- Cómo evitar las molestas infecciones urinarias
- Cómo aliviar molestias vaginales al final del embarazo
- Consejos para cuidar la circulación de las piernas
Ya estamos de vuelta al trabajo y para muchos comienzan los problemas de salud asociados a pasar horas frente al ordenador. Son los dolores de espalda recurrentes por una mala postura y si, además, consultamos de manera constante el móvil, cargamos el trapecio, generando una extensión excesiva del cuello. Judit Jiménez, fisioterapeuta del centro de belleza y bienestar Oxigen de Barcelona, nos ofrece algunos consejos en nuestra sección Diez Minutos Cuida de ti para mantener una buena postura, evitando lesiones.
-Cabeza. Ver la pantalla con comodidad es lo ideal, manteniéndola recta. Si nuestra silla no permite ajustar su altura, podemos usar cojines tanto para alzarnos como para apoyar bien la espalda en el respaldo. Otra opción es elevar nuestro ordenador, con libros, paquetes de folios, etc.
-Piernas. Debemos mantener un ángulo de 90º en las rodillas, que irán rectas al fémur. Para conseguirlo nos sentaremos sobre los huesos isquiones y apoyaremos los pies en el suelo. Y hay que evitar cruzar las piernas.
-Brazos. Siempre que apoyemos los antebrazos sobre la mesa, intentaremos mantener la espalda recta, para evitar cargar las cervicales y el trapecio. Para prevenir lesiones en túnel carpiano o tendinitis, sería aconsejable contar con una alfombrilla para el ratón con cojín para apoyar la muñeca.
-Trabajar de pie. Para quienes pasan toda su jornada sentados frente al ordenador y no pueden controlar su postura, una alternativa es contar con un elevador del ordenador, para alternar el trabajo sentado y el trabajo de pie. Conseguimos no sobrecargar la musculatura de la espalda y ser más conscientes de nuestra higiene postural.
-Para consultar el móvil evitando estirar el cuello, podemos elevarlo a la altura de los ojos o bien instalar las apps que necesitemos en el ordenador.
Recomendable tener cuidado con los ojos
Tampoco podemos descuidar nuestros ojos. Para una buena ergonomía visual, los expertos de General Óptica recomiendan vigilar:
- La iluminación.
- La posición y el ángulo de la pantalla.
- La distancia de la pantalla.
- El contraste y el tamaño del texto.
- Los filtros antirreflejantes.
- Adecuar el mobiliario y el espacio de trabajo o estudio.
- Hacer pausas y descansos.