En vacaciones es común que los hábitos de higiene bucodental y alimentación de los más pequeños se relajen. Septiembre, con la vuelta al cole, es ideal para retomar las rutinas, y, entre ellas, el cuidado de los dientes. Es momento de hacer una revisión para detectar y corregir cualquier problema que haya surgido en verano, además de prevenir. En Diez Minutos cuida de ti hemos hablado con un experto en salud bucodental infantil para que nos dé los mejores consejos para que los pequeños de la casa presuman de sonrisa.

      La primera visita al odontopediatra con tres años y, al ortodoncista, con seis

      Según el doctor Javier Girón de Velasco, director general de Moonz, marca dental especializada en ortodoncia infantil y odontopediatría, "los tratamientos más solicitados suelen ser los relacionados con la ortodoncia, ya que muchos padres aprovechan el inicio del curso para iniciarlos. Además, es común tratar caries y gingivitis, que pueden haberse desarrollado por una higiene descuidada", dice. "Hay también un aumento en la atención a traumatismos dentales. Los niños deberían visitar al odontopediatra por primera vez a los tres años, y en cuanto al ortodoncista, antes de los seis, para identificar y corregir con soluciones más sencillas y cuanto antes cualquier alteración esquelética o de espacio', señala el especialista.

      doctor javier giron
      Cedida
      Doctor Javier Girón de Velasco, director general de la marca dental Moonz

      Estrés y traumatismos dentales

      Algunos niños se ponen muy nerviosos por el regreso a las aulas y rechinan o aprietan los dientes, ocasionando "desgaste dental y otros problemas. Además, el estrés puede llevar a descuidar la higiene bucal, aumentando el riesgo de caries", dice el doctor. Esta etapa supone también riesgo de traumatismos dentales. Si un diente o parte de él se desprende, debe recogerse y colocarse en un frasco con agua o leche, y acudir al dentista.

      "La prevención de traumatismos dentales se basa en corregir maloclusiones. La mayoría de los dientes rotos son los incisivos superiores (los 'paletos') en niños de entre seis y doce años con los dientes de arriba hacia afuera", apunta el doctor Javier Girón. Los protectores bucales son una opción cuando hagan deporte.

      Hábitos saludables

      Es crucial que los pequeños los reestablezcan, promoviendo una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, grasas saludables y proteínas, y moderando el consumo de azúcares refinados. También es importante retomar una rutina regular de higiene dental, especialmente el cepillado tras las comidas principales y antes de acostarse. "La clave es crear y mantener rutinas que los niños acepten de manera positiva. El cepillado debe hacerse al menos dos veces al día, preferiblemente después del desayuno y antes de acostarse, y para ello se recomienda utilizar un temporizador o hacer que los niños se cepillen durante el tiempo que dura su canción favorita, lo que hace el hábito más divertido', concluye el doctor.

      una nina se lava los dientes con un cepillo
      AJ_Watt//Getty Images

      Kit imprescindible para limpieza bucal infantil

      Además de los libros, la ropa o los zapatos, los adultos han de preparar para los niños un kit dental, sobre todo si comen en el colegio. Debe incluir cepillo de dientes según la edad del pequeño (hay que cambiarlos cada tres meses), dentífrico con la cantidad de flúor adecuada y seda dental. Un colutorio también puede resultar útil.