- Las mejores series de Silvia Alonso, la novia de David Broncano
- Las 80 actrices españolas más guapas: descubre quiénes son
- La mejor película de Silvia Alonso para ver en Netflix si te ha gustado 'La Caza Irati'
Como seguidores de cine y televisión, comúnmente nos interesamos por nuestros presentadores, actrices y colaboradores favoritos. Nos gusta saber algo de su vida, sentirles cercanos y pensar que, pese a ser estrellas del audiovisual, tienen rutinas y problemáticas, incluso de salud, de lo más comunes y, en algunos casos, que hablen con naturalidad de algunos aspectos más personales ayudan a la identificación y a la empatía del público. Ha ocurrido en ocasiones previas, cuando Jordi Évole habló con sinceridad de su cataplexia (una pérdida repentina del tono muscular ante reacciones espontáneas como la risa, en su caso) o cada vez que Josep Lobató muestra sus progresos tras ser diagnosticado de una enfermedad desmielinizante (una condición neurológica que daña las fibras nerviosas y que le dejó sin habla). Evidentemente, no todos los casos son igual de graves, pero su exposición, desde la naturalidad, ayuda a concienciar sobre algunas enfermedades o trastornos, más o menos comunes, y la última en compartir el suyo ha sido Silvia Alonso. En su visita al podcast de Manuel Burque 'Me pasa una cosa', destinado a volcar abiertamente miedos, neuras y otros padecimientos de los diferentes invitados, la actriz de 'La caza. Irati' no dudó en exponer un problema de salud que, pese a no ser considerado grave, sí provoca alteraciones en su vida. Os contamos qué es un síncope vasovagal, cómo se manifiesta y en qué medida trastoca el transcurso diario de la actriz Silvia Alonso.
Qué es un síncope vasovagal, el problema de salud que sufre la actriz Silvia Alonso
Durante años, cualquier pérdida de consciencia se concebía como un simple desmayo, generalmente asociado a altas temperaturas o a una posible debilidad corporal. Sin embargo, ahora sabemos que esos desvanecimientos son, en realidad, algo más complejos. Denominados síncopes vasovagales, tal como los describe el Hospital Universitario General de Cataluña, son una "pérdida de consciencia transitoria causada por una disminución del flujo sanguíneo cerebral de corta duración" pero, aunque pudiéramos creer lo contrario, es una reacción fisiológica muy frecuente y la mayoría de las veces no se relaciona con ninguna enfermedad.
Puede estar generado por diversas causas, que van desde estrés, falta de descanso, dolor, realización de un esfuerzo intenso, cambios bruscos de posición, consumir alcohol, cambios bruscos de temperatura, comidas copiosas,… De hecho, famosos como Santiago Segura lo han sufrido en sus propias carnes, como reveló en 2022 tras sufrir un aparatoso accidente en el rodaje de 'Padre no hay más que uno 3', precisamente, por esta misma causa.
Y sí, efectivamente, la consecuencia más evidente de este pequeño colapso es un desmayo, pero abarca muchas más. Antes de la manifestación del síncope en sí, puede presentar sensación de mareo, un aviso que los pacientes que lo sufren desde hace tiempo suelen detectar como una señal para tenderse sobre una superficie, desde apoyar todo su cuerpo en una mesa a echarse directamente al suelo. Esto es porque, desde la experiencia, suelen comprobar que la pérdida de consciencia suele ser brusca, lo que implicaría una caída, más peligrosa que el propio síncope. Pero como ha compartido Silvia Alonso en su charla con Manuel Burque ('Buscando el norte', 'Radio Gaga'), esta es solo una de las consecuencias, ya que en su caso se manifiestan varias más.
Silvia Alonso cuenta su experiencia con los síncopes vasovagales y explica cómo afectan a su vida diaria
Dado que el podcast de Manuel Burque está destinado a compartir fobias, neuras y otras problemáticas del estilo, Silvia Alonso, con quien mantiene una excelente relación tras trabajar juntos en 'Buscando el norte' y 'Es por tu bien', acudió para compartir la suya. Según contaba, había ido a compartir su fobia a las agujas sanitarias. Sin embargo, lo que acabó revelando fue mucho más complejo que eso.
"En realidad no es una simple fobia a las agujas. (...) Me pasa con cosas médicas invasivas", comenzaba relatando la actriz. "Hay mucha gente que tiene fobia a las agujas, es muy común, te mareas un poco o te da angustia. Para mí, la reacción que yo tengo ante estas cosas es que me da un síncope vasovagal", concretaba. Es en ese punto cuando explicó el motivo por el que para ella era especialmente problemática cualquier prueba médica que implicase un acceso a su cuerpo de forma no superficial.
Según quiso compartir, las consecuencias a ese momento de estrés extremo eran bastante llamativas: "Pierdo el conocimiento, me caigo redonda allá donde esté, ojos en blanco, convulsiones, tensión, me muerdo la lengua, luego estoy dos días vomitando. Muy mal. No es experiencia... Yo nunca me he visto pero por cómo me han descrito cómo es que es no debe ser muy agradable". De hecho, aún ha especificado más: "No ha pasado ni una ni dos veces que, cuando vuelvo en mí tengo enfrente a un médico o una enfermera o lo que sea, blanco, porque jamás se esperaría esa reacción. Hay algo de que me está dando un chungo". Y lo cierto es que en los casos, digamos, 'más escandalosos', efectivamente es muy llamativo el efecto, como le ocurre a ella: "Mi padre siempre dice que cuando me dan, si me cogiese por la cintura, estaría completamente tiesa en el aire, de la tensión que me entra. Eso me provoca contracturas", reconoce.
Algunos consejos para tratar de evitar los síncopes vasovagales
En caso de que, como la actriz de 'Señor dame paciencia', detectes que este tipo de desmayos acude a un médico para que te dé las pautas a seguir. Es importante tener en cuenta que lo más peligroso es una caída, pero hay algunas cosas que puedes hacer para evitar, en lo posible, esos colapsos. Tal como recomienda el Hospital Universitario General de Cataluña, hay algunas pautas que puedes seguir:
- Evite situaciones que desencadenan el síncope vasovagal: locales cerrados donde hace calor, lugares muy concurridos y/o poco ventilados, comidas copiosas, la visión de sangre o heridas,...
- No se levante bruscamente, ni de la cama ni después de agacharte o sentarte.
- Evite estar durante mucho tiempo de pie, y en caso de no poder evitar colas o situaciones similares, ejercita los músculos de las piernas constantemente. Emplea calcetines o medias de compresión elástica si es necesario.
- Duerme el número de horas necesario
- No permanezcas en ayunas durante la mañana ni durante tiempo excesivo.
- Si no tienes Hipertensión Arterial, come con suficiente sal en su dieta, especialmente en el desayuno, optando por embutidos, queso, anchoas, tostadas con aceite de oliva...
- Bebe abundante agua.
- Cuando aparecen los primeros síntomas, túmbate o siéntate de inmediato para prevenir una posible caída por pérdida del conocimiento.
- Informa a tu entorno de lo que te ocurre para que te ayuden, priorizando la posición lateral de seguridad en el momento de inconsciencia o levantando las piernas.