Unos ocho millones de españolas están en la menopausia, una etapa de la vida en la que ya no se es fértil y que tiene muchas implicaciones, en todos los aspectos. "La primera causa de muerte a a partir de los 50 años es la enfermedad cardiovascular –explica la doctora Marimer Pérez–. Durante la menopausia nuestras arterias se vuelven más rígidas porque nuestras hormonas dejan de funcionar. Cuando bajan los estrógenos aumenta el colesterol total, el LDL o colesterol malo (tengamos en cuenta que durante la menopausia, el colesterol puede aumentar un 15%), y los triglicéridos, y eso supone un riesgo, porque irá a depositarse en las arterias formando placas que si migran pueden dar lugar a un trombo, un ictus, un infarto… Todo es debido a la rigidez arterial y el aumento de las grasas", asegura.

En Diez Minutos cuida de ti, Merimer Pérez, ginecóloga, obstetra y fundadora del centro integral de salud WoMer, añade: "La distribución de la grasa cambia. Pasa de ser subcutánea a visceral, que es la que se deposita en los tejidos de los órganos internos, y es súper peligrosa… ¡Ojo a perder la cintura! Vigilemos la grasa abdominal, no por estética". También pone el foco en la diabetes: "Aumenta la resistencia a la insulina, y todo se debe a la bajada de estrógenos. En conjunto estamos hablando del llamado síndrome metabólico. Nuestro metabolismo no está trabajando igual", añade.

merimer perez ginecologa, obstetra y fundadora del centro integral de salud womer
Ana Ruiz
Merimer Pérez es ginecóloga, obstetra y fundadora del centro integral de salud WoMer

Sobrellevar la menopausia con deporte, dieta saludable y sueño reparador

La experta Merimer Pérez enumera los mejores consejos para sobrellevar la menopausia sin traumas. "Es el momento de movernos y ponernos manos a la obra con el ejercicio; quitándonos el azúcar; yo intento no pedir postre, comprarme el chocolate cada vez más puro; y no beber alcohol, y te lo dice una abstemia". Su lista de recomendaciones continúa: "Cena pronto, métele proteína para sentirte saciada y no tener que picotear… Fuerza a tu metabolismo a que actúe. E intenta coger alguna rutina ante de acostarte, para entrar en el sueño: darte un masaje en la cara, en los genitales, acaricia a tu marido o a tu mascota, ponte con un libro en vez de tanta pantalla… Entra en cosas que te hagan bajar tu nivel de alerta. Pero si un día tienes que romper la rutina, qué se le va a hacer, tampoco te martirices".

Son mensajes prácticos indicados para todo tipo de mujeres en esta etapa: "En mi gimnasio veo a más mujeres normales, pueden ser rellenitas, pero se lo trabajan, son reales. No hay que apuntarse al 'gym' más 'top' y con la mejor equipación, para hacer entrenamientos de fuerza bastan cuatro cosas", dice.

una mujer de mediana edad sonrie en un sofa
courtneyk//Getty Images

Merimer Pérez: "La menopausia es una carrera de fondo, no es el fin de nuestros días"

Para la experta, que lleva media vida dedicada a la salud de la mujer, y que se ha hecho muy popular en redes sociales, la vida en general, y la menopausia en particular, "es una carrera de fondo, no es el fin de nuestros días. Con ejercicio, una nutrición adecuada… No nos podemos quedar con un lectura negativa, con lo de los sofocos, la libido baja, estar con los ánimos por los suelos… Hay soluciones, y entre ellas la terapia hormonal, que tanto se ha demonizado". Y habla desde su experiencia profesional y personal, confesando sin problema que está con la menopausia “desde hace unos dos años”. Su filosofía es normalizar, desechando estigmas y tabúes.