola— que permiten a la novia sentirse más libre y cómoda en el momento de la fiesta. Ahora bien, cuando se trata de una boda que comienza a mediodía y se prolonga hasta la madrugada, sí recomendamos un cambio de look, con un segundo vestido que rompa con el estilo inicial y aporte ese efecto 'wow' que sorprenda a los invitados y dé un aire renovado a la celebración, donde la novia no pierda protagonismo en ningún momento", sentencia el diseñador.
